El comisario inspector Darío Valle, que desde hace unos meses está trabajando nuevamente en la estación de policía comunal, habló con ACTUALIDAD sobre el procedimiento que se llevó a cabo en la madrugada del domingo en Villa Sauze, donde se desbarató una fiesta clandestina.
Valle cumple funciones dentro de la Jefatura de Policía Comunal. «Estaba en Trenque Lauquen y cuando se disolvieron las Departamentales quedamos un tiempo en espera de destino. La superioridad dispuso que volviera aquí», explicó.
Respecto al trabajo llevado a cabo, informó que en Villa Sauze «teníamos desde el mes de diciembre quejas y veníamos infraccionando a un mismo vecino, que realizaba este tipo de encuentros que hoy por hoy están prohibidos. Se le habían realizado ya tres infracciones por decreto municipal (308 y 330), con intervención del Juzgado de Faltas Municipal. Pero esta persona, reincidente y haciendo caso omiso a las notificaciones, seguía haciendo las fiestas».
«Sauze tiene pocos habitantes, está muy al límite con La Pampa, con Intendente Alvear precisamente, lugar de donde venía la mayor cantidad de concurrentes. Fue así que empezamos a trabajar para desarticular y desalentar este tipo de reuniones», agregó.
En este marco, se trabajó con el comisario inspector César Colareda, «que sigue siendo el jefe», aclaró Valle, además del secretario de Seguridad, Fabio Zaratiegui; el subcomisario René Tomaselli, que por el momento se encuentra a cargo de la DDA local; y también personal de la DDI.
Se diagramó así un operativo que fue aprobado por el Ministerio de Seguridad, «porque ya sabíamos que se estaba organizando una nueva fiesta, con una importante concurrencia de personas. Procedimos a las 2 de la mañana del domingo, en Belgrano y Salta, donde se detectó la organización de la fiesta en la calle».
«El imputado proveía luces del lugar donde vive, sonido, bebidas y habría unas 120 personas que, al ver la llegada de los patrulleros, comenzaron a correr por terrenos baldíos; y logramos identificar a 73 personas. Le dimos intervención a la Fiscalía Federal de Pehuajó, donde nos ordenaron infraccionar por el artículo 205 del Código Penal a Jorge Adrián Córdoba, de 44 años de edad», añadió.
Córdoba fue imputado, quedó aprehendido y en horas de la tarde del mismo domingo el Juzgado Federal le dio la libertad. «Pero es un reincidente y los antecedentes quedan registrados. En tanto, en el aspecto municipal tendrá que pagar en su momento las infracciones», dijo el comisario inspector.
Menores en riesgo
Valle manifestó haberse sorprendido «por la cantidad de menores que había de Intendente Alvear; muchas nenas de 15 y 16 años que fueron entregadas a mayores responsables»; y también hizo hincapié en las condiciones en las que la fiesta se llevaba a cabo.
«Era en una calle. No había absolutamente nada. Las bebidas las llevaban en conservadora, las tenían en cajones. No había ninguna condición de seguridad. Los parlantes y las luces estaban con contenciones muy precarias de luz, sin ningún tipo de precaución, disyuntor, ni nada por el estilo. No existían baños, nada. Los padres tendrían que rever este tipo de cosas. Si no hubiésemos intervenido a las 2 de la mañana seguía llegando gente, porque continuaba acercándose gente de Alvear», sostuvo.
El comisario inspector manifestó que además de llamarle la atención la situación, «también es la preocupación de que pudiese ocurrir algo peor que la propia infracción al decreto y a la ley. Aunque no estuvieran la restricciones que tenemos hoy, las condiciones no estaban dadas para que chicos y chicas concurrieran a ese tipo de evento, por las consecuencias que podrían tener».
Un total de 73 personas fueron identificadas, entre ellas mayores y menores; y también se identificaron 20 vehículos, que no fueron secuestrados. «No lo ordenó la Fiscalía. Sólo se incautaron bebidas, parlantes y luces. Pero quedaron todos identificados en la causa, así que de haber alguna reincidencia tal vez se ordene el secuestro desde la Fiscalía Federal», sostuvo Valle.
"Todos los casos son diferentes"
El comisario inspector reiteró que el trabajo se realiza en conjunto con la Secretaría de Seguridad, la guardia urbana, inspectores de tránsito y comercio.
«No podemos negar que hay muchos espacios de encuentro que, además, van rotando, porque hoy con las redes sociales o mensajes de WhatsApp van eligiendo los lugares a último momento», dijo en este sentido.
Al mismo tiempo, remarcó la diferencia entre una fiesta donde hay más de 100 personas a una reunión donde se encuentran 6 o 7, con la música alta, que se sobrepasan en el límite horario, que es la 1 de la mañana. Todos los casos son diferentes y en todos trabajamos. En algunos lugares hacemos infracciones al Código de Faltas (8031) por ruidos molestos; y también al decreto municipal. Y ya cuando supera ampliamente la concurrencia de personas, se le da intervención del Juzgado Federal».
"No perseguimos a nadie"
Unas 120 personas se encontraban en la fiesta clandestina en Villa Sauze. Un total de 73 fueron identificadas. El resto huyó. «Por supuesto nosotros no perseguimos a nadie, porque tampoco vamos a ocasionar un mal mayor. Había menores y mayores pero jóvenes, de entre 18 y 25 años, no más», mencionó el comisario inspector.
Y agregó que «a todo le estamos dando importancia y trabajamos. Esta es una época atípica y desde policía tenemos que cubrir más cosas y contamos con menos gente. Hay personas aisladas, hemos tenido contagiados de Covid, entonces se reduce el personal. Tal vez no damos la respuesta que la gente pretende, pero de acuerdo a los efectivos con los que contamos y los medios logísticos, venimos respondiendo a los casos».
Valle mencionó además que los delegados de los pueblos del distrito están en contacto con el Secretario de Seguridad, «que es el que nos traslada las inquietudes y comenzamos a organizarnos y ver cómo se trabaja, ya que las fiestas se van organizando a último momento. La idea no es salir a perseguir a los chicos, porque por huir de esos lugares pueden verse involucrados en un accidente de tránsito. La realidad es que cuando ven llegar a los patrulleros empiezan a escaparse y también estamos para cuidar la integridad física de los concurrentes. No queremos ocasionar un mal mayor».