11.4 C
General Villegas
lunes, septiembre 8, 2025
InicioSociedad"El libro en papel conserva el virus durante 4 a 5 días"

«El libro en papel conserva el virus durante 4 a 5 días»

Nieves Castillo, jefa de la Biblioteca de General Villegas, explicó por qué la Biblioteca ya no puede prestar libros y recomendó que los libros de nuestras casas no circulen. A pesar de estar cerrada, la Biblioteca permanece en contacto con usuarios y lectores, promoviendo la lectura en el hogar y también en formato digital.

La Biblioteca Pública, Municipal y Popular «Domingo F. Sarmiento» tuvo que modificar su funcionamiento y adaptarse a épocas de cuarentena. Sus puertas están cerradas al público y ya no se prestan más libros. Sin embargo, la jefa de la Biblioteca, Nieves Castillo, y todas las bibliotecarias siguen trabajando en forma remota, realizando esas labores internas y organizativas que no se ven y que siempre suelen postergarse, como por ejemplo catalogar documentos, procesar y cargar datos e información en el catalogo de libros, entre otras tareas.

No obstante, los usuarios de la Biblioteca están muy acostumbrados al espacio de atención al público o de propuestas culturales que ofrece la institución. «No queríamos perder ese vínculo especial que hay con nuestros usuarios, así que decidimos volcarnos  a las redes para tener un vínculo directo con ellos y que sintieran a la Biblioteca desde otro lugar», explicó Castillo.

Ese «volcarse a las redes» está cimentado en tres pilares. En primer lugar seguir promoviendo la lectura y el libro, para que la gente lea en su casa. En segunda instancia compartir información oficial y confiable sobre el coronavirus, para combatir la infodemia y la desinformación. El tercer punto es, quizás, el más importante: brindarles a los usuarios de la Biblioteca un momento de esparcimiento y de distracción, un momento donde la Biblioteca les hable de otra cosa que no sea la pandemia.

«Encontramos el camino para seguir en contacto con nuestros usuarios, acompañándolos en la cuarentena desde nuestra función y no alimentar este caos que se ve en las redes. La primera semana teníamos que cerrar con llave y explicarles que estaba cerrado al público. La gente veía movimiento y entraba. Por eso se tomó la decisión de hacer teletrabajo y evitar traslados innecesarios. El trabajo a puertas cerradas lo podíamos hacer desde nuestro domicilio. Accedemos al servidor de manera remota, las redes sociales nos permiten estar en contacto e intercambiar archivos, existen las videoconferencias y un montón de herramientas que hacen que una cuarentena laboral sea distinta hoy a que si  hubiese sucedido 20 años atrás», afirmó Castillo.

El libro de papel como vector de transmisión del coronavirus

«El lector quiere su libro en papel. Pero la realidad es que el libro en papel conserva el virus durante 4 a 5 días. Entonces es inviable hacer préstamos porque estaríamos trasladando el virus. Por eso nuestro funcionamiento cuando la cuarentena pase va a ser diferente al anterior. Tendremos que tener un protocolo de actuación donde haya un espacio de desinfección, un espacio de cuarentena donde los libros que se devuelven no se pongan en circulación por mucho tiempo. El virus va a seguir acompañándonos cuando se termine la cuarentena y nosotros no podemos transformarnos en un foco de contagio para la comunidad», argumentó la jefa de la Biblioteca.

«Es importante no intercambiar libros porque están trasladando el virus. El libro es complejo para desinfectar porque en contacto con químicos y agua empieza a deteriorarse. Por eso recomiendo que los libros que están en casa no circulen», destacó.

La gran alternativa es la lectura digital que, aunque no tenga la magia del papel, nos permite leer y cuidar nuestra salud.

«Hemos subido a nuestros muros cantidad de recursos editoriales que han puesto sus libros a disposición de los usuarios, sin ningún tipo de costo. Incluso algunos autores, como Alejandro Parisi que nos visitó hace algunos años, han puesto sus libros en blogs abiertos para leer. Hay mucha lectura digital que estamos poniendo, de a poco, en el muro de la Biblioteca. Hay formas de leer y estar al día, de buscar los clásicos y aprovechar estos días para esas lecturas que tenemos pendientes. El libro físico es, en este momento, un objeto con el cual tenemos que tener un cuidado especial. No debe circular. Nuestra colección está limpia porque la Biblioteca se cerró antes de que hubiese contagio en Villegas. No así la colección que anda circulando. A esa tenemos que darle un cuidado especial. Sabemos que por seis meses o un año vamos a estar con ese tipo de cuidados», dijo.

Hay muchas opciones de lectura digital y muchos soportes (celular, computadoras, e-books y tablets). Es cierto que para los amantes de los libros no hay nada como el papel, pero es tiempo de preservar nuestra salud. «El libro en papel no va a desaparecer porque tiene otra forma de comunicarse con el usuario, pero ahora hay que mirarlo con cuidado. Ya va a llegar el momento de volver a disfrutar del libro sin miedo a contagiarse», cerró castillo.