Aderid cumplió este 5 de octubre 22 años de funcionamiento en General Villegas, fecha que llega en el marco de la Semana de la No Discriminación, del 1° al 7 de octubre.
Si bien la institución volvió a la virtualidad teniendo en cuenta los últimos casos de COVID positivo que se vienen dando en la ciudad, el aniversario no pasó desapercibido a través de mensajes y redes sociales.
«Estamos muy felices de festejarlo y de seguir creciendo. Logramos celebrar con toda una reformulación de festejo, con torta sin velitas y con muy poquitos pacientes. Pero debido a que hay transmisión comunitaria y cosas que Aderid no pueden controlar desde el protocolo, que tienen que ver con lo externo de la institución, preferimos resguardar a nuestros pacientes y terapeutas por 14 días», sostuvo la directora, Analía Campana, en diálogo con ACTUALIDAD.
«La decisión es institucional y también lo consultamos con el área de epidemiología del Hospital. Decidimos ‘cortar’ por el momento la actividad presencial, que estaba siendo del 40%. Volvimos a la virtualidad, que se puede hacer y lograr. Y en la administración vamos a estar ,porque hay muchas cosas que ir resolviendo e ir avanzando», agregó.
Campana habló de una decisión difícil de tomar, «porque sabemos de la necesidad de los pacientes de nuestra atención. Aderid es salud. Lo que ocurre es que el paciente severo, que tal vez es quien más la necesita, es el que más dificultades tiene para el traslado y la posibilidad de venir. Y actividades como estar en contacto con la naturaleza, el sol o los caballos, no las podríamos hacer».
«Es una forma de resguardarlos, ya que en la institución, trabajando en un 40 por ciento, circulan alrededor de 200 personas por semana. Entonces, aunque uno tenga todo el protocolo armado, el riesgo lo tenemos igual. Veremos cómo continúa esta situación y después revaluaremos con epidemiología del Hospital la posibilidad de volver, que es lo que más queremos», añadió.
Si querés hacerle un regalo a Aderid...
La institución invitó a la comunidad a través de las redes sociales a hacerle un regalo en el marco de su cumpleaños; y en este sentido da dos opciones: hacerse socio o apadrinar a un paciente.
«En estas épocas de no poder salir, fue un año bastante complicado, así que nos estamos modernizando también con el cobro de los socios y con todo lo que eso implica. Pedimos disculpas porque estamos un poco atrasados, debido a que el cobro lo hace un paciente de Aderid y obviamente no tiene permitido hacerlo desde lo médico, así que nos estamos acomodando», explicó Campana.
«Los invitamos a hacerse socios», expresó; al tiempo que mencionó que el pago además de ser presencial puede ser a través de tarjetas de débito o crédito.
Por otro lado, informó que «con los padrinos pagamos la atención de aquellos pacientes que no tienen obra social; y muchas veces también colabora con las terapias de equino, que no están cubiertas por las obras sociales».
Para colaborar de cualquiera de las dos maneras, los interesados puede comunicarse con Aderid al 422324; o al 15538596; o por correo electrónico a aderidadministracion@aderid.org.
«El padrino tiene una cuota mensual y es un compromiso que se toma durante 12 meses. Y el socio una vez que ingresa puede hacer el pago mensual, semestral o anual y, de esa manera, colaboran con el mantenimiento de la institución y cosas que tenemos que comprar a diario. En este momento estamos haciendo inversión en productos de limpieza y todo lo que indica el protocolo», sostuvo.
Semana de la No Discriminación
Se recuerda del 1° al 7 de octubre. «Casualmente Aderid cumple años en esa misma semana, que a mi me gusta llamar de Inclusión, para no seguir hablando de discriminación, que es general, no sólo por la discapacidad. Se ve en todas las cuestiones de la vida, hay personas que siguen teniendo preconceptos de las personas y a veces se discrimina de una manera dolorosa».
«Vivimos en un mundo donde tenemos todos los mismos derechos y las mismas posibilidades. Inclusión y convivir, es parte de un desarrollo que tenemos que tener como comunidad. Las personas son totalmente diferentes y tienen que aceptarse las diferencias. No somos todos iguales, somos distintos; y nos tienen que aceptar de esa manera. Villegas ha crecido mucho en la apertura y la inclusión. Eso las familias lo pueden percibir y pueden abrirle oportunidades a un montón de cosas. Lo hemos ido logrando fuertemente, año a año, en lo que es discapacidad», añadió Campana.
Proyectos "frenados"
La directora de Aderid sostuvo que «no podemos proyectar mucho porque nos tiene atrapados esta pandemia, pero ni bien pase, lo que estaba en mente para este año lo estaremos pensando, desarrollando y llevando a cabo. Por ahora nos quedaron guardados, ojalá que para 2021».
Para cerrar, Campana le envió «fuerza a todo el equipo de la institución, porque ha sido un año muy difícil. Tengamos fuerza que vamos a ir logrando todo».