Los autores son Facundo Ríos y Federico Pascual Guevara, pero cuentan con el apoyo de los ciclistas y de casi la totalidad de agrupaciones e instituciones deportivas. Ayer presentaron su proyecto en la Municipalidad. El presidente Alberto Fernández ya había anunciado la posibilidad de las salidas recreativas y los deportistas de General Villegas presionan para salir a ejercitarse. «Las actividades de recreación, tanto deportivas como terapéuticas, son importantes no sólo porque tienen grandes beneficios para la salud y el ocio en la sociedad, sino porque generan un gran flujo económico a su alrededor», argumentaron los autores del proyecto. .
«Ante las desobediencias que genera la restricción total, con un grupo de ciclistas nos pusimos a pensar para ver cómo le podíamos encontrar la vuelta a la hora de esparcimiento presentada por el gobierno nacional», explicó el ciclista Facundo Ríos.
«Con Fede Guevara hicimos una propuesta en base a eso. La dividimos en tres etapas: una con los controles que se tendrían que dar; otra un mapeo donde se organicen y administren las salidas; y un tercer punto es que la avalen las agrupaciones e instituciones del deporte en General Villegas. Sin este aval la propuesta no toma impulso ni el compromiso que debería tener cada institución o agrupación si se llegara a aprobar. Es importante remarcar que si esto se lleva a cabo no va a haber un policía para cada persona, entonces si las agrupaciones están al tanto de esto se genera un compromiso y un sentido de pertenencia para que esto se cumpla. Casi todas las instituciones ya están inscriptas. Casi el 90% de la comunidad deportiva», afirmó Ríos en diálogo con OVACIÓN.
«Pedimos que se cumpla la hora de esparcimiento con caminatas, pedestrismo y ciclismo. Hay que respetar algunos cuidados sanitarios, como por ejemplo sin contacto físico, no salir en grupo, usar tapabocas y salir en un rango horario específico que se tiene que cumplir», añadió el ciclista.
Según la propuesta de Ríos y Guevara las caminatas realizarán en cuatro posibles circuitos: en el Parque Municipal, en el acceso Antonio Carrozzi, en la senda peatonal y en el camino al cementerio. Será unidireccional, es decir que hay que circular en un solo sentido para evitar contactos
Por otra parte, los circuitos del ciclismo y el pedestrismo no son en zona urbana, sino en caminos rurales para reducir riesgos de contacto. Esos recorridos son: camino a la Escuela Agraria, camino al Hipódromo, camino a La Lucila hasta la Ruta 33, camino a Elordi y camino del Matadero.
«Este proyecto busca unir a toda la comunidad deportiva», sostuvo Ríos.
El proyecto presentado
Considerando que:
- General Villegas al día de la fecha no cuenta con casos de COVID-19 positivos.
- La actividad física es planteada como un derecho humano, cuya práctica debe estar fomentada para garantizar una mejor calidad de vida y protección de la salud.
- La misma es y será un factor protector para muchas enfermedades, incluso el coronavirus, siempre que se cumplan con las medidas de seguridad y protección disponibles.
- En tiempos de cuarentena es una necesidad estar en movimiento y salir a realizar algún tipo de actividad física para evitar el estrés por confinamiento.
- Además, entendiendo que no existe una correlación negativa entre la actividad laboral y la recreación, y en vista que las restricciones totales generan un proceso de desobediencia, contraproducente al cumplimiento y orden de las normas, es que nos animamos a enfrentar este desafío, teniendo en cuenta medidas preventivas y de organización que no perjudiquen tal acción.
Proponemos el siguiente protocolo.
- Se podrá realizar actividad física de lunes a domingo, entre las 8 y las 20 horas, cumpliendo solo con una hora diaria de esparcimiento.
- Se proponen dos formas de control según resultados positivos implementados por otros municipios:
1. Según la terminación de DNI (por ejemplo: par o impar) y podrá ser de forma individual, o menores acompañados por un mayor.
2. Antes de salir se deberá enviar un mensaje de WhatsApp a un teléfono a determinar, solicitando el permiso correspondiente. Seguidamente, compartirán su ubicación en Google Maps para que empleados y/o funcionarios destinados para tal fin puedan hacer el seguimiento de su recorrido.
Recomendaciones para la práctica:
- Mantener una distancia mínima de 10 metros y en actividades como ciclismo de 20 metros.
- No se podrá salir en grupo.
- Evitar paradas a descansar.
- Deberán llevar celular para poder comunicarse ante una situación de emergencia y DNI
- La circulación será en sentido unidireccional.
- Hidratación individual.
- Utilizar obligatoriamente la mascarilla social sanitaria o tapaboca.
- Utilizar ropa adecuada para el deporte y kit de seguridad correspondiente.
- Nunca salivar o expulsar mucosidad en la vía pública durante todo el recorrido.
- Solo circular por rutas y caminos habilitados por las autoridades.
- Extremar medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente.
Se establecerá una sectorización para las diferentes disciplinas, cumpliendo las condiciones de espacios abiertos y ventilados, lugares de bajo tránsito vehicular.
Sectores destinados a caminatas según cercanía de la vivienda:
- Parque municipal.
- Acceso Antonio Carrozzi.
- Senda peatonal: Calle Alvear y continuación a Acceso Ruta 33.
- Camino al cementerio.
Sectores vinculados al ciclismo y pedestrismo:
- Camino escuela agraria
- Camino hipódromo
- Camino La Lucila hasta Ruta 33
- Camino Estación Elordi
- Camino Matadero
Comunidad deportiva que apoya la causa
- CLUB ATLÉTICO VILLEGAS
- CLUB SPORTIVO VILLEGAS
- SALUD GRUPO DE ENTRENAMIENTO
- LA TRIBU RUNNING
- CÍRCULO DE ATLETAS
- AGRUPACIÓN CICLISTA VILLEGUENSE
- CICLISMO VILLEGAS DEL GRANDE
- AGRUPACIÓN ATLÉTICA VILLEGUENSE
- AGRUPACIÓN SAN MARTIN RUNNING
- NUEVA GENERACIÓN GYM
- EQUILIBRIO GYM
- TRAINING FIT
- ATP FUNCIONAL CENTRO