25.2 C
General Villegas
sábado, marzo 15, 2025
InicioLa RegiónUna mano para "La Mano Tendida"

Una mano para «La Mano Tendida»

La Asociación Civil «La Mano Tendida» de Emilio V. Bunge sigue soñando con tener su propio edificio. Sin ese edificio no puede ser declarada como prestadora de salud y, por lo tanto, no puede establecer convenios con obras sociales. Mientras tanto, se mantiene con el aporte de socios y padrinos. La comisión directiva organiza múltiples actividades para poder subsistir y necesita la ayuda de todos. 

Luego del dinero recaudado con el Novillo Blanco 2018 de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, la Asociación Civil presidida por Tomás Penacino avanzó mucho en la concreción de la casa propia. Sin embargo, los vaivenes y las crisis económicas sufridas en estos últimos años hicieron que los precios de la construcción se eleven y que ese sueño se hiciera cada vez más difícil de alcanzar. Sumado a eso hay que tener en cuenta los altos gastos mensuales que la ONG tiene para poder funcionar.

Por ese motivo «La Mano Tendida» necesita la ayuda de todos para seguir brindando su fundamental servicio y también para finalizar la obra tan anhelada.

«Ya nos hemos presentado ante la comisión de la Sociedad Rural para que nos consideren dentro de los postulantes al Novillo Blanco 2020. Hay dos instituciones más que se han presentado. Expusimos nuestras razones y estamos abiertos a lo que la comisión decida. Si se diera lo del Novillo Blanco a fin de año tendríamos que estar cortando las cintas», informó Tomás Penacino.

El edificio propio no es un capricho, sino una necesidad. «La Mano Tendida tiene un Centro de Día y otros proyectos que no podemos poner en marcha porque apenas juntamos mes a mes para los gastos fijos, honorarios y seguros del Centro de Día. Actualmente cada paciente que se arrima al Centro de Día representa un problema porque hay que salir a buscar más plata. En cambio al tener la posibilidad de tener un edificio propio podríamos ser declarados prestadores de salud por el Ministerio y hacer convenios con las obras sociales. Ahí cada paciente nos beneficiaría, porque el aporte de las obras sociales nos dejaría un margen para seguir creciendo en infraestructura. Este año el equipo terapéutico nos presentó un proyecto hermoso, con nuevos talleres y más horarios, pero le tuvimos que meter tijera con todo el dolor porque necesitamos juntar 65 o 70 mil pesos mensuales», explicó Penacino.

Hoy por hoy, la Asociación Civil se sostiene con el aporte de los socios y de alrededor de 40 padrinos. Todos los que quieran asociarse o efectuar alguna donación lo pueden hacer con la tarjeta de débito o crédito, a través del siguiente link: https://donaronline.org/la-mano-tendida-en-bunge/la-mano-tendida-en-bunge-necesita-una-mano-tuya-para-seguir-concretando-suenos, o comunicarse al (3388)-463254.

«Hemos hecho un convenio con ‘Donar online’ y ‘Mercado Libre Solidario’. Hoy cualquiera, desde cualquier lugar del mundo, accede a un link para hacer una donación o asociarse», subrayó Penacino.

Otras acciones para el sostenimiento del Centro de Día: polleada, taller PNL y recital

  • El domingo 8 de marzo, al mediodía, «La Mano Tendida» realizará una polleada. Se asarán 200 pollos. El costo es de 450 pesos e incluirá ensalada mixta.
  • El viernes 20 y el sábado 21 de marzo se dictará el taller intensivo «Ampliando el mapa» PNL nivel 1. El taller será dictado por Julieta Penacino (Licenciada en Psicología, Terapista Ocupacional y especialista en Programación Neuro Linguïstica y Coaching). La matrícula será compartida con «La Mano Tendida». Para más información comunicarse a los teléfonos: (2396)-442207 / (3388)-463254
  •  El 17 de abril, a las 21 horas, Tomás Penacino brindará un show en el Teatro Auditorio Cendas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Bulnes 1350). Habrá artistas, músicos, cantantes y bailarines invitados. Dirección musical: Francisco Penacino. Todo lo recaudado se destinará en beneficio de «La Mano Tendida». La entrada anticipada es de 400 pesos.