La secretaria de Producción y Promoción, Marina Justo, habló con ACTUALIDAD sobre la implementación del carnet para manipulación de alimentos, por el que dejará de tener vigencia la tradicional libreta sanitaria con la que actualmente cuentan los comerciantes.
«El cambio parece abrupto pero se dio de esta manera debido a la pandemia. En realidad se comenzó a trabajar en este tema en el mes de febrero. En ese entonces fuimos convocados por el Ministerio de Desarrollo Agrario, por una modificación del artículo 21 del Código Alimentario», explicó la funcionaria.
«Antes estaba la libreta sanitaria, que duraba un año; y ahora habrá que tener un carnet de manipulación de alimentos, que ya involucra otro compromiso», especificó.
En este sentido, informó que desde el área de Bromatología se va a dictar un curso, con una carga mínima de 7 horas, de carácter presencial y virtual. «En eso ya está trabajando el CEAM y Punto Digital», manifestó; y adelantó que el curso estará dividido en tres módulos.
Justo sostuvo que el carnet -que tendrá el mismo costo que la libreta- va a tener una vigencia de 3 años; y para obtenerlo no será necesario realizar un análisis de sangre, como sí ocurría hasta ahora con la libreta sanitaria.
Si bien la información oficial que llegó desde el municipio habla de la vigencia de este cambio a partir del próximo 1° de agosto, la funcionaria aclaró que «la nueva disposición empieza a regir en esa fecha, pero hay un período de transición en el que se va a contemplar la coexistencia con la libreta, porque hay un proceso de cambio. Vamos a acompañar a los comerciantes para que esta transición sea lo menos traumática posible, resolviéndolo juntos. No va a ser una imposición, sino un período de transición y acompañamiento».
«Todo cambio lleva un acostumbramiento y ponernos a tono nos va a llevar un tiempo, pero lo vamos a lograr porque hay buena predisposición de parte de los comerciantes y de la Secretaría», dijo.
Mapeo económico y productivo
Por otro lado, la funcionaria se refirió al proyecto regional en el que se está trabajando. «Tiene que ver con un mapeo económico y productivo en todas las áreas, haciendo un relevamiento exhaustivo de cada uno de los sectores».
«Estamos tratando de darle un perfil a cada una de las áreas económicas-productivas del Partido de General Villegas, para poder delinear y canalizar ayuda y acompañamiento, en una etapa tan preocupante como las que estamos viviendo», agregó.
Agroquímicos: "Entre todos vamos a construir una sociedad mejor"
Con respecto al tema agroquímicos, que será tratado esta noche en el marco de la 7° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, Justo informó que se están visitando los pueblos del distrito y se está hablando con los productores.
Comentó también que «participamos ya del segundo taller con los periurbanos, que no sólo tiene que ver con los métodos de aplicación sino también con el acompañamiento a los productores. Esta es una transición hacia algo que mundialmente se está direccionando a las buenas prácticas».
«Estamos trabajando fuertemente en generar consenso y proyectos para poder acompañar al sector agropecuario, proteger la salud de la población y generar tranquilidad de que se ha consultado con todos los organismos intervinientes», añadió.
La funcionaria manifestó estar «contenta con el trabajo que se viene desarrollando»; y también opinó sobre las posiciones que hay en contra del proyecto.
«En el disenso se construye. Nunca vamos a estar del todo de acuerdo en todas las cuestiones, porque cada uno tiene su visión, su información y su formación, pero creo que entre todos vamos a construir una sociedad mejor. Nosotros desde el municipio tenemos una gran responsabilidad en todo esto, así que estamos trabajando en este sentido». concluyó.