El «Verde» igualó 1 a 1 ante Estudiantes de Río Cuarto en los noventa minutos reglamentarios y luego lo venció 4-3 en los penales en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe. En la próxima temporada, el equipo dirigido por Mario Sciacqua competirá en la Liga Profesional, máxima categoría del fútbol argentino. Los villeguenses Martín García (que jugó de titular y se fue expulsado), Julián Brea (Coronel Charlone) y los hermanos Fermín y Juan Antonini forman parte de este plantel que logró el objetivo tan anhelado.
Sarmiento de Junín escribió una página gloriosa en su historia, en una noche llena de emociones y sufrimiento se consagró Campeón y ascendió a la Liga Profesional, la máxima categoría del fútbol argentino, tras vencer en la definición por penales a Estudiantes de Río Cuarto por 4 a 3, luego de igualar 1 a 1 en el tiempo reglamentario, en la final de la Primera Nacional.
Un título que le otorga justicia a lo hecho por la institución a lo largo de la última década. Con muchos juveniles en cancha y sobreponiéndose a distintas dificultades que se presentaron en los años 2019, 2020 y 2021, principalmente por la pandemia de coronavirus que azotó al mundo.
El encuentro definitorio que tuvo una gran carga emotiva se disputó en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe, el mismo escenario del salto de división en el 2014, y contó con el arbitraje de Fernando Rapallini.
El héroe de la jornada fue el arquero Manuel Vicentini, quien fue clave durante toda la temporada y le contuvo el último remate a Bruno Sepúlveda, cuando el equipo de Junín iba adelante 4-3 en la serie.
El equipo «Verde» que tuvo como técnicos a Iván Delfino y Mario Sciacqua, éste último asumió en el tramo final del torneo y logró la coronación con sus dirigidos, volvió así a la elite del fútbol grande, luego de haber disputado tres instancias definitorias para ascender.
En el tiempo reglamentario, el conjunto cordobés se puso en ventaja con un gol de Bruno Sepúlveda, a los 21 minutos. Igualó el marcador a los 39’ Claudio Pombo con un tremendo golazo, en el cual se sacó de encima a defensores rivales y con mucha calidad con el pie zurdo colocó el balón abajo sobre el palo izquierdo de Ardente.
Los dos equipos terminaron con diez hombres por las expulsiones de Lucas Suárez, a los 35’, en el «Pincha» cordobés, y Martín García, a los 36’, en el «Verde», ambas en el segundo tiempo.
En los penales Sarmiento marcó por intermedio de Yamil Garnier, Gabriel Graciani, Federico Mancinelli y Federico Vismara, mientras que Jonathan Torres elevó el primer remate.
A su vez, Estudiantes lo hizo a través de Néstor Ortigoza, Javier Ferreyra y Alan Veser, pero el remate del arquero Luis Ardente se estrelló en el poste y Vicentini le atajó el disparo a Sepúlveda para desatar el delirio en Sarmiento que quedará grabado en la memoria del club, Junín y General Villegas.
EL PARTIDO
A poco de iniciarse el encuentro Estudiantes lo tuvo para abrir el marcador, pero Hesar no logró definir con fuerza y el defensor Federico Mancinelli de Sarmiento despejó en la línea.
El primer tiempo fue todo color «Celeste», porque Estudiantes dominó el mediocampo y llegó con fuerza al área rival, en especial con la peligrosidad de Sepúlveda.
A los 21’ un centro raso de Maffini lo conectó Sepúlveda y abrió el marcador, para concretar todo lo que el equipo de Marcelo Vázquez insinuaba.
Un cabezazo de Sepúlveda que sacó Vicentini y otro de Comba que el arquero controló, fueron las acciones más interesantes del «Pincha» para aumentar.
Sin embargo, Sarmiento se fue adelantando en el campo y casi sobre el final de la etapa Pombo armó una jugada personal que definió con un remate preciso al poste derecho de Ardente.
EMOCIONES POR DOQUIER
Para la segunda mitad el conjunto de Junín supo pararse mejor en el campo de juego, con una actitud más de ir a buscar el partido, mientras que Estudiantes apostó al contragolpe.
La peligrosidad de Graciani, por la derecha, le daba argumentos al «verde» para mantener la esperanza del ascenso, y en ese contexto Ardente mostró toda su experiencia para evitar la caída de su valla en dos ocasiones.
Estudiantes se quedó con diez por la expulsión de Suárez, y tras un centro, el balón se estrelló en el travesaño de Ardente, y en la contra el que vio la roja en Sarmiento fue García.
Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, aunque el equipo bonaerense se mostró más incisivo, tal vez abusando mucho del juego aéreo y en la última jugada
FORMACIONES
ESTUDIANTES (RC) 1 (3) – SARMIENTO 1 (4)
Luis Ardente
Gastón Benavídez,
Nicolás Ferreyra
Gonzalo Maffini
Lucas Suárez
Gastón Bottino
Nahuel Cainelli
Víctor Beraldi
Maximiliano Comba
Ibrahim Hesar
Bruno Sepúlveda
DT: Fabio Vázquez.
Manuel Vicentini
Martín García
Braian Salvareschi
Federico Mancinelli
Facundo Castet
Gabriel Graciani
Federico Vismara
Sergio Quiroga
Claudio Pombo
Mauro Albertengo
Jonathan Torres
DT: Mario Sciacqua.
GOLES: PT: 21’ Sepúlveda (E). ST: 39’ Pombo (S).CAMBIOS: ST: 0’ Arismendi por Hesar (E), 0’ Vázquez por Albertengo (S), 15’ Padilla por Beraldi (E), 22’ Ferreira por Comba (E), 28’ Borasi por Pombo (S), 43m Garnier por Quiroga (S), 40m Vester por Cainelli (E) y Ortigoza por Bottino (E), 45m Oliver por Castet (S). INCIDENCIAS: Expulsados 35’ Suárez (E), 36’ Martín García (S). DEFINICIÓN POR PENALES: Sarmiento marcaron: Garnier, Graciani, Mancinelli y Vismara. Torres desvió el remate. Estudiantes marcaron: Ortigoza, Ferreyra y Veser. Desvió Ardente y Vicentini (S) le atajó a Sepúlveda. SUPLENTES: Brian Olivera y Álvaro Cuello (E). Facundo Daffonchio, Maximiliano Fornari, Guido Vadal y Benjamín Borasi (S). ÁRBITRO: Fernando Rapallini (7). Asistentes: Maximiliano del Yesso y Miguel Savorani. Cuarto Jorge Broggi. Quinto José Castelli. ESTADIO: 15 de Abril (cancha: muy buena). LA FIGURA: Manuel Vicentini.
Fuente: La Verdad