11.4 C
General Villegas
jueves, octubre 30, 2025
InicioSociedad"La política no debería estar metida en este tipo de acontecimientos", dijo...

«La política no debería estar metida en este tipo de acontecimientos», dijo Sala

El director del Hospital municipal, doctor Raúl Sala, respondió al ex intendente Gilberto Alegre, que en la mañana de este jueves lo criticó en ACTUALIDAD y pidió su renuncia al cargo: «Es un inepto», dijo el también diputado nacional mandato cumplido.

Las declaraciones se dieron en el marco del estado de salud grave de Marcelo Betanzo, jefe de la sucursal local del Correo Argentino y ex concejal del Frente Renovador, que aguardaba por ese entonces que una ambulancia lo derivara a la ciudad de Junín.

«En principio, no tengo que contestarle a alguien que no tiene el más mínimo conocimiento de medicina. Un opinólogo que opina como Doña Rosa, que no sabe la gravedad de la situación del paciente en particular. Es muy lamentable que políticos ya caducos sigan metiendo la uña para desinformar», expresó Sala.

Sobre la situación de Betanzo

Respecto a la situación de Marcelo Betanzo, detalló que «el paciente, de 53 años, ingresa el miércoles al Hospital por un Accidente Cerebrovascular Hemorrágico grave, de muy mal pronóstico. Y en la tomografía computada que se le realiza se observa que tenía una hemorragia cerebral masiva subaracnoidea, con un hematoma subdural, en el contexto de que es un paciente que tiene antecedentes cardiovasculares, por los cuales el año pasado se le colocó un stent, sumado a que entró con un cuadro de emergencia hipertensiva».

Por otro lado, continuó Sala, la situación en la que se encontraba «obligó a intubarlo porque estaba en coma y con pérdida de los reflejos. Esto hace a la gravedad del paciente que se fue exacerbando del miércoles al jueves; y estaba con requerimiento de drogas vasopresoras para mantener pulso y presión».

El director del Hospital destacó el trabajo realizado por todo el equipo médico del nosocomio, «que es altamente calificado; y bajo la supervisión, al pie de la cama del paciente, de un neurocirujano. Entonces, salir a hablar y sacar provecho de esta situación en el contexto que está viviendo esta persona, me parece muy bajo. Por eso salgo a aclarar y hablar con terminología médica».

Para ser más claro aún, manifestó que «el paciente entró con un ACV hemorrágico de muy mal pronóstico, con pocas posibilidades de tratamiento quirúrgico convencional, por la ruptura de un ACV, por la emergencia hipertensiva y con el agravante de que tenía anticoagulantes por su patología de base».

Un traslado demorado

El mismo día que Betanzo ingresa al Hospital, se habló de su posible derivación a Junín a última hora de ese miércoles, pero el traslado se fue atrasando y este jueves por la mañana el villeguense esperaba por una ambulancia.

Sala reconoció que una ambulancia de Osecac, la obra social del paciente, llegó a General Villegas y fue rechazada por los médicos del nosocomio. «No estaba en condiciones y el personal con bueno criterio, y para no sacarse un paciente crítico de encima, decidió que iba a estar más cuidado aquí que correr el riesgo de ser trasladado en una ambulancia que no estaba capacitada», expresó.

¿Y qué pasó después? Fue la pregunta. «Habrá que preguntarle al referente de Osecac local, habrá que preguntarle a la obra social por qué demoró tanto y sigue demorando la posibilidad de traer una ambulancia de UTI, la que la obra social tiene la obligación de proveer», respondió el médico.

¿Y la ambulancia del Hospital? ¿Y la que hace poco tiempo se encuentra en Emilio V. Bunge?. «La de Bunge está en este momento prestando servicios en General Villegas porque no paran, porque son de SAME y están abocadas a toda la ciudadanía, no sólo para las emergencias sino para lo que sería el seguimiento y traslado de pacientes COVID. Las ambulancias están funcionando a pleno y lo que se evaluó desde un principio, en realidad, fue la posibilidad terapéutica de este paciente en particular».

«Es muy lamentable que se hable desde el desconocimiento y que se utilicen este tipo de situaciones para confundir. En realidad la política no debería estar metida en este tipo de acontecimientos. Que se dediquen hacer lo que tienen que hacer», agregó.

Sala reiteró que Betanzo «está supervisado por todo el equipo médico de la terapia del hospital, de los médicos clínicos y del neurocirujano, que por primera vez tenemos al pie de la cama de un paciente evaluándolo permanentemente. Fue el neurocirujano quien dictaminó que era un cuadro ominoso, de un ACV hemorrágico de muy mal pronóstico y con pocas posibilidades de tratamiento. Más allá de que se realizara una cirugía endovascular para cerrar ese aneurisma que se había roto, la inundación de sangre en el cerebro tiene que evacuarse y metabolizarse por sí sola».

«El paciente debe ser trasladado con todas las medidas de seguridad y con toda la complejidad de una UTI, porque trasladar a un paciente en estado crítico es una situación muy especial, por el movimiento de una ambulancia, por el requerimiento de no menos de dos o tres bombas de infusión de droga permanente, no solo las vasopresoras sino el resto de las drogas que producen la sedoanalgesia, es muy difícil», añadió.

Además -continuó- «el paciente tiene que ser evaluado por el médico de la terapia, antes de entregarlo; y por el médico de traslado, para determinar si ese traslado es seguro. Si no se hizo, fue porque no estaban dadas las medidas de seguridad en la ambulancia que vino de la obra social; y nosotros quisimos prevenir y cuidar al paciente para que no sea derivado en esas condiciones, porque la complejidad no lo ameritaba».

«Es muy compleja la situación y la patología que está sufriendo el paciente, que se agrava por el contexto general y por la enfermedad de base que él tenía: un problema coronario de hace un par de años por el que estaba anticoagulado y antiagregado, que eso fue lo que produjo el mayor sangrado. La sangre, cuando uno tiene un anticoagulante, no coagula y entonces fluye libremente por los bazos. Si uno se rompe, no hay coagulabilidad y por eso se escapa más sangre de la que se tiene que escapar», concluyó su explicación.