La Agrupación Pedro Satragno, junto a otras líneas que integran el Frente de Todos, organiza para el sábado 26 una charla por Zoom con Luis Illarregui, embajador argentino en Cuba.
Illarregui, que llegó a ocupar altos cargos en el Gobierno de Néstor Kirchner y se define como “militante”, fue el primer intendente peronista de Ayacucho cuando Antonio Cafiero fue electo gobernador en 1987.
Fue ministro de gobierno de Santiago del Estero, senador provincial, diputado nacional y secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior del gobierno de Néstor Kirchner.
«La idea es que él hable sobre su experiencia y la actualidad política y social. También de la pandemia y de su actividad como embajador en Cuba. Seguramente va a hablar sobre el sistema de salud cubano y la vacuna que se está produciendo en Cuba», dijeron los organizadores.
Al ser designado embajador, en su exposición ante el Senado, Ilarregui había dicho sentirse orgullos» por la nominación y expresó que «lo de Cuba con la Argentina es un amor de ida y vuelta», destacando «la relación diplomática y comercial que Argentina ha mantenido con Cuba a lo largo de los años».
En ese sentido, había expresado su deseo de que la administración de Estados Unidos, encabezada por Joe Biden, diera por terminado el bloqueo comercial a la isla, y también había cuestionado la decisión del ex presidente Donald Trump de incluir a Cuba en una lista de países terroristas.
Ilarregui ponderó el voto de la Argentina contra el bloqueo, y remarcó que Cuba es «el primer comprador de Centroamérica para nuestro país» y «tiene una balanza comercial absolutamente favorable».
«Nosotros somos un país vendedor, exportamos a Cuba entre 270 y 280 millones de dólares», indicó en esa oportunidad, y remarcó también el vínculo entre ambos países en materia de ciencia y tecnología, en materia agrícola, rubro en el que, dijo, la Argentina está «muy bien posicionada», y en el rubro del turismo, por la afluencia de argentinos a la isla.