25.2 C
General Villegas
lunes, marzo 17, 2025
InicioSociedadAdrián López: "No pido una ayuda económica, lo que pido es poder...

Adrián López: «No pido una ayuda económica, lo que pido es poder trabajar normalmente»

Si bien hay muchos comercios que ya abrieron sus puertas y comenzaron a trabajar, todavía hay algunos que permanecen exceptuados. Un rubro particularmente afectado son los gimnasios. Presentarán un protocolo al intendente para poder volver a la actividad.

Adrián López, titular de uno de los gimnasios de nuestra ciudad, está dentro del grupo de comerciantes que semanas atrás se presentaron en el municipio solicitando poder atender nuevamente al público.

López elaboró un protocolo para que los gimnasios puedan volver a la «normalidad»: «Ese protocolo lo hice basándome en lo que la Cámara Argentina de Gimnasios presentó ante el Ministerio de Salud. Basándome en eso y en información científica hice mi protocolo para la posible reapertura. Lo presenté al grupo de comercio que ya logró la reapertura al comienzo de la fase 4. Lo bueno de este grupo es que hay gente que, a pesar de que ya logró su objetivo de abrir su comercio, igual sigue en contacto para que los que todavía no estamos exceptuados podamos trabajar», expuso López.

La cuarentena lo agarró en el peor momento: dejando un local e instalándose en uno nuevo. López tuvo que invertir para dejar en condiciones el local anterior e invertir para acomodar el nuevo a su gusto. «Jamás pude amortizar ninguno de esos gastos», confesó.

La fecha de inauguración era el 16 de marzo, pero le aconsejaron que no abriera (la cuarentena hasta ese momento era optativa, pero ya se aconsejaba el distanciamiento social). «Después vino la cuarentena obligatoria. Yo jamás estuve exceptuado. Ya van 60 días que no puedo trabajar. El trabajo a través de las redes no es lo mismo, la gente se desgana. Los alumnos estaban acostumbrados a nuestro entrenamiento que es muy dinámico, todas las clases son distintas. Les cuesta mucho en su propia casa», expuso.

Para López es un error que permitan la actividad al aire libre y los gimnasios permanezcan cerrados. Según su opinión -basada en estudios que habrían sido realizados por universidades belgas y alemanas- el virus se esparce con el viento y, por lo tanto, el deporte en espacios abiertos es más peligroso.

«Me resultó difícil escuchar que lo deportivo se va a empezar a permitir en espacios abiertos. Las autoridades no saben que es más peligroso y difícil de controlar. Aunque el grupo sea muy reducido, las partículas de COVID flotan con el viento y se esparcen. En un espacio interior eso no ocurre. La carga viral en un gimnasio, con más de 4 a 10 metros cuadrados por persona, es nula. Mucho más por nuestra forma de entrenar: nadie comparte elementos, no usamos máquinas. A lo sumo una mancuerna o una colchoneta, pero eso es algo muy fácil de desinfectar. De por sí estamos manejando plata cada vez que vamos a hacer una compra y eso sí puede llegar a tener una carga viral. El virus se queda pegado en las superficie y se mantiene vivo», argumentó.

Para López hay ciertos puntos que son fundamentales tener en cuenta para la apertura de los gimnasios en Villegas: que no hay casos positivos ni virus circulante, que los hábitos de higiene ya se arraigaron en la gente, y que si se respeta el distanciamiento social y se evitan los conglomerados no habría inconvenientes para el funcionamiento de los gimnasios.

«No pido una ayuda económica, lo que pido es poder trabajar normalmente. Usando barbijo, guantes y tomando todos los recaudos no tenemos que tener problemas. Podemos abrir un gimnasio», expresó.

López aguarda una reunión con el intendente para presentarle su protocolo, aunque aún no está confirmada la fecha probable de ese encuentro.