Este domingo 21 de marzo la ciudad cabecera del Partido de General Villegas celebra sus primeros 133 años de historia.
Como la pandemia impide realizar festejos masivos y las grandes congregaciones, las autoridades municipales izarán el Pabellón Nacional en la plaza principal «Conrado Villegas» a las 10 horas.
Historia*
El primer libro de actas de la Corporación Municipal del año 1888 en el encabezamiento del mismo, se lee “En el despacho de la Municipalidad de General Villegas”; con fecha 30 de abril de 1888, la primera Sesión transcrita es del 9 de marzo de 1888 y dice “En el local conocido por los “Tres Arbolitos” del Partido de General Villegas”.
Desde la apertura del libro y hasta el folio 55 aparece un sello ovalado horizontal con la leyenda “Municipalidad de General Villegas” con el diseño de los tres arbolitos y abruptamente aparece en el folio 56, un sello vertical con el escudo de la Nación y la leyenda “Presidencia Municipal de General Villegas”. De los informes de la Asesoría de Investigaciones Históricas de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires, surge que por Decreto fechado el 21 de marzo de 1888 del Poder Ejecutivo Provincial, se designa para local de asiento de las autoridades del Partido de General Villegas, el lugar denominado “Tres Arbolitos” situado en una reserva fiscal del Estado.
Este sitio fue elegido por el Ejecutivo Provincial, quien nombraría una Comisión compuesta por un vocal de Departamento de Ingenieros y tres vecinos. Esta Comisión indicó a la Reserva Nº 1 como el lugar más apropiado, destinándose ocho leguas cuadradas para fundación del pueblo, la Reserva de tierras fiscales Nº 1 conocida como “Los Arbolitos”, donde ya existía un pequeño núcleo de población, estaba muy cerca del Centro Agrícola de los señores Massey y Flores, donde había un pueblo en formación que había adoptado el nombre de General Villegas. El 19 de enero de 1891, el gobierno dicta una nueva resolución sobre la ubicación del pueblo cabecera, fijándola en el Centro Agrícola del señor Massey (hoy Elordi).
El 2 de julio de 1896 designa una nueva Comisión integrada por el vocal del Departamento de Ingenieros, Ing. Julio Ringuelet y los vecinos Daniel Gowland, Natalio Cernadas y Miguel Ross para que designen el lugar más apropiado para asiento de las autoridades del Partido de General Villegas, pues evidentemente existía una contradicción entre el Decreto de 1888 y la disposición de 1891. Expedida esta Comisión por Decreto del 8 de agosto de 1896 declara cabeza del partido al núcleo de población conocido como “Los Arbolitos”, dejando sin efecto la Resolución de 19 de enero de 1891.
El 21 de marzo de 1888 es tomada como fecha de la primera fundación de la ciudad cabecera del Partido de General Villegas y para la fecha de creación del partido, (dispuesto por Ley 1827), se toma el 28 de julio de 1886 fecha de promulgación de la misma. Volviendo al nombre original de este pueblo, se ha rescatado de una edición del periódico “Crónicas” del año 1979, un documento escrito por Eduardo Clark en 1930, cuando tenía 77 años de edad, quien fuera uno de los primeros pobladores de esta zona, quien cuenta que el nombre de el poblado en formación era el de “Los Arbolitos”, y en la tradición oral y escrita, el nombre del pueblo en formación era “Tres Arbolitos”.
No existen antecedentes en las distintas publicaciones, ni archivos relacionados con la historia de General Villegas, sobre la o las personas que fueron fundadores de este Pueblo. Es, así que en las constancias del Archivo Histórico de la Provincia, no se registran referencias sobre este importante aspecto. De acuerdo al desarrollo cronológico de los hechos que precedieron a la colonización de estas tierras, cuyas etapas se registran en esta obra, se puede ir descifrando el enigma todavía no develado por los historiadores. Se pueden observar como van llegando los primeros contingentes de personas con la finalidad de poblar esta zona y los que, decididamente, se afincaron en forma definitiva en este sitio, construyendo sus viviendas y negocios.
Ellos pues, son legítimamente los fundadores del Pueblo de General Villegas, denominado en primera instancia con el nombre de “Los Arbolitos”. Queda fundado en el año 1884 un pequeño núcleo de población, que años más tarde sería designado como cabecera del partido de General Villegas. Registramos entonces, los nombres de algunas de las primeras personas que plantaron sus raíces en este medio: Genaro O. Olivares, Guillermo Melville, Eduardo Clark, Ángel Miqueo, José Mateu, Helvecio de Giorgi, Pedro Piguillem, Primitivo Castro, Segundo Giménez y Edwin Clark.
*Texto extraído de “Pampa, Pujanza y Progreso” de Enrique Specogna.