17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioSociedad"Muchas veces la gente se relaja y es ahí cuando el virus...

«Muchas veces la gente se relaja y es ahí cuando el virus sorprende»

Juan Manuel Sotullo, periodista de Trenque Lauquen, habló con ACTUALIDAD sobre la situación que actualmente se vive en la ciudad que, si bien continúa en Fase 5, tiene 5 casos positivos de COVID-19.

«Muchas veces la gente se relaja y es ahí cuando sorprende el virus, que es silencioso, no avisa, no anuncia y cuando nos dimos cuenta ya estamos contagiados nosotros; y también gran parte de nuestros seres queridos. Por eso es tan importante aplicar los protocolos, el uso del barbijo, el alcohol en gel, el distanciamiento pertinente y evitar las reuniones multitudinarias», comenzó diciendo Sotullo en un mensaje concientizador que se viene repitiendo en nuestro municipio y en otros de la región.

El periodista reconoció que en Trenque Lauquen, al conocerse en los últimos días los casos positivos, «la gente está empezando a tomar un poco más de conciencia. Hoy la ciudad sigue en Fase 5, así lo confirmó la provincia, pero en general los casos aparecen cuando ocurren reuniones».

Sotullo confirmó que son 5 las personas contagiadas con coronavirus, según lo confirmó el municipio. «Son cuatro vinculados a agentes de la Unidad Penal N° 20 y uno de una persona que vive en zona rural, que no llegó a la ciudad; y que se contagió en una fiesta en Pellegrini, que tiene 17 positivos».

La situación en Trenque Lauquen

«La situación en Trenque Lauquen incluye dos casos recuperados. Una pareja que vino de España y dio positivo a principios de la pandemia. Ambos estuvieron internados y están en buen estado de salud, en sus casas. Y cuatro sospechosos que se enviaron a testeo. El dato agregado, a los casos confirmados, es que hasta el domingo había 12 casos sospechosos, todos vinculados al brote en la Unidad 20 de Las Tunas; y de ese total 11 dieron negativo y uno positivo. Este es el que se agrega a los 3 del penal y 1 de la fiesta de Pellegrini», detalló el periodista.

Sotullo recordó que el brote del penal «sería un agente del Servicio Penitenciario que reside en la ciudad de Bolívar, vino a trabajar a Trenque Lauquen y en su turno, en la garita exterior (no tuvo nunca contacto con los internos) contagió a gente de Trenque Lauquen y a un agente de Pehuajó, con quien viajó cuando terminaron su jornada laboral y volvieron cada uno a residencia».

Restricciones

Si bien Trenque Lauquen continúa en Fase 5, «se restringieron algunas situaciones vinculadas a las reuniones y las juntadas en los espacios públicos, pero la economía sigue de la misma manera, con los comercios abiertos. Lo único que se restringió fue la actividad gastronómica nocturna, que ahora es viernes, sábado y domingo hasta las 20 horas», informó el periodista.

Al mismo tiempo sostuvo que «ahora se exige un mayor apego a los protocolos, porque el virus está circulando. El agente que se contagió en el penal fue a su domicilio sin todavía tener síntomas, se juntó con algún amigo, fue algún lado a ver a algún familiar. Y todo este ‘rastrillaje’ de contactos estrechos es lo que está haciendo el municipio para poder controlar el brote en esta semana y la próxima, para poder mantener al distrito en Fase 5».

Sobre el equipo de salud

Sotullo manifestó que el equipo de salud de Trenque Lauquen «muestra tranquilidad y serenidad; se confía en el personal del Hospital municipal. Permanentemente se ha trabajado en la actualización de protocolos y han hecho prácticas para poder llevar adelante de la mejor manera un eventual brote, que de hecho hoy los estamos teniendo».

Pero además destacó que el municipio «tiene ciertos beneficios que en otros puntos de la región no existen, como por ejemplo su propia planta de oxígeno, que permite tener independencia de un proveedor para abastecer a los respiradores; en materia de respiradores artificiales está muy bien equipado; y hace muy poco tiempo se inauguró la nueva guardia, que es un mini Hospital, una obra muy importante que permite tener más aisladas a las personas que están bajo tratamiento por coronavirus».

Responsabilidad individual

Es lo que más preocupa, según Sotullo. «Este es un punto al que el Estado no puede llegar. Si las personas no estamos convencidas de cómo nos tenemos que cuidar, es muy complicado. El personal de salud tiene conciencia, hace un gran esfuerzo, toma todas las precauciones y previene, pero después por alguna juntada se puede tirar todo ese esfuerzo por la borda», expresó.

Controles

En Trenque Lauquen «hay controles y patrullaje, lo mismo en tránsito. También hay un gran trabajo de control de las personas que están en cuarentena, aisladas. Se pasa todos los días para chequear que realmente estén en su domicilio, lo hacen de manera aleatoria para asegurarse de que estén cumpliendo los 14 días de cuarentena», informó.

Además, «están restringidos los accesos a la ciudad, sólo se puede ingresar por las dos vías principales: el acceso García Salinas, sobre la Ruta N° 5; y el acceso Juan Domingo Perón, sobre la 33. El resto está cortado. Para entrar se puede hacer de manera normal con los permisos que otorga la provincia de Buenos Aires y hay que completar un formulario que se encuentra en la página web del municipio, donde se piden datos que básicamente tienen que ver con la actividad que va a hacer en la ciudad y por cuánto tiempo se va a quedar», añadió.

«No es un impedimento, sino un requisito más que tiene que ver con poder tener un control de las personas que entra y salen de Trenque Lauquen; y cuáles son sus contactos. Lo mismo se hace con otras actividades, como las gastronómicos o de gimnasios, como parte del protocolo», concluyó.