Eso manifestaron María Luz Holgado y Sofía Willich, quienes forman parte del Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual de General Villegas. Hasta el momento son 16 mujeres de nuestro distrito las que pasaron la etapa inicial de carga de datos y aguardan una respuesta del Ministerio para saber si accederán a los beneficios del Programa.
El programa Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina, ya comenzó a implementarse en General Villegas a través del Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual. La coordinadora María Luz Holgado y Sofía Willich son quienes están a cargo de la aplicación de este programa.
«Ya tenemos las primeras 16 mujeres que han cargado su formulario. Les hicimos la entrevista correspondiente y estamos a la espera de una respuesta por parte del Ministerio. Las chicas del Ministerio comienzan a revisar cada caso. Es el primer mes que cargamos, todavía no tenemos ninguna beneficiaria. Nos dijeron que debemos aguardar aproximadamente unos 45 días para tener una respuesta. Estamos ansiosas», comentaron Holgado y Willich.
El Programa Acompañar está destinado a mujeres y a personas de la comunidad LGBTI+ que estén atravesando una situación de violencia. Lo que se busca es un acompañamiento integral y esto incluye un acompañamiento económico para aquellas personas que no tengan ingresos y sea dependientes económicamente. Durante 6 meses la víctima de violencia recibirá un salario mínimo vital y móvil (aproximadamente $20.000) con el objetivo de conseguir independencia económica de su agresor.
El programa es compatible con todo tipo de asignaciones, con empleadas domésticas en relación de dependencia, y para aquellas inscriptas en el monotributo social; pero incompatible con la jubilación, pensiones, trabajo registrado, programa Potenciar que es otro del Ministerio y cualquier prestación por desempleo.
«El programa tiene un tiempo determinado que son 6 meses. Luego de recibir estos 6 meses de acompañamiento económico las mujeres o la personas del colectivo LGBTI+ pueda pasar a formar parte del Programa Potenciar Trabajo que es otro programa del Ministerio que en Villegas se está cargando a través de Desarrollo Social de la Nación. La idea es que se cobre el Acompañar y luego accedan al Potenciar. Si bien los requisitos es que sean víctimas de riesgo, no hace falta que haya una denuncia policial. Cuando realizamos la entrevista damos cuenta de la situación de violencia y de la vulnerabilidad socioeconómica. Sí es un requisito fundamental que las posibles beneficiarias tengan una cuenta en el banco, con su CBU correspondiente. Se puede utilizar perfectamente la cuenta de las asignaciones. También es necesario el DNI en mano», explicaron las especialistas.
Es importante remarcar que no hay un cupo limitado de víctimas para acceder a los beneficios del Programa Acompañar. «Cada caso se carga en una plataforma donde se suben los casos de las Áreas de todo el país. Ya se llevan cargados alrededor de 8.000 casos en todo el país. Hay muchos lugares que todavía no pueden acceder a ser unidad de carga como somos nosotros. Realmente es un programa que hacía falta», sentenció Holgado.
Mirada integral
Más allá de este apoyo económico, desde el Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual se aborda la problemática de la violencia de género de manera integral.
«Seguimos trabajando de la misma manera en lo que respecta al acompañamiento en salud. Tenemos Nair (Coria) que está pendiente de lo que es salud sexual y reproductiva, tenemos acompañamiento jurídico-legal con Mariana (Lucero) y estamos trabajando con la gente de Salud Mental en lo que refiere a acompañamiento psicológico hasta que podamos volver a tener una psicóloga en nuestro equipo», señaló Holgado.
¿Cómo acceder a la ayuda?
Las víctimas de violencia podrán comunicarse al 15516862 (número de guardia) o presentarse a San Martín 472 de 7 a 13 horas.
En los pueblos pueden dirigirse a las Delegaciones Municipales que actuarán como intermediarias.