Tampoco habrá recolección de residuos y, según se informó, las entidades bancarias estarán cerradas al público
El Partido de General Villegas fue creado un 28 de julio de 1886. En este contexto, el intendente Eduardo Campana declaró días atrás como día no laborable esta fecha «para la Administración Pública Municipal; y feriado optativo para la industria, comercio y demás actividades» que se desarrollen en nuestro distrito.
En este marco, tampoco se brindará hoy el servicio de recolección de residuos y, según se informó, las entidades bancarias no estarán atendiendo al público.
Sobre la historia del Partido
A partir de la culminación de la Campaña de Roca se ponen en venta las tierras y desde ese momento comienza la disputa interprovincial entre Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires que se declaran propietarias de las mismas. Finalmente se resuelve por un laudo de la Corte Suprema de Justicia en 1882 a favor de la Provincia de Buenos Aires y pasaron a integrar el Partido de Lincoln.
El 28 de julio de 1886, se crea el Partido de General Villegas.
La Ley establecía que el pueblo cabecera debía llevar el nombre del Partido. El lugar elegido para trazar el pueblo de General Villegas fue la Reserva Fiscal Los Arbolitos. En la reserva fiscal existía ya un pequeño centro poblado y se lo designa cabecera de partido, el 21 de marzo de 1888. Hasta ese momento, todo trámite, correspondencia, viajes, etc. se canalizaban por medio de Lincoln.
Por problemas políticos, el 19 de enero de 1891 una Resolución del gobernador estableció el traslado de la cabecera (y el traslado del nombre “General Villegas” también) al paraje Los Caldenes (Colonia Massey, luego Elordi). Después de 5 años de conflictos entre los vecinos de Los Arbolitos y los de Colonia Massey, el día 8 de agosto de 1896 se decreta al paraje Los Arbolitos cabecera de Partido dejando sin efecto la Resolución anterior. A partir de esa fecha queda firme el establecimiento de General Villegas como cabecera de Partido en el Paraje conocido como Los Arbolitos y no vuelve a modificarse, y el paraje vuelve a cambiar de nombre.
En este mismo año llega el ferrocarril y la historia del Partido se centra en el crecimiento de sus pueblos, población, instituciones, y economía.
(Extracto del Informe realizado por Hebe Uriarte y Nieves Castillo del Centro de Historia Regional, Biblioteca Villegas)