11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 9, 2025
InicioSociedadHogar de Ancianos: el intendente Campana dijo que la evolución de los...

Hogar de Ancianos: el intendente Campana dijo que la evolución de los abuelos infectados es favorable

Aseguró que solamente 7 hisopados -de un total de 33- dieron negativo. «El hecho de que los abuelos estaban vacunados hizo que transiten la enfermedad de manera mucho más leve», expuso.

La pandemia sigue su camino y parece imposible de contener. Esto sucede en el país, en la provincia y nuestro distrito no es una excepción. En General Villegas los casos activos siguen aumentando, lenta pero sostenidamente.

En el marco de esta emergencia sanitaria, Actualidad entrevistó al intendente Eduardo Campana, quien hizo particular énfasis en la alta tasa de contagios que tiene la cepa de Manos (recientemente descubierta en nuestra localidad). «Cuando esta cepa entra en un lugar o una comunidad nos pasa lo que pasó aquí, o como lo que pasó en el asilo, donde primero teníamos 4 casos, después fueron 7 y, luego de hacer un hisopado masivo, solamente quedaron 7 negativos entre los abuelos. Incluso hubo personal de enfermería que dio positivo», destacó Campana.

Afortunadamente hasta ahora la evolución de los abuelos es satisfactoria y eso se debe a que ya estaban vacunados.

«Lo que se ve es que aquellos que ya están vacunados transitan la enfermedad de manera leve o menos grave. Eso ya es un aliciente. Tenemos que cuidarnos y seguir con algunas restricciones al menos por esta semana porque vemos que los casos no bajan y se mantienen. Se van otorgando altas, pero todavía hay una tasa de contagios estable», agregó Campana.

Diario Actualidad: Se sospechaba desde hace mucho la presencia de alguna otra cepa en General Villegas…

Eduardo Campana: La medicina se basa en una base científica y tiene que estar documentado. Nosotros lo sospechábamos por la agresividad y la alta tasa de contagios. Fuimos unos de los primeros en el interior de la provincia porque ahora vemos que las comunas vecinas como Trenque Lauquen, Tejedor, Lincoln tienen una gran cantidad de casos. Era una sospecha pero lo confirmó el instituto que lo estudia, que es el Malbrán. En el primer estudio se confirmó una mutación, una cepa N5 que era una mutación local, no era extranjera. De esos cuatro casos, los estudios demostraron que en tres de ellos estaba esta cepa Manaos que sospechábamos nosotros. De esos tres, dos pacientes fallecieron y uno se recuperó luego de haber transitado varios días de asistencia respiratoria mecánica en nuestra terapia intensiva. El otro caso todavía está en estudio, a confirmarse. Hay una alta sospecha de que sea una cepa extranjera. También se trata de un paciente que se recuperó después de estar varios días en asistencia respiratoria mecánica. Uno no puede hacer comentarios hasta no tener la certeza de lo que realmente nos ocurre. Solamente hablamos de sospecha.

DA: ¿Puede haber una tercera ola?

EC: La verdad es que uno lo espera. Si nos cuidamos no nos va a pasar. Esa es la base. Si no nos contagiamos, no nos va a pasar. Y si estamos vacunados y nos contagiamos va a ser más leve el tránsito de la enfermedad. Tuvimos un aluvión de casos gravísimos y fue en personas jóvenes porque ya muchos de los adultos estaban vacunados. No obstante, hubo personas que estaban vacunadas que se infectaron. Justamente en una de esas personas que estaban vacunadas fue donde se aisló esa cepa N5. Vemos que el comportamiento de este virus es muy errático y heterogéneo.

Debemos cuidarnos porque todavía no tenemos un porcentaje de vacunación adecuado. Apenas superamos el 20% de vacunados en el país. La posta está trabajando y vamos hacia ahí, pero todavía no tenemos ni la inmunidad de rebaño ni la totalidad de vacunas que necesitamos. Entonces tenemos que seguir cuidándonos y eso depende de nuestro comportamiento. Ese es el gran dilema que hay a nivel nacional. Vemos el recrudecimiento que hay en las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

DA: ¿Era necesaria la presencialidad en las escuelas en General Villegas? ¿O era algo que se podía evitar como pedían los gremios?

EC: En realidad es una decisión de la Dirección General de Escuelas donde hubo un trabajo consensuado con la Jefatura de Gabinete. Yo había hablado previamente con la Jefatura de Gabinete y con Agustina Vila, de la Dirección General de Escuelas. Los casos acá están estables y el protocolo de educación es excelente, para sacarse el sombrero. Si hay un cuidado en cuanto al tránsito de los padres, entonces las clases pueden ser presenciales. No como en el caso de Piedritas donde hay un crecimiento exponencial. Si nosotros vemos que el crecimiento es exponencial, automáticamente Provincia nos va a bajar de fase y automáticamente la Dirección General de Escuelas hace lo propio. Este es un trabajo en conjunto que hay que hacerlo. Nuestras vidas tienen que continuar a pesar de la pandemia. Afortunadamente en los niños la enfermedad se transita de una manera más leve.

DA: ¿Qué otras acciones se pueden tomar en Piedritas?

EC: Lo fundamental es tomar los recaudos para evitar los contagios. La responsabilidad es muy importante. En el caso de que se haga oídos sordos a eso, ahí es cuando intervienen las fuerzas de seguridad. Se labraron muchas actas, se han detectado varios casos y recibirán las sanciones que correspondan. Incluso se han secuestrado vehículos. Si nos cuidamos todos y cada uno hace su trabajo, entonces vamos a estar en una situación mejor. Por lo menos si es que viene esta tercera ola, vamos a poder minimizarla.

DA: ¿Qué pasa en La Lucila que todos los fines de semana la gente se queja y hay presencia policial? 

EC: Son controles. En las instituciones hay actividades que, con protocolo, se pueden realizar. Son deportes individuales o deportes que no son de contacto. A lo mejor hay 10 personas que están haciendo eso y se pueden ver 10 autos, pero no están violando las restricciones. Obviamente que si están haciendo algo que no es lo adecuado o no están cumpliendo con los protocolos, ahí sí se van a labrar actas. Está permitido lo que están haciendo: las personas van a jugar al golf, que es un deporte individual, sin contacto, donde cada uno está jugando en su hoyo, o jugando al tenis, uno de cada lado de la red. De cualquier manera los controles van a seguir. Lo que no se puede es que vayan a juntarse y a tomar mate. O que vaya más gente de la permitida.