22 C
General Villegas
viernes, enero 24, 2025
InicioSociedadRealizaron la pericia de ADN al cráneo que apareció en Villegas

Realizaron la pericia de ADN al cráneo que apareció en Villegas

El fiscal Fabio Arcomano confirmó a ACTUALIDAD que en las últimas horas fue realizada la pericia que permitirá obtener el ADN del cráneo hallado en un camino rural cercano a la planta urbana de General Villegas.

Los resultados, según informó, se darán a conocer en los próximos días, una vez se expidan los organismos encargados de realizar las tareas, en este caso la División Antropología de la Policía Científica de La Plata. Así se podrá establecer si pertenece al mismo patrón genético de personas denunciadas como desaparecidas.

El hallazgo

En los primeros días de agosto un vecino que salió a caminar en compañía de su perro se encontró con la sorpresa menos deseada: el cráneo de un ser humano.

Avisada por el hombre, la policía dio parte a la justicia y se valló el perímetro para intentar dar con más piezas óseas o detalles que pudieran aportar a la causa.

Con la llegada de los primeros peritos de la Policía Científica, apoyados por el Comando de Prevención Rural (CPR), Bomberos Voluntarios y la Ayudantía de Fiscalía local, se inició la pesquisa. El comisario Gustavo Aragundi, del CPR; y el doctor Martín Leiva, de Fiscalía; supervisaron en persona los trabajos de excavación y búsqueda de pruebas.

El punto en cuestión, parte del canal de desagüe que oficiara de contención en épocas de grandes inundaciones, está ubicado a dos kilómetros de la ciudad cabecera del distrito y a uno de la Ruta Nacional 188. En temporadas de lluvias junta el agua que llega por otros canales secundarios o de distintos bajos y la deriva hacia la zona de Los Laureles, evitando que lleguen a la ciudad. Ahora luce con un caudal mucho menor y en partes seco.

Hasta que la llegada de la noche volvió imposibles los trabajos un grupo de bomberos buscó a tientas en parte del canal que todavía conserva agua y cavó en tierras adyacentes.

En reiteradas oportunidades fueron alcanzando pequeños restos a la Policía Científica, seguramente restos de ropa. No obstante, por tratarse de lugares donde se suele tirar basura no hubo certeza de que esas prendas tuvieran directa relación con el cráneo.

Entre las medidas complementarias tomadas por los encargados de llevar adelante la investigación estuvo vaciar de agua la parte del canal que aún la conserva. Para eso se colocaron tapones de tierra en distintos sectores y se lo vació con equipos de bombeo.

La especulaciones acerca de quién pudiera ser la víctima son múltiples y no se reducen a General Villegas. Obviamente, por tratarse del único caso de desaparición de un villeguense reportado en el presente, surge de inmediato el nombre de Roberto Sorondo.

El comerciante villeguense, por entonces de 59 años, fue visto por última vez el 28 de julio de 2014, alrededor de las 17:00, cuando su auto fue registrado por las cámaras de seguridad en la intersección de Avenida Chassaing y Acceso Centenario.

Pasaron seis años y su búsqueda fue infructuosa. Se barajaron distintas hipótesis, como el posible conflicto por la propiedad de unas tierras con un socio; y otras con problemas derivados de su actividad comercial, de compra y venta de propiedades. Se ofrecieron recompensas a quien aporte datos, se allanaron viviendas y quintas. Hubo excavaciones. Pero nada se sabe de Sorondo.

No obstante, no es la única referencia, ya que también podría tratarse de una persona de otro medio. Si bien finalmente será el análisis de ADN del cráneo quien determine la identidad de la víctima, la búsqueda apuntó a encontrar otros detalles que pudieran ayudar: prendas de vestir, otras piezas óseas, anillos, relojes, pulseras o cualquier elemento de uso personal que asigne indicios para esclarecer el hecho.

No obstante, el rastrillaje finalizó sin otros hallazgos válidos que no fuera el del cráneo. Terminada la búsqueda la justicia ordenó su traslado a Junín para sus primeras pericias; y posteriormente a la División Antropología de la Policía Científica de La Plata.

Tal como informó Arcomano los resultados se darán a conocer en los próximos días, lo que permitirá saber a quien perteneció o -de no coincidir el perfil genético con las hipótesis trazadas- dar comienzo a una nueva búsqueda.