11.4 C
General Villegas
miércoles, octubre 22, 2025
InicioSociedadEl doctor Sala, entre el llamado a la concientización y las reflexiones

El doctor Sala, entre el llamado a la concientización y las reflexiones

El director del Hospital municipal, doctor Raúl Sala, sostuvo que «no nos sorprende absolutamente nada respecto al retroceso de Fase en el Partido de General Villegas (de 5 a 4). Se van dando las cosas como se van haciendo las predicciones, a mediano y largo plazo. El rebrote lo habíamos previsto y lo dijimos, o sea que no nos sorprende. Obviamente desde el sistema de salud estábamos preparados».

«Tampoco nos sorprende si en algún momento tenemos una reinfección, que la estamos viendo en el AMBA y en el Conurbano; y es de esperar que en 20 días o un mes tenga una repercusión en el resto del país, porque esto ya lo hemos vivido. Tampoco nos va a sorprender que entrando en el invierno de 2021 reingrese la nueva cepa que está en Europa; esto ya lo vivimos también», agregó.

Sala expresó que «lo que hay que hacer es actuar en consecuencia, de acuerdo a las circunstancias que se van dando y prepararse para lo que viene, porque este no es un problema de Argentina sino mundial».

El control epidemiológico

El director del Hospital explicó que «sólo podés hacer el seguimiento epidemiológico del que es COVID positivo y se tiene que acercar de una manera u otra (laboratorio privado u Hospital). Ahí se pueden recabar los contactos que tuvo en las últimas 48 horas, más el nexo epidemiológico de dónde puede haber venido ese virus. O sea, los lugares donde estuvo o con quién puedo haber compartido algo sin respetar las medidas de bioseguridad».

«Ahora -continuó- intentar hacer un control epidemiológico de aquel ciudadano que va a una zona de circulación viral, vuelve; o aquel visitante que ingresa al distrito sin notificarse, es imposible hacerlo, ni desde seguridad ni desde salud».

"En este momento no tenemos circulación comunitaria"

De todos modos, Sala dio tranquilidad al decir que «de acuerdo al escaso control epidemiológico que estamos teniendo, porque no estamos teniendo conocimiento de la circulación tanto interna como externa de nuestro distrito, es que todavía los casos que aparecen tienen nexo epidemiológico; y que no podemos decir en este momento que tenemos circulación viral activa comunitaria».

«Lo que lo define es cuando aparece una persona que es Covid positivo, no estuvo en contacto con nadie y empieza con sintomatología. Cuando uno no tiene un nexo a quién atribuirle ese contagio, se contagió dentro del pueblo y hay circulación viral. En este momento no hay, pero es cierto que estamos teniendo una escalada de casos», agregó.

Fase 4 flexibilizada

Teniendo en cuenta que en el mensaje de este miércoles el intendente habló de eventos al aire libre de hasta cien personas, reuniones sociales o familiares hasta 10 personas, la continuidad del Verano ATR, entre otras actividades que siguen en Fase 4, el director del Hospital sostuvo que «no se trata de todo o nada, sino de seguir dándoles oportunidades a todos los ciudadanos, a los niños particularmente, porque sino estaríamos volviendo a Fase 1 o 2 y lo único que hace es enfermarte la cabeza, no soluciona absolutamente nada».

«De todas maneras somos muy cautos a la hora de tomar decisiones. Esto se hace través del Comité de Crisis, que está conformado por diferentes funcionarios y en forma multidisciplinaria. Nadie toma una decisión inconsulta o apresurada con respecto a lo que se decide hacer con la ciudadanía, más aún cuando gozaba de ciertas libertades», añadió.

«Libertades que se abusaron», dijo Sala, «porque si estamos en Fase 4 es porque no se respetaron los protocolos que, en realidad, están escritos, pero uno tiende a olvidarse o a ser un poco más flexibles, porque como ‘no pasa nada’… Ahí es cuando el virus te gana y hay que tomar medidas muy difíciles de implementar. Con esto quiero decir que podemos darnos algunas libertades de seguir con algunas actividades recreativas o al aire libre, siempre y cuando se apliquen los protocolos y tengamos responsabilidad ciudadana, que obviamente no la hemos tenido».

Germen más agresivo

El director del Hospital se refirió a la gravedad de los casos positivos que se han presentado en los últimos días, situación que no se había presentado antes. «¿Esto qué significa?», se preguntó; y respondió: «Significa que la virulencia del germen está siendo un poquito más agresiva que la que tuvimos meses atrás. Por eso hay que concientizar a la población para que tomen las medidas de seguridad que ya conocen».

«A esto se suma -continúo- el cansancio, el desgaste de la gente de salud; y el posible colapso de lo que sería la sala y terapia Covid, ante esta escalada de nuevos casos que son mucho más agresivos y requieren mayor cantidad de atención. Entonces, cuando uno está diciendo lo que posiblemente pueda llegar a suceder, no está siendo alarmista. Después, no nos tiene que sorprender, porque lo venimos informando».

Sala aseguró que desde salud pública «nunca se desinformó, mintió o minimizó la situación que estaba viviendo General Villegas; y siempre se hizo una proyección, a mediano plazo, de lo que podía suceder con las infecciones Covid dentro de nuestro distrito. De hecho lo seguimos informando para que la gente tome conciencia y los recaudos necesarios, para evitar que la predicción se convierta en realidad»; y recordó que el Hospital cuenta con 12 respiradores.

"¿Por qué nos tienen que imponer?"

En otro aspecto, se refirió a la medida tomada a nivel nacional sobre la prohibición de circulación nocturna entre las 23 horas y las 6 de la mañana. «¿Por qué tenemos que llegar a eso?, si antes teníamos la libertad de tomar un helado a las doce de la noche si queríamos. ¿Por qué nos tienen que imponer a los humanos lo que tenemos que hacer, si sabemos cuáles son nuestros límites? Ahora seguramente vamos a tener alguna especie de resentimiento porque otra vez no se puede salir», expresó.

«¿Por qué tienen que estar permanentemente marcándonos la cancha?, si somos adultos, personas racionales que así como necesitamos nuestras libertades, tenemos que aplicar nuestros deberes y derechos. Esto no se entiende en la esencia de lo humano. Con el movimiento social, los únicos que tenemos que poner límites somos los ciudadanos», concluyó.