11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioSociedadComerciantes contraatacan: mediante una nota exigen que el control se aplique donde...

Comerciantes contraatacan: mediante una nota exigen que el control se aplique donde corresponde y los dejen trabajar

Un grupo de comerciantes autoconvocados redactó una carta contestándole al director del Hospital, Dr. Raúl Sala, por las declaraciones que éste funcionario hizo en una entrevista con FM Actualidad. Según algunas comerciantes, el Dr. Sala es uno de los integrantes del Comité de Crisis que se opone a la flexibilización de la cuarentena y a la apertura de los comercios.

Los comerciantes, que están en una situación al borde del quebranto, se habían esperanzado con el mensaje del Presidente Fernández y la posibilidad de una eventual «apertura controlada» de la cuarentena que les permitiera trabajar. No obstante, esas esperanzas se hicieron pedazos cuando el intendente emitió su comunicado informando que las condiciones de la cuarentena permanecían inalterables. Fue por ese motivo que se congregaron en la Municipalidad con la firme intención de hacer oír su reclamo.

En esa misma tesitura es que escribieron una extensa carta al director Médico del Hospital, basándose en la nota «No hay que olvidarse que esto es una guerra» publicada por este medio y respondiendo párrafo por párrafo las declaraciones de Sala.

Actualidad comparte a continuación algunos pasajes y argumentos de dicha carta:

«Estamos en una guerra sin balas pero con muertes reales, donde el enemigo nos ataca desde dos frentes. Uno de los frentes sí está bajo control, lamentablemente con algunas bajas, pero la situación esta controlada. Pero en el otro frente señor, el enemigo nos está destruyendo la economía, aquí el numero de bajas es incierto y por ahora no lo podemos contar, pero el daño es muy importante y no por capacidad del enemigo sino por falta de estrategia e inoperancia de nuestro líderes. Si esto es una guerra como Ud. dice Sr. Sala hay que ganarla en todos los frentes, pero por ahora estamos en tablas. Las guerras se ganan o se pierden!!!! O acaso Ud. escuchó que alguna vez una guerra se empató???? Su función en estos momentos es solo asesorar al que coordina y ejecuta las acciones sobre la situación del municipio. Recuerde que forma parte de un ejército o de un equipo táctico. Si su información no es correcta, se corre el riesgo de perder la guerra», comienzan diciendo los comerciantes.

Con respecto a la negativa de Salas de flexibilizar la cuarentena para los comercios o de permitir salidas recreativas, los comerciantes reprobaron que se mezclen ambas cosas en la misma bolsa: «Para los comercios una semana más que pasen sin actividad puede convertirse en una situación irreversible. Más allá que fue el Presidente quien dio el puntapié inicial a esta medida de la salida recreativa creemos que sería prudente darle prioridad a la reapertura del comercio», afirmaron.

Y arremetieron: «Ante un pedido de flexibilización a Ud. le compete observar e informar sobre la situación sanitaria de nuestro distrito. Al día de hoy acá no estamos ni en la primera etapa, ni en la segunda, ni en el pico de los contagios, ni en la meseta. Acá no tenemos casos positivos!!!! Nuestro gráfico de contagio arrancó plano y sigue igual después de 57 días desde que se informó del primer caso en el país».

«Los casos positivos de coronavirus en municipios cercanos al nuestro fueron importados y se dieron a fines de marzo y principios de abril, se controlaron con éxito y no hubo contagio directo hacia otras personas. Si ingresara un caso positivo a nuestro distrito ¿Por qué piensa Ud. que sería diferente a lo que sucedió en los lugares que le mencione? ¿No se siente capaz de enfrentar esa situación? El intendente y Ud. han dicho reiteradas veces que cuentan con un sistema sanitario muy bien preparado, mucho mejor que sus vecinos. Además después de 40 días de cuarentena los ciudadanos en su mayoría cumplen con las medidas de seguridad y protocolos establecidos, eso es una gran ventaja. Ud es un profesional y esta al frente. Genere en la gente la confianza necesaria para que no sienta pánico cuando aparezca un caso. No es algo tan grave», cuestionaron los comerciantes.

«El problema más grave del coronavirus son los contagios masivos. Para que se de un contagio así tendrían que funcionar escuelas, desarrollarse espectáculos públicos o culturales, eventos religiosos, uso del transporte público, actividades normales en grandes fábricas, industrias o acopios cerealeros, funcionamiento de oficinas publicas, cárceles y asilos de ancianos. Ahí es donde debe enfocar que se cumplan las medidas de prevención y protocolos de seguridad. El control inteligente que se aplicó en otros países apuntó a cuidar los lugares mas vulnerables y donde hubiese riesgo de contagio comunitarios. Y acá no son muchos por el momento. La pregunta es ¿no sería mas lógico proteger esos lugares antes que seguir sin flexibilizar las actividades comerciales?», reflexionaron.

En otro pasaje de la nota los comerciantes analizaron los números de contagio y cómo la curva se fue aplanando, todos datos que consideraron auspiciosos para la apertura de la actividad comercial: «La curva de crecimiento se comenzó a aplanar, la tasa de duplicación al inicio de la cuarentena a nivel país era de 3,3 días y ahora estamos en 17 días, observamos también que el período crítico se va corriendo y algunos ya empiezan a dudar de que en la mayoría de los lugares ese pico de contagio no suceda. Teniendo en cuenta la situación de nuestro distrito y todo lo que hasta acá analizamos: ¿No seria el momento ideal para ampliar la flexibilización de la mayoría de los comercios excepto bares y restaurantes ahora que el margen de error es mucho más amplio y el impacto económico mucho menor? ¿O Ud. cree que el ensayo debería aplicarlo más cerca de la situación crítica donde el margen de error es menor y el daño económico es mayor?», indagaron.

Por último, la nota sube un poco el volumen y los comerciantes apuntan directamente contra los funcionarios municipales: «Votamos democracia y estamos en un régimen totalitario. No pueden seguir decidiendo quién puede trabajar y quién no. El remedio está siendo peor que la enfermedad, observando además que ustedes están muy cómodos y satisfechos con sus ‘números de cero positivo’, sin tomar ningún riesgo y cobrando sus sueldos a fin de mes, sin hacer un esfuerzo por lograr un punto de equilibrio que pueda atenuar el daño económico sin descuidar la salud de la población. Entonces, en nombre de todos los comerciantes, les pedimos que sean lo más justos posibles en las decisiones que tomen. Fueron elegidos para gobernar para todos».