En la 9° y última sesión ordinaria del Concejo Deliberante se pudo ver lo más bajo de la política. La grieta se convirtió en un abismo y de cada lado de ese abismo (que todos los días se agranda un poco más) los ediles se lanzaron dardos envenenados, agravios y duras acusaciones. El recinto dejó de ser un templo para el debate de ideas y se convirtió en un ring, en una lucha en el barro. Los concejales hicieron a un lado la etiqueta y el formalismo que se exige a la hora de ocupar una banca para representar a la comunidad; en su lugar decidieron chapotear en ese barro de la politiquería barata, disparando afrentas de índole personal.
En fin, fue una sesión donde todo el mundo dijo levantar la bandera de la salud pero no se hizo más que usar la salud para hacer política de la más baja estofa.
El proyecto que desató esta polémica fue el que proponía la creación de un Banco Municipal de Medicamentos Oncológicos, presentado por el Frente de Todos.
El concejal Sebastián Cerrajería -quien fue el vocero del bloque UCR-Juntos por el Cambio- fue quien encendió la mecha. Cerrajería volvió a traer a colación el proyecto presentado por el oficialismo (que fue pasado a archivo) en el que se le pedía al ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, que regularice la entrega de las drogas oncológicas. El edil subrayó que la falta de drogas no es por negligencia de las autoridades sanitarias del municipio, sino que es el Ministerio de Salud de la Provincia el que no está cumpliendo en tiempo y forma.
«La concejal opositora trató de negligente al personal del Hospital. Estaba equivocada o mintió. La negligencia está en las autoridades del Ministerio. Cuando se trató este proyecto de comunicación la concejal Laino comentó que existe una propuesta en el Hospital para la creación de un Banco de Drogas y hoy estamos tratando un proyecto de ordenanza del bloque opositor sobre la creación de un Banco de Drogas. El servicio de Farmacia y Esterilización presentó una nota, el día 3 de agosto, que expresa que dada la realidad actual en relación a provisión de drogas oncológicas y de alto costo se cree imperioso la creación de un Banco de Drogas oncológicas y de alto costo que permita proveer, en tiempo y forma, al usuario de todo el Partido de General Villegas. Abarcaría a pacientes con y sin obra social; en los dos casos, luego de que la medicación sea entregada, se procede a su reposición. También se dispondrá de dinero para poder cubrir necesidades urgentes. Los miembros del equipo asignados al funcionamiento de dicho Banco serán la Dirección Médica, la Dirección Administrativa y el servicio de Farmacia del Hospital. Este bloque no va a acompañar este proyecto de ordenanza porque el autor de esta idea no es la concejal, esta idea fue copiada por no decir robada y así es el enojo que existe en el Hospital. Los laureles se lo van a llevar las personas que desarrollaron la idea y van a llevarla a cabo; porque esas personas no piensan en la política partidaria, solo piensan en el beneficio de los pacientes. Mienten y hacen política con algo con lo que no deberían hacer política, como es la salud. Por eso somos tan distintos, por eso existe la grieta. La mentira tiene patas cortas, tarde o temprano todo se aclara. Mienten una y otra vez, y no es la primera vez. Mintió cuando declaró que no iba a cobrar el sueldo de concejal porque iba a cobrar el sueldo de jefa de ANSES. En este momento de crisis está cobrando dos sueldos del Estado. Eso independientemente de que consideremos que no es ético ser concejal y estar trabajando en un ente como ANSES», expuso Cerrajería.
Sol Fernández, líder del Frente de Todos, no dudó en su respuesta: «Que un concejal que hizo de la Secretaría de Vivienda un negocio inmobiliario personal… La verdad que sus palabras no me llegan. Yo estoy en la gestión de ANSES y trabajo para la gente, y por ese trabajo por supuesto que tengo una remuneración; pero trabajo para la gente y no hago de ANSES ningún negocio particular. Las palabras del concejal Cerrajería no me llegan y lamento que sea el vocero del oficialismo en un proyecto tan importante y tan esperado por la gente de General Villegas, por todos los pacientes que han tenido problemas para conseguir medicamentos y drogas. Si el Poder Ejecutivo va a crear ese Banco, bienvenido sea. La verdad es que no conocíamos esa iniciativa. Nosotros tenemos un grupo propio de médicos y enfermeras que trabajan en el ámbito público de Villegas y otros municipios. De allí surgió la idea: del Dr. Varrone, de la enfermera Patricia Marquez, de la obstetra Nair Coria, del Dr. Luciano Robassio. Es un proyecto presentado con muy buenas intenciones. Aparentemente no gustó. Yo celebro la idea de que se cree ya sea por ordenanza o a través de la gestión municipal».
Luego de exposiciones de los concejales Horacio Pascual, Carlo Pardo, Zulma Sánchez y Alicia Laino el proyecto fue votado y enviado a archivo por la mayoría: los 8 concejales del oficialismo votaron por la desaprobación y los 8 opositores por la aprobación. El voto doble del presidente del cuerpo, Juan José Tomaselli, terminó inclinando la balanza.
Si bien se trataron otros proyectos, sin dudas que el Banco de Drogas oncológicas fue el centro de una sesión bochornosa donde la grieta se agigantó: de un lado el oficialismo, del otro la oposición, y en el medio la gente.
Ojalá que el nivel de beligerancia disminuya, por el bien de todos. Si esta clase de agresiones siguen en escalada, en el 2021 (año electoral) el nivel de violencia será intolerable.
MENSAJE ALUSIVO A LOS 100 AÑOS DE LA RADIO EN LA ARGENTINA
Sobre el final de la sesión, el concejal José Luis Méndez leyó un mensaje en homenaje y conmemoración de la radiofonía argentina. Recordó al gran maestro Antonio Carrizo y también a Emilio Solé, uno de los precursores de la radiodifusión en General Villegas.