La presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Sol Fernández, se refirió en ACTUALIDAD a la 9° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde fue pasado a archivo el proyecto de creación de un banco de drogas oncológicas en el Hospital municipal.
«Era un proyecto muy bueno. Creo que uno de los más importantes del año, que tenía la posibilidad de garantizarle a todos los habitantes del Partido de General Villegas el acceso a los medicamentos, ante una adversidad como puede ser padecer una enfermedad oncológica o crónica, que tienen medicación de alto costo. Pero no fue recibida de buena manera por el oficialismo», comenzó diciendo la legisladora.
Sobre los agravios hacia su persona, sostuvo que «el oficialismo no tuvo argumentos sólidos para defender la no aprobación. El vocero fue Sebastián Cerrajería, que usó como argumento agredirme personalmente a mí, como presidenta de bloque y como autora del proyecto del banco de drogas municipal».
«Además de decirme mentirosa, alegó que había cometido plagio, que había robado el proyecto porque ya estaba en marcha en el Hospital. La verdad que no lo sabíamos. Bienvenido sea. Vamos a suponer que es verdad que ya se está trabajando en eso; también les sirve que haya una ordenanza que establezca el marco legal de su funcionamiento», agregó.
Y remarcó un punto que intentó que quedara claro durante la sesión, «pero no lo entendieron -dijo-. Que nosotros tengamos un banco de drogas por ordenanza, significa que no sólo esta gestión sino las que vengan a futuro, no van a poder hacer oídos sordos a un reclamo de esta naturaleza. Ahí está el punto».
«Hasta el 2015 no había pasado que un paciente que tuviera un faltante de drogas viera interrumpido su tratamiento. Eso no pasaba, porque teníamos un Estado presente que asistía, un Hospital municipal que se encargaba de la situación y después recuperaba lo que tuviera que recuperar», continuó.
«Pero la situación cambió con esta gestión de gobierno que está a cargo de un médico, vaya la paradoja. Esta gestión hace oídos sordos e interviene cuando una paciente tiene que hacer pública su situación, su enfermedad, su angustia. A partir de eso, de repente el Estado empieza a intervenir y el Hospital está creando el banco de drogas municipal. La verdad es que nadie le cree. Esto no lo dice Sól Fernández ni el Frente de Todos. Lo dice la gente», siguió la concejal.
Para la legisladora, «es lamentable que tengamos esta clase de dirigentes políticos, concejales que recurran a los agravios personales para fundamentar un voto, concejales que digan que si al paciente no les llega la droga recurran a fundaciones u ONG, o a un recurso de amparo para que la Justicia le garantice el medicamento. Estábamos discutiendo una política sanitaria dentro del Partido de General Villegas, que trascienda una gestión de gobierno, para que no vuelva a pasar. Le puede pasar a cualquiera, no tiene un partido político, no importa de quién venga el proyecto, lo importante es que venga la solución y que nadie tenga que pasar por lo que pasó Luciana (Gallego)».
Por otra parte, ante los dichos del director del Hospital de que desde el nosocomio se hicieron en su momento las gestiones correspondiente y ningún concejal se acercó a informarse o preguntar si podían colaborar de alguna manera, además de hacer responsable al Estado provincial de la situación que se dio en nuestro distrito, Fernández reconoció que «no nos acercamos al Hospital a hablar del tema, porque el planteo vino hacia nosotros de pacientes oncológicos y de una mamá que tiene una hija adolescente con un problema crónico».
«Nosotros tenemos la posibilidad de tener un diálogo y contacto fluido con Región Sanitaria II, que está a cargo de Pedro Hernández. La realidad es que el trámite fue mal hecho desde el Hospital, porque no hubo seguimiento. Algunos se ‘cayeron’ y no lo vieron, en otros había que subsanar alguna documentación o error y tampoco lo hicieron. Y eso que la gente va, pregunta, insiste. No se queda esperando que le avisen», añadió.
Según manifestó Fernández, la situación «se venía repitiendo a lo largo de los meses y en distintos casos. El Frente de Todos había propuesto la idea en campaña en el 2019 con el equipo de salud; y con el médico Pablo Varrone se trabajó puntualmente en este proyecto del banco de drogas, para darle una solución de fondo a este problema. Simplemente eso. Esto no tenía ninguna maldad, fue presentado de buena fe. Hace cinco años que son gobierno y justo ahora que nosotros presentamos este proyecto, dicen que lo están por hacer. Es raro».
«Ellos vienen siempre un paso atrás. La oposición les va marcando el camino, la cancha. La oposición sale a los pueblos, ahora ellos también van a los pueblos. Son tan mezquinos, que no les interesan ni los vecinos ni la salud de nadie, porque se atreven a decirle que no a una solución como ésta, que no me beneficia a mi, sino a todas las personas que hoy están atravesando una enfermedad. Yo no puedo creer que cuando el mundo está peleando con una pandemia, acá en Villegas estemos discutiendo un banco de drogas municipal y que te digan que no. No lo puedo creer, estoy indignada», agregó.
Fernández respondió además al hecho de que Alicia Laino (UCR-Juntos por el Cambio) había comentado en la sesión anterior la idea de llevar a cabo el banco de drogas. «Algo dijo, pero siempre es lo mismo, que lo están viendo o trabajando, pero no resuelven nada. Hasta que no llega al Concejo Deliberante y no se vota, no se crea. ¿Por qué no lo presentaron hace tres meses atrás o hace cinco años?. Si lo están trabajando y son tan solidarios; y ven que la oposición lo presenta, por qué no se sientan a charlarlo y plantean esperar, o complementar los proyectos. Nos dijeron que sí lo tratábamos, sin chistar, para que después fuera un escándalo. Buena voluntad de parte de ellos no hay», expresó la concejal.
La legisladora del Frente de Todos sostuvo por último que le harán un seguimiento al tema. «Espero que lo creen, ahora que ya se comprometieron públicamente. Y si no lo hacen, el año que viene tenemos la oportunidad de volver a presentar este proyecto, porque es muy necesario y trasciende a una gestión de gobierno».