11.4 C
General Villegas
lunes, septiembre 8, 2025
InicioSociedadEl FdT pide mejoras para Elordi; también que se promueva el turismo...

El FdT pide mejoras para Elordi; también que se promueva el turismo rural y el deporte

El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto de comunicación referido a Elordi, que no fue tratado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante. ¿Será en la próxima? Ya en extraordinaria, donde además se tratará el presupuesto 2021.

La oposición le pide al Departamento Ejecutivo municipal que disponga «con carácter urgente, las siguientes medidas en la Estación Elordi:

a) Apertura de calles del casco del pueblo (se adjunta plano).

b) Reposición y reparación de luminaria pública.

c) Mejora y Mantenimiento de calles.

d) Provisión permanente de Agua Potable.

e) Recolección de Residuos.

f) Mantenimiento de espacios verdes.

g) Arreglo de los juegos y mejora de la plaza pública.

h) Cordón cuneta

i) Canales para desagües

j) Arbolado público».

Pero además, en el artículo segundo del proyecto solicita «a la Secretaría de Deportes y Turismo, Cultura y Educación, desarrolle un programa de acciones a corto, mediano y largo plazo, para poner en valor espacios, edificaciones y puntos de interés en la Estación Elordi, promoviendo el Turismo Rural y el Deporte».

La propuesta se encuentra en comisión, «pero nos queda una extraordinaria y quizás ahí entren otros temas, además del presupuesto», le dijo la presidente del bloque del Frente de Todos, Sol Fernández, a ACTUALIDAD.

El pedido al Departamento Ejecutivo fue presentado teniendo en cuenta «el mal estado en que se encuentra Elordi en materia de servicios públicos urbanos que dependen de la Municipalidad de General Villegas, lo que afecta directamente la calidad de vida de sus habitantes, y la falta de políticas públicas municipales dirigidas a propiciar el crecimiento y economía del pueblo, la conservación de sus edificios tradicionales y costumbres», tal como expresa el proyecto.

Los considerando

Los considerando del proyecto dicen, textualmente:

«Que el nacimiento de Elordi, conocido como Colonia Massey o Los Caldenes, es paralelo al nacimiento de General Villegas.

Que en marzo de 1891 se alzó como cabeza del Partido de General Villegas, dadas las gestiones realizadas por el entonces diputado Arturo Massey. Unos años después, una nueva Comisión designa como lugar definitivo para el asiento del Partido al núcleo de población conocido como “Los Arbolitos”.

Con la llegada del tren e inauguración de la estación del Ferrocarril, años 1896 y 1898, toma el nombre de Estación Elordi en homenaje a Luís Elordi, ingeniero militar nacido en 1819 fallecido en 1895. La instalación del ferrocarril hizo crecer el pueblo, aumentó la población, intensificó el comercio y el transporte. Motivo que dio origen a la creación de la Escuela Nº 5 de Elordi.

Que, luego de muchos años, producto de la eliminación de los trenes de pasajeros y sumado a la falta de políticas públicas municipales, se produjo la migración de muchos de sus habitantes y el estancamiento del desarrollo económico y productivo del pueblo.

Que en la actualidad, su condición es deplorable, un pueblo olvidado, sin calidad de vida para su población.

Que los habitantes del Elordi tienen las mismas necesidades y derechos que el resto de los ciudadanos del Partido y se merecen las mismas respuestas y soluciones.

Que teniendo en cuenta la cercanía con la ciudad cabecera y su accesibilidad, no existen motivos razonables para que el pueblo no cuente con los servicios indispensables para un mejor bienestar de sus pobladores.

Que desde la Secretaría de Deportes y Turismo, Cultura y Educación se podrían iniciar acciones para poner en valor espacios y puntos de interés allí, dado que Elordi constituye por ejemplo, un recurso ideal para el turismo rural o para deportes ecuestres. Potenciar cabalgatas, paseos en sulky, fogones y guitarreadas que resalten las tradiciones folklóricas de nuestra comunidad, son ejemplos de ellas.

Que el Turismo Rural es una modalidad del Turismo de Naturaleza (también llamado Alternativo) que junto con el Turismo de Aventura y el Ecoturismo, constituyen una opción viable para mitigar el impacto negativo que se produce por el desplazamiento masivo de personas. Se define de manera muy simplificada como: “Viajes que tienen como propósito el realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma.”

Que el Turismo Rural sigue los principios del desarrollo sustentable: que busca aprovechar los recursos naturales actuales sin afectar las necesidades de las generaciones futuras.

Que dicha promoción de sus aptitudes para el turismo o el deporte, pueden ser un motor que impulse la actividad del lugar con vistas a su futuro, y que además no implican gastos exorbitantes para las arcas municipales.

Que además se encuentra el edificio de la escuela Nº 5, escuela con techo a dos aguas y galerías con arcadas, característica de las escuelas Mercante, “escuelas chalet” como se les decía, que cuenta con doble jornada, comedor, biblioteca, Jardín de Infantes.

Que dicha instalación educativa requiere de mantenimiento constante y necesita que se acreciente la matrícula».