11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 5, 2025
InicioDeportesGuillermo Ariotto, un pilar fundamental en el vóley villeguense

Guillermo Ariotto, un pilar fundamental en el vóley villeguense

En el marco del Día del Entrenador de Vóley, desde OVACIÓN dialogamos con Guillermo Ariotto, hombre nacido en San Luis y entrenador nacional de vóley, quien marcó un antes y un después en el vóley villeguense con su paso por el CEF y el Club Atlético Villegas.

«Empecé a jugar al vóley a los 10 años. En San Luis iba al Colegio Don Bosco y en educación física te daban a elegir entre vóley, fútbol, handball o básquet. En ese año (1982) se hizo por primera vez el mundial de vóley en Argentina, donde Argentina salió tercera, con Castellani, Kantor, Quiroga, y lo pasaron por tele. Yo lo miraba y decidí elegir el vóley. Ahí arranqué», comenzó diciendo Ariotto.

Las clases se dictaban en una cancha de pelota paleta, pero eso no impidió que su pasión por el vóley cobre vuelo. A los 12 años lo llamaron para jugar en un club que en ese momento se llamaba «Cerámica San José» para que integre las divisiones inferiores. A los 14 años debuté en primera en la posición de receptor punta y, en ocasiones, de opuesto.

«En el 88 me llama el Colegio Don Bosco porque se iban a hacer los torneos provinciales, regionales y nacionales. Pasamos el provincial, y salimos campeones; pasamos la etapa regional, donde jugamos contra Mendoza, San Juan y Córdoba, y salimos campeones. Fuimos a jugar el Nacional y también salimos campeones. Antes no había ligas nacionales, eran torneos argentinos de clubes y de selecciones. Era todo muy amateur», agregó.

Ese mismo año, con apenas 16 abriles, integró la preselección Argentina de Vóley (cadetes) que se entrenaba para jugar el Sudamericano. «Ahí me vieron los de Obras Sanitarias de San Juan. En el 92/93 jugué para Obras de San Juan. Disputé torneos Provinciales y Regionales. Luego fui a la Universidad de San Luis y jugué para la Universidad», señaló.

En el 96 regresó a Obras de San Juan para entrar en la Liga Nacional. «Ganamos los partidos de zona y pasamos a semifinales. Yo era suplente de Jorge «el Negro» Elgueta (un histórico jugador de la Selección Nacional). En semifinal nos ganó Luz y Fuerza de Necochea», contó.

Ese mismo año hizo el curso de técnico nacional y lo validó con la FeVA (Federación del Voleibol Argentino).

Llegó a ser presidente de la Federación de Vóley en San Luis, pero el destino lo trajo a General Villegas ya que se casó con una villeguense.

«En el 2005 me vine a Villegas. Armamos un equipo en el CEF y participamos en la Liga Pampeana. Salimos terceros en esa liga. Nunca hubo vóley en un club acá. Gracias a mí el Club Atlético Villegas tiene vóley. Agradezco al club que me abrió las puertas. Después, con el cambio de autoridad, me tuve que ir y entró otra persona. Pero siempre voy a estar apoyando el vóley», concluyó.