11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 6, 2025
InicioSociedad"El Ejecutivo te escucha, pero no te tiene en cuenta"

«El Ejecutivo te escucha, pero no te tiene en cuenta»

Guillermo Tirone, gremialista de UDEB General Villegas, hizo un análisis de lo que dejó la reunión con el intendente Eduardo Campana y los diferentes protagonistas del sector educativo. «Me preocupa que el Ejecutivo, que se hace llamar tan dialoguista, escuche las argumentaciones durante más de dos horas de por qué consideramos que no sería lo más indicado volver y después diga tan sueltamente que como los números dan hay que volver. Ojalá que nos equivoquemos porque tiene que ver con las vidas de los villeguenses, que la escuela no genere semejante movilidad como para que todo vuelva a empeorar», expresó el docente y gremialista.

 

Luego de la reunión de UEGD (Unidad Educativa de Gestión Distrital), de la que participaron todos los actores del sector educativo y el intendente municipal Eduardo Campana, se decidió la vuelta paulatina a las clases presenciales. Pero lejos estuvo de ser una decisión elaborada por consenso: el jefe comunal hizo oídos sordos de los argumentos y del pedido por parte de los docentes de continuar con la virtualidad. Eso generó mucho malestar sobre todo entre los referentes gremiales.

Uno de ellos es Guillermo Tirone, de UDEB Villegas, quien mostró su descontento con la decisión del intendente. «Campana dijo que por ningún iba a pedir la fase 2. Así de claro y contundente fue», sostuvo el gremialista.

El malestar había comenzado el pasado viernes, cuando en una reunión del Comité Distrital de la que participaron docentes, gremios, inspectores, Consejo Escolar y Secretaría de Asuntos Docentes se les informa que la fase 3 era un hecho y que eso conllevaba la vuelta a la presencialidad.

«Nos quedamos sorprendidos todos. No solamente los gremios. Nos parecía que la realidad en la que estábamos inmersos en General Villegas no era la más adecuada para semejante medida. Ante esto el inspector regional (Gerardo Chichiri) nos dijo que era una bajada de Provincia y que él lo único que hacía era transmitir la información. Ante esta situación que generó tanto revuelo, se convocó a una UEGD de forma extraordinaria este lunes. La reunión comenzó con la palabra de Susana Garat, inspectora jefa distrital, quien argumentó por qué consideraba que no era el momento de volver a clases. Todos coincidimos con eso y todos nos tomamos el trabajo de argumentar, cada uno desde su sector, por qué considerábamos que no era lo más indicado. Después de 2 horas de exposición tomó la palabra el intendente. Él alegó que la fase 3 era un hecho, que esto venía desde Provincia por el informe que brinda Región Sanitaria y que en ese proceso de cambio de fase teníamos que volver a la presencialidad de forma paulatina. Nadie del sector de la educación está de acuerdo con eso. Debe ser la primera vez donde todos los sectores de educación tienen el mismo pensamiento y criterio», agregó Tirone.

«El intendente dijo que los números garantizaban el cambio de fase. No podemos dejar de recordar la cantidad de pérdidas que hemos tenido y que esto no sucede en toda la provincia y en todos los distritos, es el distrito de General Villegas el que ha sufrido esto. Y esto ocurrió en los últimos 30 días. Más 70 personas se nos han ido y esas personas en forma directa o indirecta tienen que ver con el sistema educativo y las instituciones educativas. Esto lo digo no como alguien que trabaja en un gremio y como docente, sino que también lo digo como alguien que ha perdido a un familiar. Ante esta situación consideramos que no era lo más indicado cambiar de fase. Creo que la comunidad en general están de acuerdo en esto, en que era una medida muy apresurada. El intendente volvió a justificarse que era una decisión estrictamente provincial, que venía de arriba. Cuando se lo interpeló y se le dijo que él tenía la posibilidad de exigir y de pedir que se mantenga la fase 2, él dijo ‘Por ningún motivo voy a pedir la fase 2’. Consideramos que lo más lógico era esperar un poco más para que realmente los casos bajaran», añadió.

«No podemos dejar de olvidarnos que Villegas se encuentra en una situación de tristeza y de duelo absoluto. Nunca pasó en la historia de Villegas perder tanta cantidad de villeguenses en el lapso de 30 días. No es solamente un número de infectados, es el duelo por el que ha pasado la comunidad de General Villegas. Pero con la opinión del intendente se terminó la reunió. Él lo dejó claro: dijo ‘No voy a solicitar la fase 2’. El cambio de fase viene desde Provincia, pero la decisión de no exigir y de no pedir mantener la fase 2 es del Ejecutivo municipal y él es el mayor exponente y responsable de nuestro distrito. Es el jefe comunal. Entonces concretamente en este caso es responsabilidad de la Municipalidad», resumió el gremialista.

Además, Tirone remarcó que se corre el riesgo de que la presencialidad sea ficticia, ya que en este contexto muchas familias decidirán no enviar a sus hijos a clases: «Es totalmente comprensible que haya temor. Porque la situación en la que estamos es excepcional. Vamos a volver a la misma situación previa a estos 15 días de virtualidad: las escuelas estaban prácticamente vacías porque los chicos no estaban yendo, los padres no los estaban mandando. Tenemos temor, como frente gremial, que nos encontremos en esa situación, que vayamos a las escuelas a dictar clases y nos encontremos con escuelas desiertas. Ante esta situación lo más lógico hubiese sido mantener esa fase, exigir la fase 2 y garantizar el dictado de los contenidos pedagógicos», comentó.

Diario Actualidad: ¿Qué pasa con los alumnos que no vayan? ¿Está garantizado el aprendizaje?

Guillermo Tirone: Los alumnos que no van quedan fuera de sistema porque el docente está desempeñando su labor en el aula. Entonces ya no presenta conectividad ni virtualidad. O sea que esos alumnos van a tener que abocarse a pedir las actividades a sus compañeros. No es el mismo aprendizaje porque se pierde la explicación del docente en el aula o en la conectividad.

DA: ¿Sigue la virtualidad hasta que salga la publicación del Boletín Oficial? ¿Cuándo arrancaría la presencialidad?

GT: Pedimos un impasse en todo este proceso de cambio para instituciones, equipos directivos y para la ciudadanía. Se pidió un impasse para que no se genere más conflicto del que ya hay y para que las instituciones puedan reorganizarse. Se pidió una semana y volver el lunes, ya organizados, habiéndole comunicado a las familias y a los docentes que ya habían planificado toda esta semana su dictado de clases virtual. No se podía hacer un cambio inmediato porque ya había una organización establecida. Para no generar más conflicto se pidió un impasse. Creo que es lo más lógico: ante tanda duda, ante tanto conflicto, ante tanta desazón, que se tome esta semana para terminar lo planificado para la virtualidad y comenzar de una manera más prolija la semana que viene en cada una de las instituciones educativas. Esperemos que la situación epidemiológica y de salud nos acompañe, porque sino va a ser una cuestión de crisis y enojo nuevamente.

Hemos perdido compañeros dentro de las instituciones educativas. Lo más lógico habría sido esperar un poco más y que realmente las condiciones hubiesen sido óptimas. Se toman decisiones arbitrarias sin respetar el duelo de aquellos que han perdido a alguien. No cambiaba más estar 14 o 15 días más en la virtualidad. No se tuvo en cuenta nuestra opinión.