11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioLa RegiónCapacitación de los Talleres Protegidos en UNNOBA y Punto Digital

Capacitación de los Talleres Protegidos en UNNOBA y Punto Digital

La acción forma parte del Proyecto “Taller Protegido 4.0: Ideas 3D y Marketing Digital”, impulsado por los Puntos Digitales de General Villega;s y que se enmarca dentro del “Programa Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para Municipios”, de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

En esta etapa de la propuesta, los asistentes a los Talleres Protegidos de Producción de General Villegas y Charlone, se capacitan en Marketing Digital, comunicación, manejo de redes sociales y herramientas para potenciar y optimizar la comunicación, como también generar nuevos canales de venta. La misma está cargo de la Licenciada Carla Agosti, de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA).

De manera simultánea, los miembros del Taller Protegido un Sol para Todos, de General Villegas, todos los jueves reciben a la Analista Lucía Hortas, para formarse en el manejo de Word y Excel, lo que permitirá mejorar los registros y pedidos. La misma acción se realizará en el Taller “Rayito de Luz”, de Coronel Charlone.

La propuesta se complementa con la formación en emprendedurismo que se realizará en el verano, de la mano de la Licnciada Débora Romero.

Durante el mes de septiembre, los asistentes se formaron en Impresión 3D, junto Ezequiel Vincet, docente del Aula de Robótica municipal; y en las próximas semanas, los Talleres recibirán además una Impresora 3D para comenzar a trabajar y divertirse creando nuevos productos y diversificando los ya existentes.

Los Objetivos del Proyecto son:

• Promover la formación y capacitación de jóvenes y adultos con discapacidad en temáticas vinculadas a la Economía del Conocimiento, generando la reconversión en sus producciones, mejorando sus condiciones laborales e incrementando sus ingresos.

• Generar servicios y mejoras en relación a los productos actuales, en el distrito de General Villegas y desarrollar nuevos canales de comercialización y venta que potencien la economía local.

• Articular con instituciones de la comunidad, en experiencias que generen red de trabajo colectivo y transformación social.

• Formar formadores capaces de transferir sus aprendizajes y experiencias, conformando una comunidad de aprendizaje de nuevas capacidades de la Economía del Conocimiento.

• Potenciar la integración e inclusión de personas con discapacidad mediante la formación en habilidades y saberes tecnológicos, la generación de procesos productivos, la reconversión y transformación de los existentes.

“Iniciamos y avanzamos en un camino en equipo que construimos y transitamos a la vez, donde el aprendizaje y la tecnología, al servicio de la vida, potenciarán la producción de los Talleres Protegidos pero, fundamentalmente, transformarán la vida de todos nosotros, convencidos de que la educación que se hace en territorio deja huella para siempre”, expresó la directora de Educación del municipio, Licenciada Maricel Mangas.