Lalcec General Villegas recuerda a través de las redes sociales la prevención del cáncer de piel, cuya campaña se está llevando a cabo este año de manera virtual.
En la semana de concientización, la institución local estará compartiendo información sobre esta enfermedad, que es de los más comunes, ya que tiene 1 de cada 3 diagnósticos.
El cáncer de piel afecta las células cutáneas ante, principalmente, la exposición a los rayos ultravioletas. Es el tipo de cáncer más común y detectado a tiempo puede curarse en más del 90% de los casos.
Hay cambios en nuestros lunares que nos pueden estar avisando sobre la enfermedad. Por eso es importante hacerse un autoexamen mensual y visitar al dermatólogo una vez al año.
La mejor forma de obtener un diagnóstico a tiempo es realizándote un control dermatológico todos los años y chequeando uno mismo si algunos de sus lunares cambian. Ante cualquier sospecha, se debe consultar con un especialista.
¿SE PUEDE PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL?
Los hábitos saludables reducen hasta un 40% las posibilidades de padecer cualquier tipo de cáncer.
CÁNCER DE PIEL
La mayoría de los cánceres de piel se pueden encontrar temprano mediante exámenes clínicos:
- Examen médico regular: consiste en la observación detallada de todos los segmentos de la piel, con la finalidad de detectar manchas o lunares sospechosos y en tales casos, analizar las características de la lesión: forma, tamaño, color, textura, si hay picazón o sangrado.
- Autoexamen de la piel: éste debe realizarse una vez al mes, en una habitación donde haya mucha luz y frente a un espejo.
Cuando el médico encuentra algún hallazgo sospechoso en alguna parte de la piel, puede solicitar como examen complementario una biopsia de piel, que consiste en la extracción de una pequeña muestra de piel que luego se analiza en un microscopio.
ALGUNOS CONSEJOS
- Evitá exponerte al sol entre las 10 y las 16 horas.
- Protegete con ropas, sombreros y anteojos de sol.
- Utilizá protector solar mayor a 30 FPS (Factor de Protección Solar) aplicándolo media hora antes de la exposición y renovándolo cada dos horas o luego del baño.
- No uses camas solares para broncearte. Las dosis de UV artificiales se acumulan a las dosis de UV del sol y refuerzan el efecto cancerígeno.
- Evitá completamente la exposición solar de tu bebé menor de 1 año.
- Consumir frutas y vegetales.
- Disminuir la ingesta de carnes rojas y grasas animales.
- Mantener tu cuerpo en un peso adecuado.
- Hacer 30” de ejercicio físico diariamente.
- Evitar el tabaco y el consumo de alcohol.