La cirujana oftalmológica dialogó con FM ACTUALIDAD acerca de la apertura del Centro Oftalmológico Municipal y su impacto en la salud de toda la gente del distrito.
El pasado 11 de agosto diario Actualidad adelantaba que se iba a abrir un Centro Oftalmológico Municipal. Finalmente esta gran noticia se concretó y hoy el Centro es una realidad. El mismo está instalado en Arenales N° 418, atiende de lunes a jueves de 7 a 13 horas y se puede solicitar turno a través de los siguientes canales de comunicación: 03388-423978, 3388-516878 (WhatsApp) y correo electrónico oftalmologia@villegas.gov.ar.
Evangelina Serrano es la cirujana oftalmológica que está detrás de esta iniciativa única en varios kilómetros a la redonda. Evangelina tiene 34 años y estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Realizó la residencia en el Hospital Malvinas Argentinas. Una vez finalizada esa etapa comenzó a analizar la posibilidad de regresar a sus pagos para ganar en calidad de vida y tranquilidad. «Decidí volver porque sabía que la especialidad era muy útil en la comunidad. Fue una excelente decisión», le comentó a Actualidad la Dra. Serrano.
«No existe algo como este Centro en la zona. Siempre la oftalmología es una especialidad muy cara en todo sentido, no solamente para el oftalmólogo y las inversiones que hay que hacer porque son aparatos costosos, sino para los pacientes. Compañeros y amigos me contaban de la dificultad de los villeguenses que tenían que viajar a Buenos Aires o a Junín para tener una consulta o un control oftalmológico. Me pareció que era una locura tener que hacer tantos kilómetros, así que me pone feliz poder resolver esa parte», sostiene la profesional de la salud.
El objetivo del Centro Oftalmológico Municipal
«La idea es que todos los villeguenses puedan tener acceso al servicio, que todos puedan tener su control oftalmológico anual: recién nacidos, pediátricos, adultos y adultos mayores. El proyecto es más ambicioso y en un futuro la idea es hacer cirugías de cataratas, párpados, glaucoma, de vía lagrimal, entre otras. Tengo ganas de volver al quirófano. En el Hospital ya se han hecho dos cirugías oftalmológicas de urgencia y se han resuelto con éxito», afirmó.
El Centro viene a descentralizar la atención oftalmológica y sacarle un gran volumen de pacientes al Hospital. Se atenderán a pacientes sin obra social y también con cobertura médica. Ya se iniciaron los trámites para poder atender PAMI.
«Por el momento estoy sola y comparto guardias pasivas con la Dra. Motta. La idea es, en un futuro, poder traer especialistas al Centro para atender esas patologías un poco más específicas o que escapen a mis recursos. Esto es un desafío personal para mí. Lo que vengo a hacer a Villegas lo hago hace 4 años, pero en otro contexto y otros lugares. Creo estar a la altura de las circunstancias y poder ser útil», afirmó.
No dejar de hacer los controles a pesar del COVID
«Desde marzo que se habían suspendido los consultorios por pandemia y de a poco se fueron retomando. Tratamos de cumplir con el protocolo COVID en cuanto al espacio de los pacientes, a la sala de espera, a la higiene personal y de los equipos. Por una cuestión de salud pública y de prevención, los controles no podían postergarse mucho más. La visión conecta nuestro mundo interno con el externo, así que es fundamental que hagamos los controles», concluyó.