11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioSociedadRaúl Sala: "Seamos optimistas, tengamos fe y veamos esta vacuna como una...

Raúl Sala: «Seamos optimistas, tengamos fe y veamos esta vacuna como una opción a la salida de la cuarentena»

Este miércoles comenzó en General Villegas la vacunación contra el COVID-19 para el personal de salud.  ACTUALIDAD se acercó al Hospital municipal y habló al respecto con su director, el doctor Raúl Sala.

 

«Estamos contentos. Es la opción que estábamos esperando. Una vacuna es más que esperanzador, más allá de no conocer los resultados y no saber la inmunidad que puede llegar a brindar desde su aplicación. O sea no sabemos si va a durar tres o seis meses, o un año, pero es la única opción que tenemos ante la falta de un tratamiento eficaz, farmacológico, para poder paliar con este virus», comenzó diciendo Sala.

Atentos a qué pasa con la inmunidad, ¿y también a las contraindicaciones?

Contraindicaciones tienen todas las vacunas. Esta no escapa a las que puedan llegar a tener las de la polio, la Gripe A o B. Todas tienen efectos adversos, están todas estudiadas. Pero tenemos una gran incertidumbre porque no contamos con el tiempo entre la aparición del síntoma o efectos adversos y la inoculación, sumado a la rapidez de la aparición de la vacuna por necesidad y urgencia; y por la poca experiencia de las personas que se han vacunado (van dos semanas de vacunación en el mundo). Todo esto causa un poco de prurito. Habrá que ver y ojalá no tengamos ningún efecto colateral, que la inmunidad sea duradera y que en realidad sea una esperanza alentadora para todos aquellos ciudadanos comunes con factores de riesgo o no, para que puedan acceder el día de mañana a esta vacuna COVID como para poder liberarnos un poquito de esta cuarentena.

Otras de las grandes incertidumbres que uno tiene es que esta vacuna se comienza en forma prioritaria para todos los trabajadores de la salud. Uno no duda, obviamente, si está aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación. Hasta donde tengo entendido la ANMAT no había expedido un veredicto sobre esta vacuna rusa. O sea que, si llegamos a tener algún efecto colateral, nos quedamos sin personal de salud.

¿Le teme a eso?

Uno tiene que tener absoluta confianza y por eso es voluntaria. Uno no es pesimista o mala onda, ni está negado a algo que la ciencia está avalando. Pero si aplicás el sentido común, hay un montón de miedos de por medio y muchas preguntas. El personal, tanto médico como no médico, está ampliamente capacitado para sacar sus propias conclusiones e informarse a través de cualquier sitio web, donde también ellos tienen que ingresar para hacer la solicitud a través de una aplicación online. Acá no se está influenciando a nadie. Esto es voluntario, libre y gratuito; y hay que respetar todas las decisiones y opiniones. Las personas que han accedido a la aplicación para vacunarse lo van a hacer; y aquellos que decidan no hacerlo o esperar al menos un tiempo, hay que respetarlos también.

En caso de que se den efectos adversos, ¿en qué tiempo sería desde la aplicación de la vacuna?

No sabés, pero el protocolo que hemos recibido de Nación y Provincia dice que cada vial (ampolla) tiene cinco dosis para ser aplicadas en tiempo y forma, a cinco personas diferentes; y que se debe conservar a -18° o hasta -25°. Se tienen 7 minutos para sacar ese vial y descongelarlo; y 23 minutos para aplicarlo. O sea, son 30 minutos hasta que la sacás del freezer y la inoculás en las personas que se están vacunando. Pasando los 30 minutos, hay que desecharlo porque se desnaturaliza el producto. Y quienes hayan sido vacunados deben permanecer dentro del Hospital 30 minutos, para ver si hizo algún tipo de reacción adversa.

La vacunación es por tandas…

Se hace en grupos de a cinco, porque necesitás cinco aplicadores, cinco box y cinco personas que la reciban para poder abrir el vial, ya que cada vial (ampolla) tiene cinco dosis. Esto comenzó a las 10 de la mañana de este miércoles.

Las dosis son 450. ¿Alcanzan para el personal de salud; y sobran?

Sí, en el Hospital tenemos 433 empleados. Con respecto a la vacunación, en el último zoom con Región Sanitaria II este lunes, recibimos la indicación de vacunar martes y miércoles (nosotros las recibimos el martes y el miércoles empezamos), no se va a vacunar jueves, viernes, sábado y domingo; y se va a retomar el lunes nuevamente.

¿Cuál es la expectativa desde el área de salud? Según nos informaron desde Región Sanitaria, a mediados de enero habría dosis disponibles para la población.

Sí, el director de Región Sanitaria, el doctor Hernández, estuvo manteniendo una conversación telefónica y también vía zoom, donde nos dijeron que iban a llegar en el mes de enero -entre la primera y segunda quincena-, unas 5 millones de dosis. Las expectativas son muy buenas, muy alentadoras, es lo único que se tiene y lo único que se puede llegar a ofrecer. Esperemos, seamos optimistas, tengamos buena fe y veamos esta vacuna como una opción a la salida de la cuarentena o, por lo menos, a una pseudo tranquilidad para el personal de salud que, vacunado, va a disminuir considerablemente el riesgo de contagio.

¿Usted fue autorizado a vacunarse?

No hice la aplicación todavía.

¿La va a hacer?

Sí, seguramente, pero le voy a dar lugar primero a la gente que realmente está en contacto con los pacientes COVID, que son los terapistas, los kinesiólogos de terapia, los enfermeros y las enfermeras, el personal de maestranza y los médicos de la guardia externa. Yo como director del Hospital tengo menos riesgo de contraer el virus. Pero tenemos vacunas, así que no tengo apuro. Creo que alcanza para todos.

Inclusive para el intendente, que habría dicho que va a priorizar al personal de salud.

El intendente es médico. En este caso particular tenemos un doble agente: un médico y un funcionario, que es el intendente municipal, así que tiene derecho a vacunarse como profesional. Es un trabajador esencial.

Llegaron las vacunas y es una buena noticia.

Por supuesto que sí. Yo creo que hay que festejar. Se ha hecho realmente un esfuerzo muy grande desde el gobierno nacional y provincial para poder tener estas vacunas y calmar un poco la ansiedad y la desazón que tenía el personal de salud, esencial. Es como darle una especie de chaleco antibalas ante una guerra a alguien que está en plena lucha con este amigo invisible.