25.2 C
General Villegas
lunes, marzo 24, 2025
InicioPolicialesLuego de una segunda jornada sin novedades, los rastrillajes continuarán hoy con...

Luego de una segunda jornada sin novedades, los rastrillajes continuarán hoy con una retroexcavadora

La noticia conmocionó a todo General Villegas: un cráneo fue hallado en un canal de un camino rural. De inmediato se dispararon las hipótesis y elucubraciones. ¿A quién pertenece? ¿Cómo llegó allí? El jueves la búsqueda debió interrumpirse tras el atardecer, mientras que ayer se siguió rastrillando la zona aunque sin resultados. 

En la jornada de ayer continuó la búsqueda en el mismo lugar donde fue hallado el cráneo humano. A primera hora de la mañana los empleados municipales colocaron una bomba para dragar el agua del canal y facilitar la tarea de los Bomberos Voluntarios.

Se llevó a cabo una maniobra de búsqueda con horquilla. No obstante, los resultados no fueron los esperados y no hubo nuevos hallazgos.

Hoy se prevé continuar con el rastrillaje. La idea es utilizar una retroexcavadora, ya que el terreno fangoso dificulta la búsqueda. Además, si es que hay más huesos o restos, podrían estar enterrados.

Efectivos de la Policía Comunal y el Comando de Prevención Rural custodiaron el perímetro en todo momento. En la causa intervienen la Policía Científica, la Ayudantía de Fiscalía local y el fiscal Fabio Arcomano, quien ayer estuvo en el lugar de los hechos.

Algunos datos del caso

El cráneo fue encontrado por un hombre que caminaba por el camino a Elordi con su perro. El macabro hallazgo estaba en un canal, a la vera del camino.

Sin embargo, eso no fue lo único que el personal policial y Bomberos Voluntarios sacaron de entre el barro, el agua y la maleza. Trascendió extraoficialmente que, en cercanías del cráneo, había una botella pintada, un mortero y una bolsa con cenizas. Todos esos elementos fueron incautados, ya que se presume (es sólo una hipótesis) que podría tratarse de una especie de ritual.

Otro aspecto a tener en cuenta es que al cráneo le faltaba el maxilar y que los especialistas no pudieron determinar el género. Por ese motivo es muy difícil determinar si se trata de alguna de las tres personas desaparecidas que figuran en los registros del Departamento Judicial de Trenque Lauquen (uno de ellos es el emblemático caso del villeguense Roberto Sorondo).

Lo único que podrá echar un poco de luz sobre el caso es el resultado del análisis de los restos hallados en el canal. Dichos restos fueron enviados a Junín para su peritaje.