La ex edil fue una de las gestoras de este proyecto, oficiando como nexo entre Oscar Orozco y el Ejecutivo Municipal. «Se están gestando un montón de proyectos laborales en beneficio de la comunidad de General Villegas», le dijo a Actualidad.
La referente del Movimiento San Martín – Frente de Todos y ex concejal, Susana Brime, recorrió el predio de terrenos ubicados en el Sector Industrial Planificado (SIP) a fin de localizar las parcelas adjudicadas a Oscar Orozco, de Verdulería Don Ramón. Lo hizo acompañada del propio Orozco y de los funcionarios Gabriel Mones Ruiz, secretario de Coordinación y Modernización, y Marina Justo, secretaria de Producción y Medio Ambiente.
En el lugar se instalará un Mercado Central de frutas y verduras para toda la región. Dicho proyecto fue gestionado y acompañado por Susana Brime, junto a Orozco, el intendente Campana y los funcionarios municipales arriba mencionados.
«Esto sucede cuando no hay egoísmos partidarios, ni cargos que sustenten las ideas. Se da en el marco de un montón de proyectos laborales que se están gestando en beneficio de la comunidad de General Villegas», le dijo a Actualidad Susana Brime, referente del Movimiento San Martín.
¿En qué consiste el proyecto?
En una nota titulada «Verdulería Don Ramón y un ambicioso proyecto para convertir a Villegas en un Mercado Central Regional» (publicada el sábado 31 de octubre de 2020) Actualidad ya adelantaba en qué consistía esta iniciativa cuando el Concejo Deliberante apenas había aprobado la cesión del terreno para su implementación.
El proyecto es ambicioso y, al mismo tiempo, muy factible de implementarse: aprovechar que General Villegas está en un punto central y equidistante de los distintos mercados centrales del país para convertirla en un Mercado Central de la Región.
Transformar a Villegas en un polo alimentario donde todos los productores pequeños, medianos o grandes -no sólo de Villegas sino de toda la región- puedan ubicar su producción y donde los precios -sobre todo para los consumidores finales- sean justos y no estén inflados por una larga cadena de intermediarios.
Incluso se proyecta armar una especie de feria para todos aquellos productores y emprendedores que deseen tener un espacio donde comercializar su mercadería: miel, chacinados, dulces o cualquier otra cosa siempre y cuando sea alimento. Cada puestero pagaría un canon al municipio para que sea la Municipalidad la encargada de brindar servicios básicos como seguridad, por ejemplo.
La idea es realizable y sustentable en el tiempo. Además, fomentaría la producción en pequeñas parcelas que ahora están improductivas y generaría cientos de puestos de trabajo genuinos para General Villegas.