Guillermo Chapado, miembro de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, participó del encuentro virtual del Consejo Directivo de CARBAP. Luego de más de tres horas de sesionar, la entidad agropecuaria se declaró en «estado de alerta y movilización» y en «sesión permanente» ante algunas medidas adoptadas por el gobierno nacional.
El Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) volvió a sesionar luego de varios meses. La última reunión había sido en febrero, en Olavarría. El órgano máximo de esta entidad agropecuaria había dejado de sesionar a causa de la pandemia.
El encuentro fue virtual y se dieron cita 86 delegados de distintas asociaciones rurales de la Provincia de Buenos Aires y de La Pampa que integran CARBAP. Entre ellos estuvieron Mario Llambias, Edgardo Moreno y Guillermo Chapado, representando a la Sociedad Rural del Partido de General Villegas.
Tras más de tres horas de sesión y deliberación, el Consejo Directivo decidió pasar a un «estado de alerte y movilización». A su vez se declaró en «sesión permanente».
«Alerta y movilización es una expresión gremial que indica que las bases están dispuestas a movilizarse ante cualquier situación, según el mandato del Consejo. Además, la sesión quedó abierta para que, cuando la situación lo amerite o algún hecho extraordinario surja, nos reunamos espontáneamente. Por eso recibe el nombre de permanente», explicó Guillermo Chapado en declaraciones a FM Actualidad.
«Se decidió mandar misivas a los distintos diputados y senadores. La situación por la que está atravesando el campo en particular y la Argentina en general está bastante complicada. Estamos lejos del 2008 en cuanto a salir a las rutas. Esto hay que verlo día a día cómo va evolucionando, tomando el termómetro de la gente, de la situación del campo. Ahora se han agravado los sucesivos cortes de silobolsa. Ya van más de 30. Llama la atención el silencio del gobierno en denunciar y en poner a disposición de los productores los organismos de seguridad. En Entre Ríos a un tambero le cortaron silobolsa que no era para vender cereal, sino para darle de comer a las vacas durante todo el año. En Tucumán quemaron cañaverales de azúcar. En Córdoba, al vicepresidente de CRA, le quemaron el maíz a punto de ser cosechado. Todo eso nos hace pensar más en una causalidad que en una casualidad», afirmó Chapado, quien fuera presidente de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas hasta el año pasado.
«En CARBAP se decidió defender la República. Vemos que la República está en peligro, que no se respeta la división de poderes, que hay un avasallamiento del Ejecutivo sobre el poder Judicial, cosa que se ve notablemente en la causa Vicentin. Hay un avasallamiento sobre la propiedad privada, que es fundamental y está consagrada por la Constitución Nacional. ¿Qué propiedad privada puede estar asegurada cuando tajean silobolsa o queman campos? Defendemos el Estado Republicano, la República como forma de gobierno y de vivir», añadió.
El productor de Piedritas destacó que el campo es «punta de lanza» en este reclamo, pero sostuvo que la intención de CARBAP es «convocar a todos los sectores: al comercio, al transporte, a los contratistas rurales; como se vio en la marcha del 20J, donde no solamente salió el campo sino que salieron instituciones intermedias, transportistas, contratistas, comercios. La idea es hacer una masa crítica importante, con toda la gente que está relacionada con el campo. Recordemos que nosotros vivimos en pueblos rurales y estamos totalmente vinculados con el campo».
Para Chapado, la palabra que mejor resume la actual situación del campo es «preocupación».
El comunicado de CARBAP
«Ante el creciente malestar e incertidumbre que han generado las medidas adoptadas por el gobierno, que atentan contra la propiedad privada y el normal de desarrollo de la actividad económica y productiva en el país, el Consejo Directivo se declaró en Alerta y Movilización, y con sesión permanente.
En el seno del debate y exposiciones del Consejo de la entidad, muchos delegados y presidentes de asociaciones rurales se mostraron sorprendidos por el recurrente incumplimiento de la palabra empeñada a la sociedad argentina en su conjunto, por parte del presidente de la Nación Alberto Fernández, ya que se había comprometido en varias ocasiones a trabajar para lograr consensos y evitar enfrentamientos innecesarios en el seno de la comunidad, habiéndose experimentado las consecuencias negativas de la disputa del 2008 para el país en su conjunto y el sector en particular.
Desde CARBAP, se esperaban otras señales por parte del Gobierno Nacional que permitiera cerrar heridas abiertas de enfrentamientos innecesarios, más cuando la situación de emergencia de la Argentina necesita de un campo productivo, pujante y trabajando, que ayude al país a salir de la crisis, con crecimiento sostenible y generación de empleo».