11.4 C
General Villegas
domingo, septiembre 7, 2025
InicioSociedadMarina Justo: "Los controles son un cuidado a la población"

Marina Justo: «Los controles son un cuidado a la población»

La Secretaria de Producción y Medio Ambiente, a cargo del área de Comercio, Marina Justo, habló con ACTUALIDAD sobre la «nueva normalidad» vigente a partir de algunas flexibilizaciones que se están sumando en el marco de la Fase 4 de COVID-19, en la que todavía está General Villegas.

La ciudad tiene movimiento, favorecido además por las condiciones climáticas que ofrece la estación del año en la que estamos. Los locales gastronómicos extendieron su horario un poco más, hasta las 2 de la mañana (era hasta la 1), en algunos de ellos se llevan a cabo shows teniendo en cuenta todos los protocolos de seguridad e higiene y volvieron de manera progresiva algunos eventos.

En este marco, también crecieron los controles que llevan a cabo los inspectores de comercio en los lugares de funcionamiento nocturno, con el apoyo del área de Seguridad.

«Se viene trabajando de manera paulatina en algunas actividades que, lamentablemente, han estado postergadas. Uno se pone en el lugar de la gente que no ha podido ir retomando con sus actividades, pero también teniendo en cuenta que todavía estamos transitando un momento en el que no nos caracterizan las precisiones», dijo Justo.

Y agregó que «Argentina es uno de los diez países en el mundo que fue seleccionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para participar de los estudios de solidaridad, para generar datos rigurosos del tratamiento más eficaz y evaluar los resultados. También hay hospitales en los cuales se están haciendo ensayos con suero equino hiper inmune para el posible tratamiento de la infección. O sea, estamos en el mundo y con el mundo viendo cómo se transita esta nueva normalidad. Y de repente tenemos la necesidad urgente de reactivar ciertas actividades, en un tiempo como el verano en el que los días son más largos».

Cierres de año, actividades relacionadas con eso, festejos, horarios, «todo se está evaluando de manera muy minuciosa para estar a tono y acorde con lo que está sucediendo en el mundo, el país y la provincia. Por eso vamos de manera paulatina, en el día a día; y trabajando de manera articulada con los gobiernos nacional y provincial», sostuvo la funcionaria.

Se refirió en este sentido al último decreto, «que habla de pasar del aislamiento al distanciamiento y es justamente donde hoy estamos trabajando fuertemente, en cada una de las actividades que entendemos que están más ‘castigadas’. El distanciamiento se tiene que dar sí o sí, más allá del lavado de manos, el uso del tapaboca y los ambientes ventilados. Nosotros tenemos que cuidar nuestra Fase 4».

Justo agradeció «el compromiso que tienen todos los vecinos de General Villegas, que han sabido interpretar cuál es la consigna. Por eso estamos trabajando en ese sentido y analizando cada uno de los pedidos. Y ese análisis no lo realiza solamente el municipio, se presenta el protocolo y se eleva a Provincia, que con el equipo técnico que tiene y el Ministerio de Salud, evalúa para evitar el colapso del sistema de salud en todos los niveles».

«Esto hace que los tiempos sean tal vez largos y todos nos ponemos muy ansiosos por volver a ser el Villegas que éramos. Creo que lo vamos a lograr teniendo en cuenta estas nuevas cuestiones, por eso cada uno de los pedidos es tratado de manera muy minuciosa», añadió.

También se están realizando controles. Inclusive los inspectores de comercio lo están haciendo por la noche, controlando protocolos y horarios de cierre.

Sí, por supuesto. Hubo una capacitación, fundamentalmente en el área de comercio; y sumamos al área de Seguridad. Todo se viene trabajando de manera articulada. Que la gente sepa que esta visita de nuestros inspectores, de manera coordinada y conjunta, tiene que ver con un acompañamiento a esta situación, que es el cuidado a la población. No se trata de la multa o la infracción, sino con acompañar y asesorar en esta nueva normalidad. En el caso que haya que sancionar, se actúa. Pero la presencia de nuestros equipos de trabajo es para brindar seguridad y que la gente se sienta protegida, acompañando la seguridad individual y colectiva. Y también al comercio, para darle la tranquilidad de que el municipio está para acompañar ese proceso.

Estos controles eran pedidos por una parte de la población, que tal vez no sale tanto. ¿Fueron tomados de buena manera en los locales?

Hay distintas situaciones. A veces hay algunos malos entendidos que hay que ir trabajando. Pero el comercio entiende que son necesarios para dar tranquilidad. De hecho, cada una de las actividades tiene que tener las habilitaciones correspondientes. Ha habido cuestiones que no están en condiciones, entonces nosotros los acompañamos para que regularicen su situación, para que todo quede conforme a lo que establece la normativa. Es una manera también de resguardar a la gente que concurre a esos lugares.

Que cumplamos con lo que se nos pide va a hacer que se puedan ir abriendo más actividades y vayamos avanzando, mientras convivimos con el COVID.

Sí, por supuesto. El cumplimiento de este distanciamiento facilita la habilitación paulatina de ciertas actividades sociales y económicas, con la presentación de protocolos de funcionamiento, para que realmente la autoridad competente sea quien de el ‘Ok’ a través de un análisis mucho más exhaustivo. Aún no tenemos la certeza de cómo funciona este virus en el mundo, por eso creo que tenemos que respetar cada una de las indicaciones que emanan de la autoridad competente. Hay que estar muy atentos, no hay que relajarse y por eso le pedimos a todos que sean conscientes. La responsabilidad individual hace a la responsabilidad colectiva; y eso hace que podamos avanzar y, desde el municipio, pedir autorizaciones para nuevas actividades dentro de los protocolos.

¿Qué actividades aún quedan pendientes para poder trabajar? Se aproximan también las Fiestas.

Lo que tiene que ver con fiestas privadas, con reuniones familiares, está plasmado que deben ser al aire libre, hasta 20 personas, esto lo dice el artículo 8 del nuevo Decreto. Pero tenemos que ser conscientes de que nos tenemos que cuidar. Los lugares bailables no están habilitados todavía por Provincia. Todos los protocolos tienen que ver con el distanciamiento, la capacidad de los lugares donde se desarrollan los eventos (tienen que estar al 50%), no más de 100 personas donde sea al aire libre, la distancia de dos metros entre las mesas en las que no puede haber más de cuatro personas, salvo que sea el núcleo familiar con hijos pequeños. Todas estas consideraciones las tenemos que seguir respetando, para cuidarnos nosotros y cuidar al otro. Vamos en ese sentido, para mantener la Fase 4 y prontamente pasar a Fase 5.