11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 3, 2025
InicioSociedad"Hoy no es momento de política partidaria, hoy es momento de política...

«Hoy no es momento de política partidaria, hoy es momento de política de gestión»

Susana Brime, ex concejal y referente del Movimiento San Martín, insistió en su pedido por un hospital de campaña y testeos masivos para el distrito de General Villegas. La ex secretaria de Acción Social manifestó que no es momento para hacer política o plantear conflictos, sino que es necesaria la ayuda de todos los sectores políticos. Pidió al intendente Campana que acepte la ayuda y las ideas de la oposición. 

«El nivel de angustia que tengo es el mismo que se ve en la calle, que se transmite en las redes sociales y que me hacen llegar a través de mensajes. He llamado al intendente, le he mandado mensajes, le pegunté por qué tantas muertes y pérdidas. Desde el comienzo, cuando se armó un Comité de Crisis que debía decidir por qué camino íbamos, debió conformarse con distintas personas, no solo del oficialismo. Ese Comité debía incluir a diferentes personas con diferentes ideas, porque desde allí iban a salir alternativas de solución. En su momento, cuando muchos concejales quisieron participar de este Comité de Crisis, se le cerró la puerta. Es un momento de trabajar en equipo y de estar juntos. Cuando Sol Fernández le ofreció ese hospital de campaña que incluía gente para ayudar, aparatología y un testeo masivo de la población, el intendente Campana dijo que en el Conurbano lo necesitaban más. ¿Y su gente? ¿Y la gente de aquí?», se preguntó Brime.

«Ante tantos decesos tomar cartas en el asunto ahora es un poco tarde. Cuando tuvimos una explosión de casos debimos parar la pelota y pensar qué hacíamos. En ese momento debimos establecer una relación fluida con Región Sanitaria. Esa comunicación fluida la logra Sol Fernández más tarde, pero como es de otro partido aparece la grieta, aparece el ‘si me lo trae otro para qué lo voy a tomar’. Hoy no es momento de política partidaria, hoy es momento de política de gestión, de golpear todas las puertas de la Provincia», añadió.

«Necesitamos averiguar si es una nueva cepa o si hay un virus intrahospitalario. ¿Por qué tantos decesos? Yo no soy médico y el análisis que hago lo hago desde el lugar de vecino, desde el dolor, desde la angustia. Me parece que hemos perdido mucho tiempo, debimos hacer testeos masivos. Acá tiene que haber roles diferenciados: el Comité de Crisis debió tener un vocero que salga a contarle a la gente lo que se está haciendo, por su lado la parte médica contando lo que se está haciendo en salud, pero no mezclar la parte política con esto. No es el momento de echar culpas, es el momento de trabajar en equipo, de ayudar y de que se acepten las ideas del otro. Siento que hay inactividad e inoperancia. Tenemos un gobierno municipal que no participa activamente de la vacunación. ¿Cómo puede ser que la gente de los pueblos tenga que trasladarse a Villegas? ¿Por qué no coordinar con Región Sanitaria para poder llevar la vacunación a los pueblos?», afirmó.

Diario Actualidad: ¿Y cuál fue la respuesta del intendente a tus preguntas?

Susana Brime: Su respuesta fue que era un virus agresivo, lo sabemos; que es un virus letal, también lo sabemos. Yo me pregunto: ¿Qué más se podría hacer? Vemos familias pidiendo oxígeno por las redes sociales. Si hubiésemos aceptado este hospital de campaña del ejército con personal: ¿Hubiese habido necesidad de que estas familias estén pidiendo oxígeno? Yo sé que el personal médico está dejando la vida, pero mi pregunta es ¿Cómo podemos ayudar a un sistema que está agotado? ¿Hay recurso humano suficiente y descansado para atender a todos los pacientes? ¿Cómo podemos ayudar a ese sistema sanitario? Hay una comunidad que necesita de todas las fuerzas políticas, nadie se salva solo. Está bien que como comunidad somos culpables porque no nos cuidamos, porque no entendemos que este virus es letal; pero también es cierto que hay un Estado que nos debe cuidar. No digo que haya un policía cuidándonos todo el tiempo, pero debió haber una guardia urbana recorriendo la ciudad y los pueblos, tratando por lo menos de informar con un altavoz, algo que haga entrar en conciencia a la gente.

Le dije al intendente que me ofrecía y estaba a disposición para lo que sea. Acá nos tenemos que ayudar entre todos. No importa de qué partido seas: aceptemos la ayuda. Si hubiésemos aceptado ese hospital de campaña hoy quizás estaríamos mejor. Dejemos de pelearnos con el otro, sumemos voluntades. No es que si yo trabajo con el otro me fui al otro partido. No. La política partidaria nos está costando vidas. Tenemos que pensar que las consecuencias políticas se miden en vidas. Tenemos que buscar un camino alternativo y que este Comité de Crisis se abra a los concejales y a los distintos espacios.

DA: ¿Qué opinión tenés sobre la protesta de las vacunadoras al gobierno provincial?

SB: me parece que toda persona tiene derecho a recibir su remuneración como corresponde. Ahora, me pregunto si es momento de salir a hacer una sentada. Hay que buscar los caminos del diálogo. Es correcto que reclamen su paga porque se lo merecen y es su derecho, pero también es su obligación cuidarnos y no es el momento para el conflicto, es un momento para llevar tranquilidad a la gente. Hay que llevar las cosas por la vía del diálogo y no del conflicto.