11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 11, 2025
InicioSociedadGraciano Córica: "Me parece prudente la decisión de las autoridades"

Graciano Córica: «Me parece prudente la decisión de las autoridades»

Los niños volverían a las aulas recién después de las vacaciones de invierno, según lo que evalúan los principales referentes de la Educación a nivel nacional. «No nos puede ganar la ansiedad. Retomar las clases de manera normal después de las vacaciones es la mejor decisión», manifestó Córica, de UDEB General Villegas.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, adelantó que se está evaluando la posibilidad de que se reinicie el ciclo lectivo luego de las vacaciones de invierno. Consultado acerca de esta alternativa, Graciano Córica -perteneciente a UDEB General Villegas- expuso que «desde el gremio estamos a entera disposición de lo que definan las autoridades provinciales y nacionales en función de lo que definan los equipos sanitarios. Si las autoridades están esperando que pasen las vacaciones de invierno para normalizar la actividad, nos parece prudente. No nos puede ganar la ansiedad. Retomar las clases de manera normal después de las vacaciones es la mejor decisión. Mientras tanto los docentes seguimos trabajando y en contacto con los alumnos y las familias».

Para Córica no es correcto hablar de reinicio de clases, sino más bien de normalización: «Nosotros estamos trabajando. En algunos casos hasta incluso más de lo que trabajábamos en un ciclo lectivo normal porque es un desafío desarrollar actividades de forma virtual y llevarlas adelante. Hay que considerar la enorme variedad de situaciones sociales, por ejemplo el acceso a la información o a internet. El acceso a internet en la comunidad no puede ser un privilegio sino un derecho que tiene que estar garantizado para toda la población. En este mundo tan virtualizado no se puede no tener acceso y nos hemos encontrado con muchas familias a las que se le dificulta ese acceso. Pero los docentes trabajamos para solucionarlo, como hacemos siempre: conteniendo mucho y tratando de llegar a todas las familias y a los estudiantes de todos los niveles. Ahora con la flexibilización de la cuarentena se ha permitido el delivery de fotocopias y eso permite la comunicación con las familias», explicó.

Los educadores se tienen que valer de toda clase de herramientas virtuales para llegar a sus alumnos: videos, distintas plataformas digitales, videoconferencias, entre otros recursos. Sin embargo, para Córica el contacto directo en el aula es irremplazable: «La cercanía, el vínculo, son fundamentales. Es muy difícil dar clases virtualmente a alumnos con los que no se tiene contacto», aseguró.

En lo que respecta a la evaluación también será un desafío tanto para alumnos como docentes. Habrá que flexibilizar la evaluación tradicional, revisar el sistema e implementar nuevas modalidades que se adapten a la situación por la que estamos atravesando y que afectó al transcurso normal del ciclo lectivo.

«En este momento no tenemos que volvernos locos porque la escolarización no se trata de apilarles contenidos a los chicos, sino generarles deseo de aprender. El acceso a la información y tener toda la información disponible no es suficiente para aprender, se necesita primero el deseo y segundo las herramientas para que esa información se pueda aplicar a la vida real y tenga utilidad en la vida social», destacó el gremialista de UDEB.

«La escuela es uno de los lugares de mayor cantidad de circulación de gente y es un foco de contagio. Si estuviésemos dando clases normalmente en las escuelas más grandes de Villegas circulan 500 personas por turno y en las más chicas 100, con que uno solo porte el virus puede desparramar eso de manera exponencial y muchísimas personas podrían contagiarse. Por eso me parece prudente la decisión de las autoridades, sobre todo porque todavía ni siquiera arrancamos el invierno. Basta con agarrar un picaporte para contagiarse y por eso nos tenemos que cuidar. Si se llegara a demorar medio año el ciclo lectivo no pasa nada, nadie nos corre. Vamos a poder salir adelante de esto como de tantas otras cosas», concluyó.