25.2 C
General Villegas
miércoles, marzo 26, 2025
InicioSociedadVillegas y un carnaval con historia

Villegas y un carnaval con historia

El Centro de Historia Regional (CEHIR) realizó en la Biblioteca una charla sobre carnavales villeguenses, donde además se homenajeó a históricos de la fiesta popular local.

«Lo teníamos pendiente, a raíz de la aparición de un documental que hizo Paula Di Chello en su momento, donde documentaba al ‘Negro’ Francucci y a Pedro Piñas. Nos dimos cuenta que faltaba más gente relacionada con la realización de los carnavales», sostuvo Sandra Moreno, del CEHIR de nuestra ciudad.

Comentó que en los testimonios de otros históricos de la fiesta popular coinciden en que «Villegas es corsera, con espíritu de carnaval. Y así lo demuestran los periódicos como ‘El Comentario’ en 1904. En una General Villegas muy joven hay crónicas de qué se trataban esos carnavales, en esta comunidad tan pequeña de calles polvorientas. La calle Moreno siempre protagonista y los inicios con algunas comparsas de la estudiantina, de la Liga».

En este marco, «entendimos que tenemos que aprovechar el tiempo y entrevistar a todas las leyendas que tenemos vivas en la ciudad, como Minervino Aguilar, los hermanos Tassi, Alfredo ‘El Negro’ Francucci, Juan González, Norberto Pasquali, ‘Perico’ Tirone; y las familias de Pedro Piña, de los Leiva, de ‘Cuqui’ Damiani y de ‘Pepe’ González, entre otros», agregó.

«Villegas ha dado para los carnavales gente muy creativa, muy ingeniosa. Era sorprendente de dónde sacaban ideas para las murgas legendarias, ya que consultaban revistas y además estudiaban, porque no elegían los trajes y punto, conocían la historia de lo que iban a reflejar; y construían con alambre y papel el personaje, la alegoría, los estandartes… Y colaboraba toda la familia», expresó Moreno.

«Eran los carnavales donde había una competencia por el primer premio; y en esos tiempos estaba cada uno en lo suyo, tratando de hacer la mejor intervención para ganar», añadió.

Moreno recordó en esta historia «un hecho triste que a lo mejor mucha gente no conoce» y que -dijo- ella escuchaba de chica. «Un suceso que enlutó los carnavales, una murga de osos blancos donde un integrante, aparentemente ofendido porque no pudo entrar, lanzó un fósforo y provocó un incendio, con la desgracia de que dos participantes de la murga perdieron la vida, uno en ese momento y otro años después».

El CEHIR realiza periódicamente charlas que tienen que ver con la historia de General Villegas. «Nosotros hacemos un viaje por el pasado, descubriendo algunas curiosidades», expresó Moreno, adelantando que el mes de marzo se lo van a dedicar a las mujeres, teniendo en cuenta que el 8 de marzo se conmemora su Día Internacional.

Este tipo de jornadas, además del trabajo diario que realiza el Centro de Historia Regional, van a continuar.  «También tenemos la idea de armar un Club de Amigos, para conformar un grupo que se encuentre para hablar de historia, armando reuniones en los sitios históricos, con mates de por medio», adelantó.

 

Horarios

En otro aspecto, Moreno recordó que el Centro de Historia Regional estará abierto al público, a partir de marzo, los días miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas.

Los lunes y martes estarán destinados a tareas de laboratorio en conservación y preservación de documentos. Por esa razón, no se permitirá el ingreso de personas mientras se lleven a cabo tareas delicadas en la manipulación de los documentos.

Fotos: PH Antonella Galliano