11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 11, 2025
InicioSociedadEl Centro de Transportistas tiene su propio arco de desinfección contra el...

El Centro de Transportistas tiene su propio arco de desinfección contra el coronavirus

Se pulverizan los camiones que ingresan y egresan de la playa.

El Centro de Transportistas de General Villegas tiene su propio arco de desinfección. El mismo está instalado en uno de sus accesos y comenzó a funcionar desde el pasado jueves. La idea es pulverizar todos los camiones que ingresan y egresan de la playa de CATAC.

«Fue aporte de un transportista, Hugo Uranga, que nos trajo la propuesta y lo hizo a cambio de nada. Lo recibimos con mucha satisfacción porque es algo importante para cada camión que llega y para que la ciudad tenga más tranquilidad. Es una medida más de prevención. Los camiones son pulverizados cuando salen y cuando entran. Esto es independiente de todas las otras medidas que ya venimos llevando adelante: como la pistola para tomar la temperatura a distancia y el termómetro universal para corroborar. Además, el Dr. Bertone nos visita y toma la temperatura a los transportistas. Y para que el camión no deambule en la ciudad hemos tercerizado un carro gastronómico con alimentos y bebidas para transportistas. Son medidas y aportes para ver de qué manera le podemos dar seguridad a todos los transportistas que llegan a la playa», destacó Gustavo Britos, integrante del Centro de Transportistas.

El arco de desinfección tiene un bidón con capacidad de 1000 litros y se llena con una solución de 10 litros de cloro y el resto de agua (dosis recomendada por la Dra. Silvina Riat).

La situación de los transportistas ha mejorado mucho en las plantas de acopio, en los puertos y en las rutas. Todo ello gracias a la presión ejercida por las entidades madre, ya sea del ámbito rural como las grandes cámaras de transporte. Así lo manifestó Britos en diálogo con Actualidad: «Se respeta la capacidad máxima de las plantas, son atendidos el mismo día y no deambulan con sus cargas. Se normalizó la situación en los puertos con la distribución racional de los cupos que permite descargar el camión en el mismo día o en las primeras horas del día siguiente, evitando que haya amontonamiento y movimiento de camiones en las terminales portuarias».

«También se normalizó la situación en las rutas. Las distintas estaciones de servicio han firmado convenios con la Secretaría de Transporte y las cámaras empresarias. Gracias a eso hoy el transportista tiene el servicio que en su momento no tenía porque las estaciones estaban cerradas por precaución», concluyó.