ADERID cerró su ciclo de entrevistas en ACTUALIDAD con el término del 2020, pero con la expectativa de volver este año desde el mes de marzo, cuando debería comenzar el ciclo lectivo.
Agradecidos por el espacio y satisfechos con la experiencia de llegar a la comunidad a través de la radio, fue en este caso la presidente de la comisión directiva de la institución, Julieta Bordachar, quien le contó a los villeguenses cómo se trabaja desde ese rol -que tiene a cargo por segunda vez- junto al resto del equipo.
¿Cómo es ser presidente de la comisión de Aderid?
Es un rol que vamos desempeñando quienes estamos dentro de la comisión, de acuerdo a los tiempos y posibilidades de cada uno. La verdad es que los que la integramos trabajamos todos en forma muy pareja, de acuerdo a los tiempos que disponemos y a la profesión de cada uno. Hay quienes aportan en la comunicación, otros en leyes, en salud, en números… Todos vamos aportando lo que podemos, lo que sabemos y dedicándole el tiempo que tenemos para hacerlo. Es una comisión que trabaja muy activamente, ya que casi todas las decisiones de ADERID y su gestión pasan por ahí, así que demanda que estemos lo más presentes posible.
Es un trabajo en equipo que hace que se vayan logrando resultados.
Creo que es una de las cuestiones que más se nota en ADERID. Tratamos de que todos los niveles y áreas estemos entrelazadas, desde los terapeutas, el personal, la comisión, las familias que hacen a nuestros pacientes, la comunidad que siempre colabora y responde a nuestras necesidades y los pedidos que estamos requiriendo, comunicando y publicando. Siempre se hacen eco, así que es un entretejido bastante grande entre la institución y la comunidad.
¿Cómo acompaña específicamente la comisión? ¿En qué trabaja?
ADERID es una ONG y todo lo que tiene que ver con la gestión, desde los sueldos, el ingreso del personal, el mantenimiento de nuestro edificio, el requerimiento de nuestro personal, cuestiones que tienen que ver con nuestros pacientes, todo en alguna medida pasa por la comisión. Por supuesto que vamos acompañados por las chicas de administración, la dirección, los terapeutas, pero son decisiones y cuestiones que tenemos que manejar desde la comisión. Nosotros dependemos del ingreso de las obras sociales, de IOMA principalmente, así que esa gestión económica que nos permite funcionar, pagar sueldos, terapias, es un trabajo bastante minucioso, a veces más apremiante, a veces un poco más relajado. Depende de cómo se va dando. Este año que ha sido tan particular también nos llevó a involucrarnos más y a pensar cómo sería la mejor manera de funcionar, que les brindara la seguridad de las terapias a nuestros pacientes, que nuestros terapeutas estén tranquilos de cómo trabajar, tener protocolos que logramos cumplir y nos den seguridad en el trabajo. En esto nos ayudó mucho la doctora Silvina Riat, del área de epidemiología del Hospital. Ha sido un año de mucho movimiento en este sentido. Todos se han ido acoplando a cambios y se lo agradecemos un montón.
¿Cuál fue el momento más difícil de ADERID en el 2020? ¿Y qué se pudo rescatar como lo mejor?
Los momentos en las instituciones nunca son siempre buenos o felices. Se va transitando por distintos momentos. El balance siempre termina siendo positivo, uno encuentra muchas más cosas a favor que en contra. Este año particular estuvimos dudando mucho por lo que era lo mejor, de qué manera trabajar y en eso fuimos buscando ayuda, porque tampoco teníamos las respuestas seguras. La capacidad de adaptación de todos, eso fue lo que permitió que podamos seguir trabajando. Todos colaboraron para que fuera así, tuvimos momentos de dudas y dificultades como seguramente todas las instituciones, pero trabajamos con la salud y queríamos garantizar poder seguir adelante de la mejor manera.
¿Hay proyectos en mente para 2021?
Creo que el 2020 nos enseñó a todos a ir por el corto plazo e ir decidiendo sobre lo que se podía, pero nunca se dejó de planificar y proyectar. Con lo que podemos seguimos proyectando para las familias y para nuestros pacientes, fundamentalmente.
¿Vas a estar a cargo de la presidencia por un tiempo más?
Sí, por el tiempo que sea necesario. Pero renovar las comisiones es bueno, que surjan otras ideas, otras personas, somos abiertos a quien quiera colaborar para que se sume. Hay un grupo humano muy lindo y dentro de nuestras posibilidades tratamos de estar al pie del cañón y colaborar. También encontramos mucha gente que colabora con ADERID, aunque no forma parte de la comisión, y agradecemos eso. No tenemos más que palabras de agradecimiento para toda la comunidad.