11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 6, 2025
InicioSociedadSusana Garat: "Esperemos que las familias confíen en regresar a la presencialidad"

Susana Garat: «Esperemos que las familias confíen en regresar a la presencialidad»

Pese a que los gremios y los inspectores de los distintos niveles educativos le manifestaron a Campana la preocupación de las familias por el regreso a las escuelas, «el intendente se mantuvo firme con la decisión del pase a la Fase 3 y evidentemente esto nos lleva a la continuidad pedagógica presencial. Pero hay que esperar que el decreto se publique en el Boletín Oficial y nosotros regresaríamos cuando eso se haga efectivo», sostuvo la Inspectora Jefe Distrital. 

 

La Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD) se reunió este lunes con el intendente municipal para hablar de la vuelta a las aulas, tema del que ACTUALIDAD habló con la Inspectora Jefe Distrital, Susana Garat.

«Necesitábamos saber en qué criterio estábamos nosotros respecto a las Fases, que determina cuáles son las actividades que se deben hacer en cada una de ellas. Sabemos que en Fase 1 o 2 no hay clases presenciales», comenzó diciendo Garat.

Si bien el intendente le había manifestado el viernes pasado «que íbamos a pasar a Fase 3, hay que esperar que eso salga publicado en el Boletín Oficial y, una vez que sale, hay que esperar dos o tres días más para que se haga efectivo. Mi duda era esa, qué día volvíamos. Y por otro lado, expresarle la preocupación enorme que tiene toda la comunidad educativa, porque todavía nos sentimos muy afectados por la explosión de casos que hubo en Villegas, que realmente nos afectó muchísimo», agregó.

Garat hizo referencia a los protocolos «muy rígidos» y a que «continuamente estábamos visitando una escuela y otra para ajustarlos lo más posible. Sin embargo, cuando los chicos salían de la escuela veíamos que la comunidad no tenía ningún tipo de restricción».

Este tema fue planteado ya a fines de marzo al intendente. «Si no se ponían más restricciones íbamos a perder la presencialidad, porque iba a impactar en las escuelas, de una manera o de otra. En ese momento nos dijo que había restricciones y que se estaban haciendo multas. La responsabilidad individual evidentemente no alcanzó y pocos días después, a principios de abril, tuvimos que lamentar una explosión de casos tremenda», sostuvo Garat.

Sin embargo no se había determinado el descenso de Fase en nuestro distrito. «Seguíamos en la presencialidad con un escenario terrible, caótico, porque los docentes continuamente iban pidiendo licencias, por lo tanto tuvimos que disminuir la cantidad de burbujas y tuvimos que aislar otras. Realmente fue una obra maestra del ingenio para los directores poder seguir con la presencialidad. Era imposible», dijo.

Finalmente llegó la Fase 2 para el Partido de General Villegas. «En estos días hemos visto una baja de casos, pero las consecuencias en la escuela dejaron una huella terrible. Nosotros tenemos docentes y directivos fallecidos, alumnos que se han quedado sin el papá o la mamá, tenemos el caso de un alumno que perdió a ambos. O sea, la situación es realmente muy triste. Perdimos compañeros de trabajo, familiares, vecinos, como le pasa a toda la gente en Villegas», manifestó Garat.

«Las familias están con mucho miedo y nosotros también -reconoció-. Preocupados. Sabemos también que los protocolos que estamos llevando a cabo son seguros o, por lo menos, esto es lo que nos dicen desde el área de Epidemiología de Villegas. Ellos los han evaluado y han visto que se cumplen en todas las escuelas. Nosotros los estamos llevando a cabo con mucha responsabilidad. Esperemos que las familias confíen en regresar a la presencialidad en este cambio de Fase, para continuar en ese encuentro tan anhelado al que nunca renunciamos».

Los gremios también pudieron hablar en el encuentro mantenido con el intendente este lunes, además de los inspectores de los distintos niveles, manifestando cuál era la preocupación de las familias.

«Sin embargo, el intendente se mantuvo firme con la decisión del pase de Villegas a la Fase 3 y evidentemente esto nos lleva a la continuidad pedagógica presencial. Pero hay que esperar que el decreto se publique en el Boletín Oficial y nosotros regresaríamos cuando eso se haga efectivo», sostuvo la Inspectora Jefe Distrital.

¿Y en Piedritas?

Para el caso de algunas localidades, como Piedritas, donde hubo un aumento de casos positivos, «el plan jurisdiccional tiene cierta autonomía de parte de los equipos directivos para poder organizar la escuela de acuerdo a los requerimientos y las necesidades de su establecimiento educativo, en el contexto en el que se inscribe. También en el reglamento general de las instituciones educativas existe una potestad de saber cuándo sus escuelas está en condiciones para garantizar la educación», explicó Garat.

En este marco, «vamos a contemplar la situación de la localidad, que tiene una enorme cantidad de casos y nos parece que no es el momento de regresar a la presencialidad. Esto es lo que se va a evaluar con los inspectores de los distintos niveles (inicial, primaria y secundaria) a partir de este martes. Tal vez es necesario esperar unos días más, o encontrar algún grado de presencialidad mínima, para el caso de los chicos que necesitan un aprendizaje más personalizado», agregó.

La UGED pide participar del Comité de Crisis

Por otro lado, Garat remarcó que otra de las preocupaciones manifestadas al intendente Campana es que «gran parte de las familias villeguenses estamos vinculadas a las escuelas. Entonces nos parece necesario que participemos de las discusiones, porque nos afecta enormemente. La actividad presencial o no está teniendo un peso enorme en la opinión pública; y es lógico que así sea porque de una manera o de otra la gran mayoría estamos vinculados a una escuela».

«Nosotros deberíamos estar participando de esa discusión en el Comité de Crisis; y poder manifestar qué es lo que vemos, cómo nos impacta la situación epidemiológica. Hasta ahora no lo hemos podido hacer. Fue algo que le volvimos a pedir al intendente», añadió.

Garat expresó que «la situación es muy dinámica, muy cambiante y requiere que los docentes nos tengamos que adaptar a este contexto tan difícil. Lo hemos sabido hacer, con más o menos errores, pero siempre saliendo adelante. Tenemos que reorganizar la escuela con las condiciones que sean más seguras para nuestra salud».