22 C
General Villegas
lunes, enero 20, 2025
InicioSociedad"Trabajamos poco a poco, pero sin pausa"

«Trabajamos poco a poco, pero sin pausa»

El secretario de Planificación y Desarrollo Territorial, Daniel Cepa, visitó los estudios de FM Actualidad para hablar de las distintas obras que está llevando a cabo su Secretaría y respondió a las preguntas y consultas de los oyentes.

En primer lugar hizo alusión a que el cambio de nombre del área que está a su cargo (antes era Secretaría de Obras Públicas y ahora se denomina «Secretaría de Planificación y Desarrollo Territorial») se debe a que «estamos pensando en un Villegas del futuro. Las normativas que teníamos eran un tanto obsoletas, como es el plan de ordenamiento urbano o cualquiera de las ordenanzas que han regido. Eso hay que ordenarlo. Eso hace a una regularización dominial, a un plan de ordenamiento urbano que nosotros como villeguenses nos debemos. Y los vecinos tienen que tener su dominio, sus escrituras, su terreno, su propiedad. Eso no ha ocurrido en el transcurso de muchos años. Estamos con una falencia de regularización importante. Ese camino lo hemos emprendido en la ciudad cabecera y también en los pueblos».

Este plan de regularización dominial comenzará en Piedritas y en un barrio de ciudad cabecera: barrio Bonito. «Ya estamos con la primera ordenanza presentada en el HCD hace unos días. Confiamos en que se pueda tratar la próxima sesión. Estaría bueno para que la rueda empiece a funcionar y se pueda hacer la regularización en todo el distrito. Hay una necesidad de regularizar la situación de los terrenos. Muchos se han entregado por ordenanza y siguen sin tener nada. Hay terrenos que datan del 2011. Son muchos años en los cuales no se ha hecho nada, cuando la ordenanza dice que se da un plazo de 2 años para empezar a construir. La idea es adjudicar esos terrenos a personas que puedan hacer su vivienda. Hay mucho requerimiento de viviendas y de terrenos. Es un gran paso, consensuado con vecinos y delegados. No es agradable pensar en desadjudicar, pero esto es algo que puede servir a todos», sostuvo Cepa.

P: ¿Qué obras se están llevando a cabo en los barrios?

R: «En el barrio Bonito se trabajó en la transitabilidad de la calle Chacabuco. Antes no era transitable, y hoy sí. Ahora estamos trabajando con veredas. Otro requerimiento de los vecinos es una rotonda. El proyecto lo tenemos y lo que tenemos que hacer es ejecutar la rotonda que va a servir para para el tránsito de Chassaing y minimizar el riesgo de los chicos que cruzan y salen de la escuela. El barrio estaba mal nivelado y el agua sin escurrimiento. Lo logramos en calle Chacabuco y ahora vamos a ir por la Suipacha. Donde Provincia nos habilite los fondos para esta obra también vamos a trabajar ahí.

En El Cruce hay varias obras del petitorio de los vecinos. Avanzamos un poco sobre la Ruta, pero la jurisdicción es de Vialidad. Si bien acceden a un poco de señalización, siempre nos parece que nos falta y tenemos que profundizar ese sector que es de mucho riesgo. Me preocupa mucho el cruce de la ruta de 60 chicos en época escolar. También sería interesante un CAPS. Lo hemos charlado con los vecinos.

En Los Cardales hemos mejorado la transitabilidad en la calle Salta para conectar el barrio con la Av. Chassaing Sur.

En El Ciclón hemos hecho mucho con la obra del Plan Hábitat. Ahí aprendimos algo: la generación de empleo con las veredas. Lo hemos trasladado a las localidades. Tenemos unas 20 cuadrillas, es decir unas 100 personas que tiene trabajo a través de estas veredas.

P: ¿Y el problema de las cloacas?

R: «Hemos hecho el reclamo formal al presidente de ABSA, puntualmente sobre tres urgencias: la calle Rivadavia, Necochea y Pringles donde hay desbordes y pozos. La licitación estaría hecha y estarían por comenzar a trabajar en esas tres cuadras. Me lo han confirmado y están por comenzar a trabajar en esas tres calles que son las que producen los desbordes. El resto son más de 30 cuadras que hay que recuperar y tenemos que seguir insistiendo. También pensamos en el futuro de barrio Progreso, porque desde el municipio hicimos el esfuerzo de hacer el colector y queremos que la red también llegue ahí. Es un barrio amplio que nos estaría totalizando más del 85% de la red cloacal de la ciudad cabecera y eso nos redondearía una obra muy interesante. Pero son montos muy grandes que no pueden formar parte del presupuesto municipal. Son proyectos que ya los hemos llevado a Nación, a Provincia, a Cloacas y Agua, a todos los organismos que tienen vínculo con esta temática. Es una obra necesaria porque es un servicio básico.

P: ¿Cómo es la relación con Provincia y Nación?

R: Tuvimos muchas reuniones en los primeros meses. Abordamos todos los temas que podíamos abordar y después se cortó. Los organismos no atienden, los teléfonos no están todos disponibles, el acompañamiento ha sido prorrogado en el tema de obras por esta cuestión del COVID, los fondos se han afectado a salud y recién ahora estamos empezando a tener la posibilidad concreta de tener fondos de Provincia y de Nación para lo que es la obra pública. La relación con la oposición local es buena y de buen diálogo. Tenemos que pensar en Villegas. El vínculo con Nación y Provincia es sumamente necesario, no se puede subsistir simplemente con un presupuesto municipal. El vínculo no está cortado, pero sí hay una lentitud por todo esto del traslado de los presupuesto al COVID.

P: ¿Qué obras en establecimientos educativos se están llevando a cabo?

R: La escuela 502 está muy avanzada. Es la escuela especial de Bunge. Ahí se va a concentrar todo lo que es educación especial de las localidades.

La Escuela 17 requería de un rediseño de su edificio y en eso estamos. El rediseño significa una obra importante. La hemos planificado en tres etapas. Una ya se licitó, que va a ser la parte de los nuevos sanitarios. Otra es la parte de la cubierta de la escuela. Para lo último dejamos toda la parte de aulas. Inclusive se va a cambiar el acceso a la escuela para tener una circulación más acorde y diagramada a la altura de cualquier centro educativo. Ya se están adjudicando. La primera etapa ya se adjudicó.

En el Jardín 917 tuvimos la problemática de una licitación trunca donde los montos no acompañaban al presupuesto que habíamos acordado con Nación. Seguimos intentando readecuar esos montos para hacer una nueva licitación y hasta el momento no hemos tenido respuesta. En estos días tuvimos la novedad de que el tema lo vamos a retomar. Pero primero vamos a terminar las obras de escuela de emergencia, que son obras chicas  como son el tema de cubiertas y sanitarios. El 917 es una temática que queremos resolver.

P: ¿Y las viviendas?

R: Lo que hemos iniciado es el Círculo Cerrado de Viviendas, pero por el COVID el presupuesto fue afectado a salud. Hubo un aporte de quienes licitaron las viviendas, más algo que el municipio colaboró, y con eso hemos empezado a trabajar. En este momento se está preparando el apoyo para que la vivienda sea nuevamente licitada, como son las cloacas y los pilares de luz. También estamos trabajando en las capas aisladoras después de haber hecho las plateas. Hemos comprado la carpintería exterior de aluminio. Eso es una forma de proteger los números de lo que ellos están aportando. Ya hemos hablado de comprar los sanitarios y en estos días tendremos una reunión para definir la calidad de los mismos.

Las cuotas se van a respetar y se van a empezar a pagar cuando se termine la vivienda. Nosotros hemos tratado de defender lo que ellos pusieron, y por eso hemos puesto ese dinero en una cuenta netamente del Círculo de Viviendas que no forma parte del presupuesto y que no fue transferida a otros fondos. En el próximo presupuesto municipal vamos a prever esta etapa faltante de la vivienda y daremos comienzo a su finalización.

En cuanto a las viviendas que estaban empezadas, en Charlone ya estamos terminándolas. Estamos en la última etapa, el revestimiento final. Cuando eso se termine vamos a tener la posibilidad de hacer la entrega de las viviendas de Charlone y comenzar las viviendas de Cañada Seca. A fin de año vamos a estar terminando las viviendas de Charlone y vamos a dar inicio a la finalización de las viviendas de Cañada Seca.

P: ¿Cómo marcha la obra del Polideportivo y la pista de atletismo?

R: La obra del Polideportivo viene de una licitación del año pasado. La empresa no ha requerido tiempo. Por la pandemia y la dificultad para trabajar han hecho un nuevo cronograma de obra, que lo hemos aceptado y acompañado. Eso no se tradujo en ninguna modificación presupuestaria. Sí hicimos una ampliación de obra. El Polideportivo está en la etapa final de la primera parte de la obra, donde los baños ya están prácticamente terminados, hemos logrado pintar toda la estructura, estamos recuperando el cielorraso. La colocación del piso es fundamental: pensar que los villeguenses vamos a tener 3500 metros de piso deportivo realmente es algo significativo. Vamos a poder tener actividades y eventos que nunca nos hubiéramos imaginado.

En la pista de atletismo diseñamos un anillado que lo hemos ejecutado de mampostería. En su parte interior tiene un pluvial importante por las lluvias cotidianas que se producen en muy poco tiempo y para la preservación de la pista. Los anillados están terminados, continuaremos con la base de la pista y ese pluvial al cual hay que darle salida.

P: ¿Se concluirá con la obra del camino Bunge-Santa Regina? 

R: Sí. Esa apertura había sido un requerimiento en plena inundación y fue imposible tratarlo. Hoy estamos viéndolo vecino por vecino. Son 4 vecinos que tienen comprometidas sus calles. Ya hicimos el tramo del primer productor y ya tenemos comprometido el del segundo productor. Eso nos va a permitir seguir avanzando. Las dificultades se producían en la bajada del otro camino, que en los días de lluvia es muy problemático. Esta apertura les va a dar una solución real al vínculo entre Bunge y Santa Regina.