11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 16, 2025
InicioPolíticaEl Concejo Deliberante sesionó sólo para tratar despachos de comisión

El Concejo Deliberante sesionó sólo para tratar despachos de comisión

Fueron cinco en total. Cuatro de ellos se aprobaron por unanimidad y uno por votación de la mayoría (contrato con Correo Argentino, Unidad postal Villa Saboya). La 7º Sesión Ordinaria no tuvo asuntos entrados para tratar. «Fue una sesión tranquila», dijo el presidente del Cuerpo Legislativo, Juan José Tomaselli.

 

El Concejo Deliberante realizó este jueves la 7° Sesión Ordinaria, donde quedaron aprobados los siguientes proyectos:

  • Bloque Frente de Todos, proyecto Ordenanza referido a la Ley Yolanda Nº 27.592.
  • UCR-Juntos por el Cambio, proyecto Ordenanza Arcos limitadores en ciudad cabecera y localidades del distrito.
  • Departamento Ejecutivo, proyecto Ordenanza Contrato locación servicios médicos.
  • Departamento Ejecutivo, proyecto Ordenanza sobre contrato con Correo Argentino, Unidad postal Villa Saboya.
  • Departamento Ejecutivo, proyecto Ordenanza afectar inmuebles a lotes con servicios.

«Fue una sesión tranquila», dijo el presidente del Concejo Deliberante, Juan José Tomaselli; al tiempo que aclaró que no hubo asuntos entrados para considerar.

Sólo se trataron cinco despachos de comisión, cuatro de ellos aprobados por unanimidad y sólo uno, referido al proyecto de Ordenanza sobre contrato con Correo Argentino, Unidad Postal Villa Saboya, se aprobó por votación de la mayoría. «Toda la oposición se abstuvo de votar en este caso», dijo Tomaselli.

Arcos limitadores

Se autoriza al Departamento Ejecutivo a colocar arcos limitadores de altura en los sectores que considere necesario, basado en un estudio de circulación vehicular, en el ejido urbano de la ciudad de General Villegas y localidades del Partido.

Los arcos serán construidos y señalizados por las Secretarías que el Departamento Ejecutivo disponga, de acuerdo a la reglamentación vigente.

El objetivo es restringir la circulación de tránsito pesado y contar con un mejor ordenamiento del tránsito, haciendo que vehículos de gran porte no circulen o estacionen en sectores no autorizados.

Contrato locación servicios médicos

Se convalida el contrato de locación de servicios médicos firmado entre la Municipalidad y la Asociación Argentina de Volantes de Socorros Mutuos y entidades mutualistas.

Entre los considerandos, el proyecto sostiene que «el Club Eclipse Villegas se encuentra trabajando para reacondicionar su kartódromo, requiriendo en consecuencia la celebración de dicho contrato para cumplir con las normas de seguridad que implica».

Y agrega que «el director de gestión y administración interviene dando la aprobación a la firma, en virtud de entender que el Hospital cuenta con los medios requeridos para brindar los servicios que establece».

Contrato con Correo Argentino, Unidad Postal Villa Saboya

Se autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar todas las tramitaciones y suscribir documentación tendiente a la apertura y funcionamiento de una Unidad Postal de Correo en la delegación municipal de Villa Saboya.

El proyecto considera que «este servicio se constituye en una necesidad imperiosa para el desarrollo de los pueblos».

Afectar inmuebles a lotes con servicios

El proyecto del Departamento Ejecutivo tiene en cuenta la necesidad de generar lotes con servicios con destino a vivienda en el Partido de General Villegas.

Para ello, «se requiere  de políticas públicas municipales que promuevan el acceso al suelo urbano», expresa entre los considerandos, donde se agrega que la Municipalidad, mediante la Ordenanza Nº 5975 ha adherido a la Ley Provincial  Nº 14.449, conocida como Ley de Hábitat, «que tiene por objeto la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, conforme lo establece la Constitución de la Provincia de Buenos Aires».

En el articulado del proyecto se informan los lotes designados y se deja en claro que «la comercialización y adjudicación de las parcelas generadas deberá ser con destino a vivienda única, unifamiliar y de carácter permanente»; y se declara de «interés social el proceso  de escrituración de los inmuebles, requiriéndose la intervención de la Escribanía General de gobierno de la Provincia de Buenos Aires».