Las nuevas disposiciones del gobierno de Axel Kicillof afectarían a los 118 municipios que se encuentran en fases 3 y 4, entre ellos General Villegas. Entrarían en vigencia a partir del lunes a las 01.00 horas. Entre la 1 y las 6 horas se restringiría la circulación y todas las actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas, aunque podrían mantenerse aquellas consideradas “esenciales”. Además, habría fuertes multas (de hasta $3.364.000) para los que organizan o asistan a fiestas clandestinas, como así también para los dueños de los inmuebles donde se lleven a cabo. Los funcionarios villeguenses prefirieron no brindar mayores precisiones y pidieron esperar hasta el lunes, cuando se den a conocer la resolución y el decreto provincial.
La mayor parte de los municipios de la provincia de Buenos Aires -118 de los 135- se verían afectados por las nuevas medidas implementadas por el gobierno de Axel Kicillof para frenar la suba de casos de coronavirus en territorio bonaerense. Se trata de todos los distritos que se encuentran en Fase 3 y 4. Con el nuevo criterio, solo 17 administraciones municipales no deberían aplicar las recientes restricciones. Sus habitantes o visitantes enfrentarían multas millonarias si participan o se involucran de alguna forma en fiestas clandestinas.
Después de extensos diálogos con los gobernadores, el gobierno nacional publicó el viernes un decreto donde instó a las provincias de todo el país a desarrollar mecanismos en sus territorios para hacer frente a la disparada de contagios que se registra desde diciembre. El gobierno bonaerense, preocupado por la situación en la mayor parte de los municipios, en especial en los de la costa en plena temporada de verano, mantuvo frenéticos diálogos con los gobernadores y publicó las medidas que llevará adelante. Adaptó las recomendaciones del presidente Alberto Fernández al sistema de “fases” que había inaugurado el año pasado para regular la aplicación de medidas en todo el territorio, cuando comenzaron las primeras aperturas después de la cuarentena.
Bajo el criterio del gobierno de Axel Kicillof, los municipios que deberían hacer cumplir las nuevas restricciones son: Arrecifes, Balcarce, Bolívar, Lincoln, Lobería, Puán, Rauch, Salliqueló, Suipacha, 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Alberti, Almirante Brown, Avellaneda, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carmen de Areco, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel de Marina, L. Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Suárez Daireaux, Dolores, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Juan Madariaga, General La Madrid, General Las Heras, General Pinto, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Costa, La Matanza, La Plata, Lanús, Laprida, Las Flores, Lobos, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Maipú, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pilar, Pinamar, Presidente Perón, Quilmes, Ramallo, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Tandil, Tigre, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Tres Lomas, Vicente López, Villa Gesell y Zárate.
Mientras tanto, Adolfo Gonzales, Chaves, Carlos Tejedor, Castelli, Coronel Pringles, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Paz, Guaminí, Leandro N. Alem, Lezama, Pila, Punta Indio, San Cayetano, Tapalqué, Tordillo y Villarino estarían exentos, siempre que permanezcan en Fase 5. Si fueran reclasificados como fase 3 y 4, deberían limitar la actividad nocturna.
Los 118 municipios mencionados más arriba deberían suspender entre la 1 y las 6 horas todas sus actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas, aunque podrían mantener aquellas consideradas “esenciales”, así como las manufactureras y las agropecuarias. Mientras que las reuniones podrían tener un máximo de 10 personas, tanto en espacios cerrados como abiertos.
Esos municipios también estarían obligados a restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales. Y deberían “reforzar todos los controles para disminuir la circulación de personas en horarios nocturnos y evitar la realización de actividades no permitidas”.
En el gobierno bonaerense había preocupación por el cumplimiento de la normativa. En particular, por la realización de fiestas clandestinas. Por eso, en la nueva disposición se establece que podrían aplicarse multas de hasta $3.364.000, tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen. Además, lanzaron un número de denuncia creado exclusivamente para este tipo de delito (la línea 221-4293386) que funcionará los viernes, sábados y domingos de 22 a 06.
El gobierno bonaerense actualiza todas las semanas las clasificaciones de cada municipio y las publica los martes. También especifica cuáles son los que cambiaron de fase. El criterio para categorizarlos se basa en la cantidad de casos por habitantes, durante un período determinado. Los municipios que se encuentran en fase 5 -es decir, en una mejor situación sanitaria- es porque tuvieron hasta 10 nuevos casos semanales cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, o hasta 5 nuevos casos totales semanales en las últimas dos semanas.
Aquellos que están en fase 4 son los que registraron entre 10 y 400 nuevos casos semanales cada 100.000 habitantes en -al menos- una de las últimas dos semanas. Y los que se encuentran en fase 3 son aquellos que tuvieron más de 400 nuevos casos semanales cada 100.000 habitantes en -al menos- una de las últimas dos semanas, o generaron alerta sanitario. Además, rige un criterio adicional, de medición quincenal, relacionada con el monitoreo de la ocupación de camas de Cuidados Intensivos en el municipio.
La fase 1, la más estricta en cuanto a las actividades que permite, se aplicó durante la primera parte del año, con el primer brote de COVID-19. La fase 2 se inauguró con las primeras aperturas. Ambas dejaron de aplicarse en todo el territorio bonaerense de manera progresiva a mediados de 2020 y desde hace cuatro meses no hay ninguna localidad en las que estén vigentes.
Nuevas disposiciones y restricciones horarias en la Provincia de Buenos Aires
En vistas de la publicación del Decreto N° 4/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispondría de las siguientes medidas, que entrarían en vigencia el lunes 11 de enero a partir de las 01.00 horas.
1. Continuar empleando el sistema de fases vigente para la habilitación de actividades y servicios en los 135 distritos de la provincia, de acuerdo con su situación epidemiológica y sanitaria. En la actualidad 17 municipios se encuentran en Fase 5, 109 en Fase 4 y 9 en Fase 3.
2. En los municipios que se encuentran en fases 3 y 4 se suspenderá entre las 01.00 y las 06.00 horas toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa, exceptuando las actividades productivas manufactureras, agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales de acuerdo a la normativa vigente.
3. Reducir las actividades sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas en espacios cerrados y abiertos.
4. Restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales.
5. Reforzar todos los controles, tanto provinciales como municipales, para disminuir la circulación de personas en horarios nocturnos y evitar la realización de actividades no permitidas. Las denuncias de fiestas clandestinas se reciben a través del 911 y de la línea (221) 429-3386, dispuesta por el Ministerio de Seguridad, la cual funciona viernes, sábados y domingos de 22.00 a 06.00 horas exclusivamente para este tipo de delitos.
6. Habilitar a las autoridades municipales el control del cumplimiento de la obligación de utilizar tapabocas, previsto en el Decreto N° 255/2020 y modificatorios, y la aplicación de las multas correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 del Decreto-Ley N° 8841/77 y modificatorias.
7. En el caso de fiestas y/o reuniones que vulneren lo permitido legalmente en el marco de las medidas de “aislamiento social preventivo y obligatorio” y de “distanciamiento social preventivo y obligatorio” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, además de las sanciones previstas en el art. 205 del Código Penal, podrán aplicarse multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen.
8. El día martes 12 de enero se actualizarán las disposiciones en base a la nueva situación epidemiológica y sanitaria de la provincia y sus 135 distritos.
¿Qué dicen los funcionarios locales?
Actualidad consultó a Marina Justo y Fabio Zaratiegui -funcionarios a cargo de Comercio y Seguridad, respectivamente- quienes evitaron dar mayores precisiones.
Ambos destacaron que todavía no hay una resolución y un decreto provincial, por lo que consideraron prudente aguardar, como mínimo hasta el lunes, para saber los alcances de las restricciones.