11.4 C
General Villegas
domingo, septiembre 21, 2025
InicioSociedad"En General Villegas se ha crecido mucho en el tema discapacidad, pero...

«En General Villegas se ha crecido mucho en el tema discapacidad, pero aún falta un gran camino por recorrer»

Este jueves 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. María Angélica Iturria, encargada del Área de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social, remarcó la importancia de aplicar políticas públicas sostenidas en el tiempo.

En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.

En el caso de Argentina, en octubre del año 2000 se declaró el 3 de diciembre Día Nacional de las Personas con Discapacidad (Ley 25346), a fin de promover conductas responsables y solidarias sobre los derechos de todas las personas con discapacidad.

El fin del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es promover los derechos que se establecen en la Convención Internacional: «Proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente».
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

La referente del Área de Discapacidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, María Angélica Iturria, consideró que «en General Villegas se ha crecido mucho, pero el trabajo es lento y falta un gran camino por recorrer aún. Este es un proceso largo que está sostenido por el cambio de paradigma que plantea la Convención, proponiendo un modelo social donde el eje fundamental se plantea en la audeterminación y la participación plena de las personas con discapacidad».

Igualmente reflexionó que «hay que plantear algo diferente desde la política pública porque a nivel nacional desde 2008 (año en que Argentina ratifica la convención) no hemos tenido un plan claro y con acciones consecuentes sostenidas en el tiempo. Los funcionarios de turno van cambiando su mirada».

Además, señaló que a nivel municipal se trabaja desde:

  • La oficina de atención y orientación a personas con discapacidad y sus familias. Actualmente funciona en el Taller Protegido “Un Sol para Todos”. Se asesora en pensiones, pases libres, símbolos, entre otras cosas. Se trabaja en forma conjunta con la T.S. Silvia Tanoni y la Psicóloga Valeria Reta”.
  • Los dos Talleres Protegidos de Producción: “Un sol para todos” y Rayito de Luz”.
  • El Centro de Día Municipal.