25.2 C
General Villegas
viernes, marzo 28, 2025
InicioSociedadLlegan los fríos y vuelve la amenaza del monóxido de carbono

Llegan los fríos y vuelve la amenaza del monóxido de carbono

Pablo Rodríguez -director de Defensa Civil e Inspección del Municipio e integrante del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de General Villegas- brindó algunos consejos vitales para no tener que lamentar las consecuencias de este enemigo invisible que aparece todos los inviernos. Lo fundamental es revisar los artefactos que usamos para calefaccionarnos y ventilar los ambientes.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas siempre es bueno recordar y prevenir acerca del peligro que implica la intoxicación por monóxido de carbono, un gas que puede producirnos la muerte.

El frío nos lleva a cerrar todas las puertas y ventanas de nuestros hogares. La escasa ventilación y la mala combustión de los artefactos que usamos para calefaccionarnos (calefactores a gas y estufas a leña) pueden ocasionar una tragedia.

Es por ello que, para prevenir accidentes, Pablo Rodríguez -director de Defensa Civil e Inspección del Municipio e integrante del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de General Villegas- dialogó con Actualidad y brindó algunos consejos vitales para no tener que lamentar las consecuencias de este enemigo invisible que aparece todos los inviernos.

«La intoxicación con monóxido de carbono es lo peor que te puede pasar en un ambiente muy cerrado. Hay que tratar de ventilar. Hay gente que no quiere abrir y tapa las aberturas con alguna cinta para que no ingrese aire. Todos los años hay que revisar los calefactores que estén usando para calefaccionarse y controlar que no esté ingresando monóxido de carbono al ambiente. Es un enemigo que no se puede ver ni oler y nos puede causar la muerte», advirtió Rodríguez.

Es importante cerciorarse que los artefactos que usamos para calefaccionarnos estén haciendo buena combustión. La llama azul es un buen indicador, mientras que las llamas amarillas o anaranjadas son señales de alarma.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación a los que hay que estar atentos?

Dolor de cabeza, náuseas, mareos, visión borrosa, palpitaciones, desmayos.

¿Qué hacer ante la aparición de síntomas?

Abrir ventanas y puertas para cambiar el aire.

«Si nos acostamos a dormir y dejamos un artefacto con mala combustión se va a generar una gran cantidad de monóxido justo cuando nosotros no estamos entrando y saliendo de la vivienda. Eso es lo peligroso porque porque te produce un desmayo y no podés llegar a abrir una ventana. Ese es el problema más grave», enfatizó Rodríguez.

El monóxido afecta por igual a personas y a animales. Es importante verificar -todos los años- las instalaciones de calefactores y estufas a leña (también para evitar incendios de cielorraso).

«Lo fundamental es hacer un chequeo general de las conexiones todos los años, para ver si hay pérdida de gas o peligro de incendio. Tener toda la precaución necesaria en todos los elementos que usamos para calefaccionarnos. También para la calefacción eléctrica, porque si la instalación está muy sobrecargada se puede producir un incendio», aconsejó el funcionario municipal y bombero voluntario.