Es un taller y está destinado a adolescentes y adultos. Es una propuesta doble, integradora de elementos del arte y la literatura. Estará a cargo de Viviana Bernadó.
A lo largo de los encuentros se propondrá indagar y recorrer distintas formas en las que desde un trayecto por el arte, lo verbal y lo visual, la palabra y la imagen se han imbricado.
Al interactuar con diversas áreas de la producción artística en términos interdisciplinarios, se puede pensar un cruce con la escritura creativa.
Se busca tender relaciones entre la escritura y su correlato visual a través de la pintura y la fotografía, además de obras de la literatura.
El taller de escritura es para desarrollar un espacio para la interpelación creativa. Vincular materiales y lenguajes para llevar a cabo la práctica de la escritura.
Durará dos días, miércoles 27 y jueves 28 de 18 a 20 horas. Y luego la coordinadora, Viviana Bernadó, envía devolución personalizada.
La propuesta es gratuita y se realizará en el Museo «Carlos Alonso», en la esquina de Moreno y Pringles. Quienes concurran deberán llevar cuaderno, hojas, lapicera o lápiz, aquello con lo que desean trabajar.
Cabe recordar que se encuentra en vigencia el protocolo COVID-19, por lo que habrá que ingresar y permanecer con barbijo; y seguir las instrucciones del personal.
Sobre la coordinadora del taller
Viviana Bernadó nació en General Villegas. Actualmente reside en Capital Federal. Es periodista, docente y Magister en Escritura Creativa. Escribe en la revista Cultural de la ciudad de Buenos Aires La Agenda (Ideas y cultura en la ciudad).
Coordina talleres de lectura y escritura, además de un ciclo de entrevistas a escritores denominado «Mientras escribo». «Aquello era el cielo» es su primer libro.