11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioSociedadMaría Luz Holgado: "La mujer entiende que hay situaciones que antes estaban...

María Luz Holgado: «La mujer entiende que hay situaciones que antes estaban naturalizadas y hoy ya no»

La encargada del Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual dialogó con FM Actualidad. Habló de la oficina recientemente inaugurada y mencionó que con la pandemia y el aislamiento recrudecieron los casos de violencia de género. Es un problema que no merma, pero sí está mas visibilizado dentro de la agenda social.

La oficina del Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual -que depende de la Secretaría de Desarrollo Social- fue recientemente inaugurada. Si bien dicha área ya venía trabajando hace tiempo, no tenía un espacio propio y eso dificultaba la tarea de sus integrantes. Debido a lo delicado y sensible que es el tema de la violencia de género, era absolutamente necesario tener una oficina propia que garantice la privacidad de las víctimas.

Eso finalmente se concretó y María Luz Holgado, a cargo del Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual se mostró feliz por la novedad.

«Es gratificante tener un espacio propio. Venimos trabajando hace mucho tiempo. El Área ya estaba creada, pero requeríamos un espacio en el cual, quien necesite acercarse, cuente con la privacidad y el resguardo que merecen las cosas que tratamos acá», afirmó Holgado.

«Es distinto a la Comisaría de la Mujer y a la vez es muy parecido porque trabajamos en conjunto. Seguimos trabajando codo a codo. Los casos a veces van a Comisaría derivados desde aquí o desde Comisaría vienen hacia acá. Trabajamos en lineamiento con el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual, tanto de Provincia como de Nación. Lo que hacemos es acompañamiento y asistencia, reinserción laboral, acompañamos en los tratamientos psicológicos y todo lo que tenga que ver con el asesoramiento jurídico», agregó.

Con la pandemia y el asilamiento los casos de violencia familiar y de género aumentaron. Algunos casos son nuevos, pero también han recrudecido viejos casos de violencia familiar y de género. Es por eso que, lamentablemente, el trabajo del Área viene aumentando sostenidamente.

«La mujer entiende que hay situaciones que antes estaban naturalizadas y hoy ya no. Hoy se animan más a pedir ayuda. Hay mayor conciencia a nivel social de un problema que las mujeres venimos sufriendo desde el inicio de la humanidad. Ahora tenemos instituciones que se encargan de eso. Si bien la Comisaría hace más de 10 años que viene trabajando, las Áreas de Mujer, Género y Diversidad Sexual son de reciente creación, tienen un poquito más de un año y habla de la necesidad de ‘aggiornarnos’ a las nuevas situaciones en las que estamos viviendo», aseguró Holgado.

Hogar para mujeres víctimas de violencia

«Tenemos un lugar donde las mujeres pasan un tiempo antes de regresar. El lugar existe y se encuentra de incógnito para que los varones violentos no sepan dónde están sus mujeres e hijos. Desde el desconocimiento la gente reclama cosas que en la práctica están, pero debemos resguardarlo. Trabajamos desde el anonimato y la invisibilidad porque resguardamos la integridad física de las víctimas. No podemos dar información. Tenemos que pensar en las víctimas y resguardar su anonimato e integridad. Hay que ponerse en el lugar de la víctima», remarcó.

Concientización

«Una de las patas tiene que ver con la prevención y con desnaturalizar un montón de situaciones que están naturalizadas dentro de la cultura de la violencia. Debemos desnaturalizar y repensar un montón de cuestiones. Muchas las hacemos trabajando con las escuelas. Pero la idea es que sea algo abierto a la comunidad», expresó Holgado.

Mesa de Violencia local

Este mes se llevará a cabo la primera reunión del año de la Mesa de Violencia local. De la misma participarán las diferentes instituciones que forman parte de la misma. Se abordará un amplio temario.

¿Cómo contactarse con la oficina del Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual y quiénes forman el equipo de trabajo?  

La oficina se encuentra en la calle San Martín 472, en el edificio de Desarrollo Social.

El teléfono de guardia para urgencias es 3388-516862.

El equipo está conformado por María Luz Holgado, Sofía Willich (se encarga de lo que es inserción y reinserción laboral), Nair Coria (obstetra, a cargo de los temas de derechos sexuales y reproductivos y de todo lo relacionado con salud), mientras que Mariana Lucero, Verónica Zallocco y Alicia Laino se encargan del asesoramiento jurídico.