11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 6, 2025
InicioSociedadSilvia Yglesias: "Nuestra finalidad es trabajar para mejorar las instituciones"

Silvia Yglesias: «Nuestra finalidad es trabajar para mejorar las instituciones»

El Consejo Escolar de General Villegas continúa trabajando en este contexto de emergencia sanitaria, «aprovechando los recursos que se tienen para ir mejorando de a poco cada escuela, para que cada vez funcionen mejor», dijo su presidente, Silvia Yglesias, en diálogo con ACTUALIDAD.

Por otro lado, mencionó que este año se habilitaron las designaciones de personal auxiliar (durante 2020 no se habían llevado a cabo). «Si bien no hubo una nueva inscripción, sí hubo una actualización de datos. Los auxiliares ya en listado pudieron ingresar cursos que hicieron y ajustar su puntaje. Y esta semana llegó el listado oficial, que está expuesto en la puerta del Consejo, para que lo puedan venir a ver», agregó.

Servicio Alimentario Escolar (SAE)

Respecto al SAE, Yglesias manifestó que en General Villegas «tenemos 4.866 módulos. Nos envían las instituciones a las que se les debe entregar y ahora se tiene más en cuenta el Secundario. En este sentido veníamos con algunas dificultades, porque no todas las escuelas del Partido tienen SAE. Entonces había inconvenientes de cupos en algunos casos».

La presidente del Consejo Escolar informó que para nuestro distrito «se habían aprobado 5.000 cupos. Si bien llegaron algunos menos, igualmente nos ha alcanzado el número de módulos para la distribución»; al tiempo que explicó que «esto no es para todos los alumnos. Cada escuela tiene un cupo y con ese cupo tiene que hacer un relevamiento de familias que necesitan esta ayuda alimentaria. Vamos trabajando con las escuelas y tratando de solucionar cada uno de los casos, apelando también a que aquel que no lo necesite le deje el lugar a otra familia que sí».

Sobre los proveedores de mercadería, mencionó que ha habido modificaciones. «Se empezaron a aumentar los requisitos. Uno de ellos (que tiene que ver con todos los proveedores no sólo con los del SAE), es que tienen que ser proveedores del Estado. Eso nos ha complicado, porque había algunos más chicos de los pueblos a los que para nosotros era importante mantener para darles recursos, además de que nos han apoyado durante tantos años, pero debido a la burocracia se han ido ‘corriendo’ y hemos tenido que cambiar por empresas más grandes», sostuvo, destacando que con los alimentos no han tenido inconvenientes hasta el momento.

Transporte escolar

En otro aspecto, se refirió al transporte escolar, un tema que «este año nos ha costado mucho, por la pandemia y la falta de personal en La Plata. La aprobación de la planilla llegó esta semana y eso es un avance, porque estábamos peleando para poder activarlo. Estamos en el proceso de armado de la licitación y ahora habrá que encontrar los proveedores, que también tienen que ser del Estado», dijo.

Yglesias mencionó en este sentido que «no es fácil encontrar vehículos que estén en orden con papeles y todo en regla. Esperemos poder tener referentes de todos los recorridos que salieron».

La presencialidad en las aulas

El Consejo Escolar es parte de la UEGD. Por ello su presidente participó de la reunión que las autoridades educativas mantuvieron con el intendente Campana.

«Todos manifestamos lo que pensamos respecto a la vuelta a las aulas. Es verdad que pedimos un poco más de prudencia, o que sea con más lentitud, porque en Villegas, por la cantidad de habitantes, las muertes golpearon mucho, también dentro del sistema educativo», expresó.

«A pesar de que bajaron los casos, hay que ser prudentes, más en estos momentos, para evitar la circulación.- -continuó-. En las escuelas los chicos están seguros, hay un protocolo muy estricto, se han podido otorgar productos de limpieza y desinfección para que los protocolos funcionen correctamente. Pero también es sabido que la escuela genera en la ciudad una circulación distinta a cuando está cerrada», añadió.

En este contexto, pidió responsabilidad a los padres, «que no se relajen, que no piensen que porque hay presencialidad podemos llevar al nene de una casa a la otra, porque provoca esto, que nos empecemos a relajar en una normalidad que no existe. Hay que tener mucho cuidado, porque se nota que el virus es mucho más fuerte y ha costado muchas vidas».

Partidas para atender necesidades

Yglesias también informó el destino que se le ha dado a diferentes partidas de dinero que el Consejo Escolar recibió. «Hemos comprado bombas de ósmosis para comedores de General Villegas y para establecimientos educativos de los pueblos, que la mayoría está comprando agua potable. Hemos decidido instalarlas en escuelas primarias, pero también la podrán retirar las demás instituciones».

«También estamos poniendo en orden algunas cuestiones relacionadas con el gas. Estamos iniciando la limpieza y puesta en funcionamiento de calefactores y calefacciones centrales de las instituciones. Se está comprando mobiliario para los niveles Inicial y Primario. Y además tuvimos una partida para compra de calefactores, en los casos donde estaban en mal estado», continuó.

Y agregó que «una partida fue para pintura destinada a la Secundaria de Piedritas, cuya mano de obra la pone el municipio; y otra para la escuela 3 de nuestra ciudad».

La ventilación cruzada y el frío

Es otro de los temas de los que por estos días se habla entre familias y la comunidad educativa de los distintos establecimientos, teniendo en cuenta las medidas a seguir en el marco de pandemia.

«Es algo a lo que nos hemos tenido que acostumbrar todos. En las escuelas es lo mismo. Van a tener la posibilidad de estar calefaccionados, pero hay que hacer una ventilación del ambiente y volver a cerrar. No hay que tener abiertas puertas y ventanas en forma permanente, durante cuatro horas», aclaró Yglesias.

La presidente del Consejo Escolar manifestó que «hay que confiar en que los docentes y directores se preocupan y van a cuidar a sus hijos como si estuvieran en casa. No los van a tener a la intemperie. Los maestros van a estar en la misma situación que los chicos. Todos trabajamos para que sea en condiciones saludables».

En este sentido, teniendo en cuenta las bajas temperaturas, manifestó que «se ha pedido poder otorgarles a los chicos el desayuno o la merienda, algo que antes se hacía. Pero esto todavía a nivel provincial no se ha cambiado y no ha llegado ninguna modificación con respecto a eso. Por el momento se seguirá entregando el servicio alimentario, como lo veníamos haciendo. Si bien nos parece necesario y lo venimos hablando desde que se empezó con la presencialidad, no tenemos aprobación desde Provincia y no es algo que podamos decidir nosotros. Sólo podemos hacer la solicitud y esperar».

«Lo único que llegó -adelantó- es la autorización de residencia para las escuelas Técnica y Agraria. Se está armando el protocolo para eso y trabajando para ver cómo va a ser el servicio alimentario, porque si está la residencia, hay que asistirlos dentro del establecimiento».

"Nuestra finalidad es trabajar para mejorar las instituciones"

Yglesias destacó que más allá de que este 2021 es un año electoral, «la mayoría de los consejeros escolares hemos trabajado en educación y nuestro objetivo es mejorar, así que cada cual da su punto de vista, pero nadie pone piedra por ponerlas. Nuestra finalidad es trabajar para mejorar las instituciones, tratar de darles los recursos para que funcionen bien y en eso estamos todos de acuerdo. Podemos discutir cómo hacerlo, pero por el momento es con respeto. El objetivo es hacer un buen uso de la política. Si realmente queremos seguir avanzando, tenemos que estar de acuerdo todos. Y si hay oposición, que sea coherente, para encontrar una mejor solución para las instituciones».