11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 12, 2025
InicioSociedad"Aislados pero a tu lado", el grupo solidario que nació para ayudar...

«Aislados pero a tu lado», el grupo solidario que nació para ayudar en momentos de pandemia

En épocas difíciles y oscuras siempre aflora una luz de esperanza. Y General Villegas sabe mucho de eso, porque su gente es solidaria por naturaleza. Ejemplos hay al por mayor: donaciones para las comunidades originarias que viven en el Impenetrable Chaqueño, campañas para recolectar dinero y comprar medicamentos, juntar mercadería para los afectados por las inundaciones, son algunos de los botones que sirven de muestra a la hora de hablar de la solidaridad del pueblo villeguense.

Ahora, en plena pandemia de coronavirus, surgió una iniciativa para ayudar a los infectados que tienen que hacer cuarentena o a las personas que están aisladas. Se trata del grupo «Aislados pero a tu lado», conformado por 13 integrantes, hombres y mujeres

Romina Valdez, Natalia Costa y Silvina Oronoz son parte de ese grupo y dialogaron con FM Actualidad acerca de su noble y solidaria tarea.

«Apuntamos a ayudar a toda la gente. Hay gente vulnerable. Tenemos casos de familias de hasta 9 personas, con chiquitos que usan pañales. Asistimos a gente que tiene un sueldo mensual pero que viven al día. Los agarró la cuarentena sin nada: tuvieron que aislarse en el momento y ya no pudieron salir a hacer la compra grande. A esas personas también las asistimos. En el caso de familias que tienen familiares o amigos está genial que ellos los ayuden, así nosotros podemos encarar situaciones más difíciles», comentó Natalia Costa.

«Actualmente ayudamos entre 25 y 30 familias. Hace más de un mes que empezamos. Por eso les pedimos a los comercios que se solidaricen y nos ayuden. La gente común y humilde nos ayuda con algunas donaciones, pero necesitamos pollo, carne, pan, verduras, frutas. Con el agua tenemos la colaboración de Marcelo Bello, de Agua Abril, que nos dijo que pasemos cada vez que necesitemos», sostuvo Romina Valdez.

Por su parte, Silvina Oronoz remarcó que «la gente necesita ayuda y contención. Abrir la puerta y encontrar una cajita con ayuda significa mucho en estos tiempos. Quiero apelar a la buena predisposición de los comercios: la gente nos acerca alimentos no perecederos, pero necesitamos verduras, fruta, carne, pollo, lácteos y hasta golosinas para los chicos. Inclusive se necesitan artículos de limpieza, lavandina, alcohol y también pañales. Hay que ponerse en el lugar del otro. Si sumamos entre todos vamos a poder ayudar mucho más».

Aquellos interesados en ayudar y donar mercadería pueden dirigirse a pollería SHADAI (en sus dos direcciones de calle Saavedra casi esquina Berutti o Larrea y San Martín) o comunicarse telefónicamente con:

  • Romina Valdez: 3388-672041
  • Natalia Costa: 3388-537007