17.4 C
General Villegas
miércoles, julio 30, 2025
InicioSociedad"Nunca soñé hablar en un micrófono", dijo Titi Quintana; y cumplió 20...

«Nunca soñé hablar en un micrófono», dijo Titi Quintana; y cumplió 20 años de folclore en ACTUALIDAD

Héctor «Titi» Quintana cumplió 20 años de folclore en ACTUALIDAD. Lo más anecdótico es que ni siquiera pensaba por aquel entonces estar detrás de un micrófono; y muchos menos perdurar por tanto tiempo. Sin embargo hoy asegura: «no sabría qué hacer si no hago radio».

«Parece mentira. Es llamativo que hayan pasado 20 años, porque para mí no pasaron. Nunca soñé hablar en un micrófono, no tenía ni idea, pero en la vida a veces te tocan cosas y el destino manda», inició la charla a modo reflexivo Titi, como lo llaman todos en el lugar al que vaya en nuestra ciudad o algún pueblo del distrito.

Y entonces recordó que «fue un invento de Mario Piacentini, en un momento malo mío; y hoy te diría que no sabría qué hacer si no hago radio. Hice de todo en la vida. Tuve veterinaria, forrajera, acopio de cereal, manejé un campo, confitería bailable, criadero de chanchos… Llegué a tener 700 chanchos con un amigo, Oscar Carignano. Puse una agronomía, me fue mal y así arrancó esto».

Y el «así arrancó esto» se remonta al 23 de junio de 2001. «Empecé ‘Abriendo tranqueras’ y después, enseguida, ‘Defendiendo lo nuestro’, porque empezaron a venir cantores al programa. Esa fue una idea de Luis Capponi (operador), que aún está los sábados conmigo. Tengo 125 grabados de cantores no profesionales. Y al estudio de la radio han venido más de 80. Algunos vinieron cuando tenían 12 años y hoy me mandan lo que están haciendo actualmente, con más de 20 años. Pasa el tiempo, van creciendo y me van mandando las cosas que hacen».

Y con el foclore y la radio fueron llegando otras actividades. «Para mí es una satisfacción haber empezado con los fogones en Villegas», dijo; y agradeció «a la comisión de la Escuela 17 que cuando cumplió 10 años me llamaron. El fogón lo inicié yo hace muchísimos años y perdura, lo mismo la Escuela 46 y San Cayetano. A todos les di inicio, pero yo fui dejando y siguieron otros. También he ido a Banderaló, Piedritas, Bunge… adonde me llamaban iba».

A los dos años se sumó Norma Córdoba y lo acompañó en ‘Defendiendo lo nuestro’. «Lo íbamos a hacer en televisión también pero no se pudo, por un tema de cableado. Aprendí mucho de Norma», manifestó el conductor, recordando otras mujeres que lo han acompañado a lo largo de los años: «Claudia Sánchez durante seis años, Lorena Brunetti y Roxana Reynoso, que todavía está conmigo».

Y con tanto tiempo vigente en ACTUALIDAD, Titi tiene también sus fieles oyentes; o seguidores, tal como se denominan hoy en las redes sociales. Tanto, que aseguró que «hay gente que te llama y, a lo largo del tiempo, ya sabés qué tema quiere. Lo lindo es que en lugar de pedir Los Nocheros o Chalchaleros, piden mucho a nuestros cantores, como el ‘Negro’ Gatica, Los de la Peña, Fragolini-Lazcano, etc.».

¿Anécdotas?. «Hay muchas», expresó Titi. Y rápidamente se le vino a la memoria, entre risas, aquella en la que «se me cayó un micrófono arriba de un escenario de hierro y salían chispas por todos lados, o peleas por problemas de polleras en un fogón, disfrutar los lomitos que hacen en Bunge. A Piedritas fuimos muchísimas veces, la última vez con Fernando Sienra. Me divertía mucho con él».

Un poco más atrás recordó una experiencia con Horacio Guaraní. «Fue cuando yo cantaba. Canté antes (como telonero) y la gente no me aplaudía. Yo dije qué raro, era en Piedritas, estaba toda mi familia, pero claro, estaba Horacio Guaraní afuera, en la puerta, con los músicos haciendo ruido. Así que me bajé del escenario y los dejé con él».

Y regresó unos años más acá, al hablar de Yamila Cafrune, cuya presentación anunció en General Villegas en el marco de una ExpoRural. «Subió al escenario llorando y me abrazó, porque antes de que subiera hablé del padre. Yo sé toda su historia, porque era fanático de él. Cuando terminó de cantar me invitó a hacer juntos el último tema, pero lo mandé al ‘Negro’ Gatica. Y después terminé bailando con ella una zamba en el piso».

«Yamila es una mujer hermosa, buenísima, tiene una fundación en Campana. Ayuda muchísimo. Va viajando y si hay una fiesta escolar baja con los instrumentos y se pone a cantar. Es única, una persona excelente. Ella es abogada», comentó Titi.

Así como en distintos aspectos uno habitualmente escucha decir tal cosa o tal otra «eran los de antes», como el frío; la expresión corre para el foclore, según el punto de vista del conductor de radio.

«En los años ’60 la radio era folclore y tango. No había otra cosa. Fue un boom. Después vino un mexicano al que se le dio por romper un montón de discos, de matrices y entró un poco lo que es rock. Se fue ‘metiendo’ en la juventud, el folclore fue quedando de lado y sólo quedaron los fanáticos», dijo.

«A mí me gusta el tradicional», reconoció Titi, pero también que «hoy hay unas voces tremendas. Más allá de que usan un montón de instrumentos que no me gustan, no puedo negar la voz de Abel Pintos, Luciano Pereyra, Soledad, que es un monstruo trabajando, una fuera de serie».

«León Gieco se apartó del folclore, Víctor Heredia tiene letras muy lindas, el Chango Nieto -del que fui amigo personal- fue un romántico para su época, como Torres Vila y Daniel Toro. Mansera intentó pasar a Chango a otra música y no pudo. Los Nocheros me gustaban mucho cuando estaba Jorge Rojas y Rubén Ehizaguirre», siguió de manera natural, demostrando ser un conocedor de lo que prácticamente por casualidad comenzó hace 20 años en ACTUALIDAD.

¿Su sueño pendiente?. «Que cuando algún cantor llegue a Villegas lo pueda traer a la radio para hacerle una nota, pero los cantores andan siempre apurados», cerró la charla Titi.