Mientras la campaña de vacunación contra el COVID se encuentra estancada debido a que aún no han llegado nuevas dosis al distrito de General Villegas, se comenzó a pensar y organizar la vacunación contra la gripe, cuyas dosis deberían arribar en los próximos días.
La doctora Silvina Riat, del área de Epidemiología del Hospital municipal, habló con ACTUALIDAD al respecto.
«Seguimos vacunando contra el coronavirus, pero con un remanente que hay de segundas dosis de la vacuna rusa, cumpliendo fundamentalmente los esquemas de los grupos prioritarios, que incluye a personal de salud. Por el momento no tenemos turnos asignados desde el Ministerio para otra gente que no responda a ese ámbito», informó la profesional.
Y añadió que «la idea es que con las próximas dosis que lleguen de vacunas anti COVID, la vacunación se haga exclusivamente en la posta. Creo que va a requerir de jornadas intensas de vacunación, para ponernos al día lo antes posible con los grupos de mayor riesgo, antes de que llegue el invierno».
Es que aún hay personas mayores de 60 años que no han sido vacunadas. «Esa es la mayor preocupación que tenemos, viendo las estadísticas de la alta tasa de mortalidad que tienen. Si bien la enfermedad ha sido más frecuente en grupos menores, la tasa de mortalidad más alta ha sido en mayores», sostuvo Riat.
«La idea es que a través de la turnera se filtre la información correcta, que se tenga en cuenta -como dicen los protocolos- la edad y las comorbilidades, para priorizar realmente quiénes se tienen que vacunar antes del frío y con las dos dosis», agregó.
Hasta este jueves no había ninguna notificación sobre cuándo llegarían las vacunas a nuestro Partido. «Los últimos Zoom que tuvimos estuvieron relacionados con la campaña antigripal que se viene, relacionada con el esquema de vacunación COVID. Es decir, cómo organizarla esperando en este tiempo las primeras y segundas dosis contra el coronavirus también», explicó Riat.
En este contexto, el vacunatorio COVID del Hospital se destinará a la vacunación contra la gripe, «buscando también que crezca el porcentaje de vacunados en este sentido, fundamentalmente en embarazadas, donde suelen ser más bajos. Lo ideal sería poder vacunar contra el COVID en la posta del Prado Español y antigripal en el Hospital», sostuvo la profesional.
Actualidad: Los que ya se vacunaron contra el COVID, qué consideraciones deben tener en cuenta para vacunarse contra la gripe también?
Riat: Lo que sugiero es que consulten a su médico de cabecera antes de vacunarse con la antigripal, porque para las personas que han recibido la primera dosis de Sinopharm o de Sputnik, es aconsejable priorizar la vacunación COVID. O sea, esperar a completar la segunda dosis y, pasados 14 días, aplicarse la antigripal. En cambio, los que fueron vacunados con una sola dosis de la Covishield, si ya pasaron 14 días pueden aplicarse la antigripal, porque en este caso se puede completar el esquema con la segunda dosis contra el COVID hasta 8 o 12 semanas después de la primera. Esto quiere decir que pueden pasar hasta tres meses de la primera dosis, para aplicarse la segunda. Entonces está recomendado que en el medio se vacunen con antigripal todos los pacientes que lo tengan indicado. Otro dato es que para los menores de 64 años, la vacuna antigripal indicada es la Viraflu, que es la que se viene usando todos estos años; y para los mayores de 65 es la Fluxvir, porque tiene otro componente y mejor cobertura de anticuerpos contra diferentes agentes virales.
A: A prepararse para días más agitados aún en salud pública…
R: Sí, siempre apuntando a tratar de estar lo más saludable posible. No olvidarnos de que aunque tengamos la vacuna anti COVID, sigamos respetando las distancias, la ventilación cada veinte minutos (al menos por cinco minutos), la higiene de manos y el uso del barbijo, cuando se está a menos de un metro de distancia sin estar al aire libre, más allá de que lo ideal es estar a más de un metro y medio de las personas. Además todas estas medidas de prevención también sirven, porque se vio el año pasado, para la baja de las internaciones por bronquiolitis en los bebés y neumonías graves en los adultos. Son medidas que también sirvieron para bajar la internación y mortalidad por gripe y por problemas respiratorios.
Psitacosis
En otro aspecto de la información, Riat se refirió a los casos confirmados de psitacosis en General Villegas, que por laboratorio fueron dos, aunque desde lo clínico se trataron tres pacientes en total, sin que afortunadamente aparecieran nuevas consultas en este sentido.
«Por suerte hasta el día de la fecha no ha habido ninguno sospechoso y todos los colegas están alertados de esta situación, a nivel provincial y también local, con el ingreso ilegal de aproximadamente 70 aves, así que están todos en alerta y atentos a hacer diagnóstico temprano, no sólo del ave sino también de los convivientes de los posibles casos sospechosos. Hasta el momento no hubo ningún otro caso notificado», sostuvo la profesional.
Y agregó que «lo bueno es que la gente también está alerta, porque más de una persona se comunicó para decir que había adquirido un loro en el último tiempo; y consultar qué medidas tenía que tomar».