25.2 C
General Villegas
jueves, abril 17, 2025
InicioSociedadPROCREAR: El Gobierno lanza nueva inscripción a planes de vivienda luego de...

PROCREAR: El Gobierno lanza nueva inscripción a planes de vivienda luego de que el sorteo del 18 de mayo fuera denunciado ante la Justicia

Incluye los programas Casa Propia y Procrear II, que ya tienen 22.000 beneficiarios. Ahora se adjudicarán 21.113 créditos a tasa cero para construcción en lote propio. En el primer sorteo las adjudicaciones fueron del 100% en municipios kirchneristas y un máximo de 31% en municipios no kirchneristas, hecho que desencadenó en una denuncia del radicalismo. 

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a través de los programas federales Casa Propia y Procrear II, empezará este lunes una nueva apertura de inscripciones para la adjudicación de 54.175 créditos personales e hipotecarios durante el mes, con una inversión por parte del Estado que rondan los $ 132.000 millones que estima generarán más de 116.000 puestos de trabajo.

El ministro de la cartera, Jorge Ferraresi, y el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, informaron además que se sortearán 6.890 créditos para la construcción en lotes con servicios generados a través del Plan Nacional de Suelo Urbano en 60 localidades de todo el país, al tiempo que se habilitará la inscripción para adjudicar 1.172 viviendas en Desarrollos Urbanísticos Procrear II (con ubicados en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis y Ciudad de Buenos Aires.

A mediados de mayo, el presidente Alberto Fernández definió a estos programas de refacción y construcción de viviendas “pilares fundamentales de la reconstrucción argentina”, en un acto en el que encabezó, junto a Ferraresi, el sorteo de la nueva línea de créditos. “Mucha gente que necesita recursos para arreglar su casa, los pueden obtener a tasa cero”, dijo entonces el primer mandatorio. Pero la cuestión generó polémica y derivó en una denuncia judicial, encabezada por el Concejal radical Manuel Cisneros, de la localidad de Saladillo, a raíz de los resultados.

Los datos

Infobae analizó las inscripciones y el sorteo y comprobó que en los 40 partidos del Gran Buenos Aires -donde viven 13,6 millones de personas- se anotaron 7.828 aspirantes y salieron sorteados 6.457, el 82% de los que completaron el formulario online, que solo exige dos requisitos: que los datos del interesados coincidan (nombre y DNI) y que no tenga antecedentes negativos en el sistema financiero. La corrobación posterior de acceso al crédito queda a cargo del Banco Hipotecario.

Del análisis surgió que en 33 de los 40 municipios donde salieron sorteados el 100% de los inscriptos gobierna el Frente de Todos (FDT), con la sola excepción de Brandsen. Los 7 municipios restantes están todos en manos de Juntos por el Cambio (JxC) y en ninguno de ellos salieron favorecidos más del 31% de los inscriptos. El fenómeno se repitió en toda la Provincia de Buenos Aires, donde el 80% de los beneficiados fueron vecinos de municipios cuyo intendente es del Frente de Todos.

En su momento, Actualidad dialogó con Martín Borrazás -abogado, oriundo de Trenque Lauquen y ex presidente de la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires-  quien fue uno de los dirigentes radicales detrás de la denuncia de «favoritismo» en el sorteo de PROCREAR.

En esta denuncia los militantes radicales sostienen que en el sorteo PROCREAR Casa Propia del 18 de mayo hubo un claro «favoritismo» en beneficio de los municipios gobernados por el Frente de Todos y en detrimento de los distritos gobernados por la oposición. El principal argumento es que en distritos opositores solamente hubo entre un 20 y 30% de beneficiados (en Villegas hubo 8 ganadores de 31 inscriptos), mientras que en municipios oficialistas -como por ejemplo La Matanza- el 100% de los inscriptos resultaron beneficiados.

«En Villegas se anotaron 31 personas para el crédito de 4 millones de pesos y salieron sorteadas solamente 8. En Pehuajó, que gobierna el Frente de Todos, se anotaron 74 personas y salieron sorteadas 74. En La Matanza se anotaron 836 personas y salieron sorteadas 836. En General San Martín se anotaron 254 personas y salieron sorteadas 254. Esto es alevoso y no solamente porque está afectando a las personas que pensaron, con honestidad, que este gobierno les podía traer una solución al deseo de la casa propia, sino porque realmente afecta la economía de cada uno de los distritos. Por cada persona que sale sorteada significa que en el distrito se van a invertir 4 millones de pesos. Por lo tanto si vamos a La Matanza son 836 personas que en el lapso de 6 meses van a invertir 4 millones de pesos y eso hace un total de 3.000 millones de pesos. En cambio en Trenque Lauquen, que salieron 20 sorteados, son 80 millones. Y en Villegas serán 30 millones de pesos. Así se va licuando en los distritos de Juntos por el Cambio el crédito de casa propia», había manifestado en su momento Borrazás.

De ninguna manera

Desde la cartera de Ferraresi negaron cualquier irregularidad, aunque admitieron que en el sorteo de la Línea Construcción hubo más beneficiados en municipios gobernados por el FDT que en los conducidos por JxC. “El Programa PROCREAR tiene 9 líneas de créditos, hicimos 15 sorteos, y hubo hasta ahora 320.000 ganadores. No se puede medir solo por un sorteo de 22.000 créditos”, sostuvo entonces Scatolini, el secretario de Desarrollo Territorial.

En cuanto a la nueva inscripción, y debido a la convocatoria que tuvo la línea Créditos Casa Propia, lanzada en abril y sorteada en mayo, el ministerio decidió asignar 21.113 créditos a tasa cero, que se ajustarán por la fórmula Hog.ar (actualiza el capital en relación a la evolución de los salarios) para la línea Construcción a todos aquellos inscriptos que, habiendo cumplido con los requisitos correspondientes, no resultaron ganadores en una primera instancia.

“Con esto le ponemos fin a la polémica de que hemos favorecido a un municipio sobre otro, sin distinguir el signo político, ahora todos los inscriptos, los 22.000 ya beneficiados y los que no resultaron en mayo, también accederán al plan de pagos para poder edificar en lote propio”, dijo Scatolini.

Desde la cartera de Feraresi argumentan que los sorteos son transparentes, con Escribano Público que certifica que todo el procedimiento se haga acordemente. “No vamos a insistir con este debate. No le hicimos daños al Estado, cómo si lo hizo el gobierno anterior. De hecho, hemos instruido al Banco Hipotecario, como fiduciario de Procrear, para que denuncie penalmente a ex funcionarios de la gestión anterior por el faltante de más de $ 5.000 millones que aportaron, y hoy esos créditos otorgados en 2017 tienen una incobrabilidad superior al 89%”.

Sobre el mismo universo de inscriptos, en breve se sortearán 25.000 créditos de $ 240.000 pesos cada uno para refacciones o terminaciones en el hogar. Además, se lanzó el Portal Casa Propia junto al Correo Argentino, que estará destinado tanto a quienes se encuentren interesados en ofrecer sus terrenos con la intermediación del Programa, como a aquellos que deseen adquirirlos a través de créditos de la línea Lote y Construcción. Este portal tendrá vigencia permanente tanto para la oferta como para la inscripción de solicitantes de créditos.

¿Cómo hacer para inscribirse?

A partir del lunes y durante la semana se cargarán en la Web las nuevas opciones para registrarse en los diferentes planes de Casa Propia-Procrear II: https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear

Para la línea Refacción, cuyo préstamo se devuelve hasta en 36 meses, entre los requisitos se pide lo siguiente:

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $30.000 y $175.000.
  • Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.
  • Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
  • No encontrarse inhibido/a.
  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

Para la línea Construcción (se otorgan 4 millones, con plazos de hasta 30 años, ese dinero permitirá la compra de materiales y contratación de mano de obra, que se destinará a la edificación de viviendas nuevas, de hasta 60 m2 de superficie, en lote propio o de un familiar directo), los requisitos son los siguientes:

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.
  • Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
  • No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
  • No encontrarse inhibido/a.
  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
  • No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.
  • Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). Deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
  • No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
  • No encontrarse inhibido/a.
  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes). También pueden hacerlo monotributistas.
  • No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.

Desde el Ministerio se aclaró que sólo será posible construir los modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes edifiquen al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.