Recientemente el vecino distrito de Rivadavia adquirió un adelanto tecnológico que le permitirá combatir el virus y gestionar la pandemia de una manera más rápida y eficiente. Se trata de un kit de hisopado de antígeno que, más allá de medir la presencia de ARN viral, permitirá medir con precisión la presencia de virus activo. Esta tecnología es más rápida que el PCR tradicional y le permitirá al equipo de salud de Rivadavia determinar con mayor velocidad quiénes deben aislarse. Incluso podrán otorgar el alta médica con mayor precisión, puesto que muchas veces el PCR sigue dando positivo aunque el virus en sangre ya no está activo.
«Esta tecnología ingresó al país hará 10 días. Se realizó la compra y estamos a la espera de la llegada. Esto nos permitirá tener un diagnóstico más rápido, poder seguir manteniendo el esquema de trabajo y aliviar el esquema de los trazadores, ya que los resultados de los hisopados de PCR tardan algunos días. Esto nos permitirá tener mayor efectividad en los aislamientos y en los contactos estrechos. Esta tecnología mide el virus activo, es decir que el alta de los pacientes también se podría dar con mayor certeza. El PCR tradicional diagnostica la permanencia del virus; mientras que en este caso, al ser el diagnóstico por antígenos, podremos saber si el virus está activo. Esto nos daría un diagnóstico más certero, además de poder testear al personal de salud que es un recurso a proteger», manifestó el intendente Javier Reynoso en diálogo con Actualidad.
Y agregó: «Venimos trabajando hace tiempo con el testeo rápido de anticuerpos para tener un panorama epidemiológico del distrito. Son los test rápidos a través de sangre que miden IGM e IGG. Llevamos alrededor de 400 test rápidos. Esto nos garantizará mayor certeza y rapidez en el diagnóstico de los casos positivos. En un principio, por la disponibilidad que vamos a tener, lo vamos a aplicar con el mismo protocolo, es decir a la personas con síntomas; pero vamos a tener una certeza casi inmediata de la presencia del virus. Hoy estamos trabajando con muchos casos que clínica y epidemiológicamente los consideramos positivos, entonces esto nos va a dar la posibilidad de ser más efectivos, más rápidos y liberar a la población porque uno va trabajando preventivamente y genera aislamientos que luego necesitan un resultado negativo».
El kit tecnológico es tan nuevo que no hay mucha disponibilidad en el país. Sin embargo, el vecino distrito sí pudo acceder al material: «Nosotros al contacto lo hicimos por un vecino de Rivadavia que trabaja en uno de los laboratorios, por eso pudimos tener el contacto rápido. Es una tecnología muy nueva y no es fácil para los municipios tener acceso, pero nosotros tuvimos esa gestión de un rivadaviense en el laboratorio importador. Lo ideal es que en un futuro no muy lejano todos lo municipios podamos acceder. Sería ideal, como herramienta para la gestión de la pandemia, que los municipios accedan a toda la tecnología que nos pueda ayudar a mejorar diagnósticos y el trabajo de prevención», aseguró el jefe comunal.
Para Reynoso es necesario empezar a pensar la pandemia desde una mirada más holísitica, social e integradora. El intendente de Rivadavia se refirió al coronavirus como una «SINDEMIA», concepto que surge en la década del 90. «Tenemos que empezar a ver de una forma más holísitica a la pandemia, de una forma que nos permita ver todas las otras pandemias que se están generando como consecuencia de esta pandemia. Suspendimos los estudios programados, las cirugías programadas y ese retardo de tratamiento generará consecuencias. Ni hablar de lo social y lo educativo. Requerimos de una mirada más amplia. SINDEMIA es un concepto que tiene una mirada más antropológica y social, y es la conjugación de las palabras Sinergia y Epidemia. Este concepto tiene una mirada holísitica, una mirada más integradora. Tenemos que tener en cuenta lo emocional y la salud mental de una población que viene muy cargada por distintas problemáticas: la salud, lo económico, lo social. Esta es la mirada que tenemos que tener en estos días», concluyó.